martes, 25 de junio de 2024

EL LÍMITE

 

Las Redes Sociales se han tomado en los últimos quince años el mundo de una manera sorpresiva y abominable, ya es común que se hayan acabado los álbumes de fotografías familiares y hayan sido reemplazadas por las historias de Facebook e Instagram, así como los trinos de x (antiguamente twitter). En las mismas se han tomado las grandes decisiones, para bien o para mal, del mundo entero, ya que sus dirigentes no pierden un segundo para decir cualquier cosa (en su mayoría estupideces) en las mismas. No se requiere ver los noticieros de televisión ni escuchar los de radio para estar al instante actualizado en las noticias que pasan segundo a segundo, el chisme pulula por ahí, y la farsándula hace sus propias embarradas a través de las mismas; es común ver a famosos y famosas queriendo dárselas de muy inteligentes cuando pretenden predicar sus ideologías políticas en las Redes Sociales; las bodegas y no solo políticas haciendo el respectivo bullying a quienes se oponen a sus mesías (en Colombia, hasta tienen a estas mentes espurias como analistas políticos de la televisión oficial.  Sin embargo, se hacen las siguientes sugerencias para que la vida privada de cada navegante no se convierta en un objeto de inquisición por parte de las víboras humanas presentes en el big data.

 

Usted puede dar una opinión sobre varios casos de tolerancia mundial, eso sí, tiene que ser paciente con las bodegas correspondientes. Dos ejemplos típicos, las campañas políticas para distintos cargos públicos, si usted da a conocer su preferencia política, a los pocos segundos le caen la gente bodeguera, en unos casos muy decentes y con interesantes argumentos, pero en otros cuando se supone que la educación primará, llega las máximas expresiones de la atarvanería (estilo Iván Mordisco e Iván Márquez), no le bajan el madrazo y seguro lo mandan a comer boñiga en su término más despreciable y utilizado en los ratos de intolerancia. Otro ejemplo son los movimientos Provida (en su mayoría, relacionados con la ideología de ultraderecha), por un lado promueven el “amarás a tu prójimo como a ti mismo”, pero cuando se trata de calmar los ánimos y que haya posibilidades de paz, rebuznan que ser Promuerte es un motivo de orgullo y que la plomacera es la solución a todo, es el viagra universal porque traerá, según esos dementes; salud, dinero y amor. Basta con mirar a Donald Trump, Vladimir Putin y Álvaro Uribe Vélez con sus opiniones incitantes y fieles representantes de la intolerancia que tiene al planeta fregado.

 

El segundo, si a usted no le gusta las opiniones de ciertos personajes de la farsándula universal, simplemente ignórelos o bloquéelos. No vale la pena pelear con esa gente, ya que con su poder y dinero, le pueden desde mínimo cerrar sus cuentas en las Redes Sociales. El autor de la presente columna, ha decidido silenciar, ignorar y en ciertos casos, bloquear a personajes famosos de la farsándula colombiana, ya que cuando se trata de política, quieren humillar al resto de mortales alegando que quien no piense como ellos son fachos, mamertos, enemigos de la patria, parias o escorias que no deberían existir. Personajes como Margarita Rosa de Baquero, Robinson Díaz, Marbelle, Silvestre Dangond y demás, han sido objeto de ignorancia, porque sus respectivos egos no les permiten ver el traspaso de los límites del respeto y la tolerancia, se creen inmortales pero son igual de mortales a los demás, ridiculizan de manera cínica y desobligante a quienes son supuestamente, sus opositores. Pero no solo en la farsándula, en la política, cuando se tiene a un presidente que le gusta incendiar al país en las redes sociales, ya que su ego lo enceguece y no le permite ver la realidad cruda y triste.

 

Un último consejo es establecer un límite inquebrantable a la hora de mostrar su vida privada en las Redes Sociales, se puede correr el riesgo de que para ejercer la vida privada se tenga que pedir permiso al público inmisericorde. Se han visto casos de que ciertas mentes ingenuas, comentan que tienen exámenes de laboratorio en las Redes Sociales y muestran en fotos, las muestras de orina y heces fecales, haciéndoles un homenaje absurdo, convirtiéndose en motivos de las peores burlas, no solo de gente del país, de todo el mundo. Hay unos casos muy tristes; llega el trinador o la trinadora dando a conocer la llegada de un nuevo ser a su seno familiar, y se vienen bodegas groseras a despreciar la buena nueva, o cuando se trata de despedir a un ser querido quien ha emprendido el viaje hacia el más allá, las bromas pasadas de límite no se hacen esperar. Y como dice Daniel Samper Ospina; no vale la pena pelear por los políticos, son poca cosa como para perder el tiempo en lo que dicen a través de las Redes Sociales, y no se acordarán de sus seguidores a la hora de la verdad. Coincidencia; chiflaron a Sofía Petro (hija de Gustavo Francisco) en el Estadio de Barranquilla y el gobierno dejó perder la sede de los Panamericanos.

martes, 18 de junio de 2024

POLÉMICA ESTATUTARIA

 

En este País del Sagrado Corazón, los Paros Educativos se han vuelto tema cotidiano, ya les hacen competencia a los inútiles realities (unas personalidades muy ingenuas que hacen un montón de estupideces, para que los dueños de canales televisivos hagan lo que se les venga en gana con sus familias y vidas privadas). Siempre que llega un nuevo gobierno (o desgobierno), le hacen mínimo un paro educativo, por diversos temas, pero eso sí, cada que hay campaña electoral, los sindicatos de trabajadores de la educación se suben a la tarima con la clase política (o politiquera) y le hacen eco de sus falsas promesas. El derecho a las huelgas y paros se encuentra consagrado en la Constitución de 1991 (la misma que se ha vuelto objetivo de odio por parte del Gobierno (Desgobierno) Petro), pero también se debería entender el Derecho que tiene el Estudiantado a recibir clases y capacitación, lo que sea necesario, para ver si Colombia algún día sale de esta nube de ignorancia, la cual es aprovechada por maleantes (en la legalidad y en la ilegalidad) para acumular poder y hacer de las suyas, sumir al país en una crisis cuyo hueco parece no tener final, y la violencia sigue reinando en todos los lugares, como si la paz no tuviese derecho a nada.

 

¿Por qué a la fecha de hoy hay Paro Educativo? En el congreso se encuentra en trámite la Ley Estatutaria de la Educación, que si bien tuvo un paso tranquilo en la Cámara de Representantes, ahora que estuvo en la Comisión Primera del Senado, de la cual, salió airosa, tiene unos puntos que han generado polémica. De ahí, a que las relaciones entre el Gobierno (Desgobierno) Petro y Fecode (Sindicato Nacional de Docentes en Colombia) se hayan roto y se aprestan a presentar diferentes ponencias en la Plenaria de la Cámara Alta, y por ende, haya sido convocada la huelga en el sector educativo, con la toma de Bogotá el día 17 de junio del presente año. ¿Qué dicen los Docentes? Victoria Avendaño, Ejecutiva de Fecode, manifestó lo siguiente (Cambio Colombia): "La ley estatutaria de educación viola acuerdos firmados y constituye un serio retroceso en financiación y administración de la educación, autonomía escolar, libertad de cátedra, y evaluación docente. Movilicémonos ya". Cuantos convenios colectivos han firmado los Gobiernos (Desgobiernos) y Fecode a lo largo de la vida republicana, y aún se sigue denunciando tramas para incumplirlos (por ambas partes). Sobre todo, que en el 2022, Fecode fue fundamental (tanto política como económicamente) al triunfo de Gustavo Petro en su campaña a la presidencia.

 

¿Cuáles son las palabras del Gobierno Nacional? Sus voceros han dicho que la Ley Estatutaria modernizará el país y dará mayores garantías de acceso a la misma a toda la población colombiana. ¿Pero, porqué todo este lío se armó en la Comisión Primera del Senado de la República? Hubo la introducción de ciertas aristas, como las de los Senadores David Luna (Cambio Radical) y Paloma Valencia (Centro Democrático), de donde se extrae el siguiente ejemplo (El Tiempo): que “los resultados que obtengan las y los estudiantes en las pruebas de Estado servirán como criterio de evaluación de los maestros”. En ese sentido, el personal docente tiene toda la razón, es muy complicado analizar según el rendimiento de los infantes y adolescentes, el desempeño docente, por cuanto hay mucho factor externo a la educación que influye en el rendimiento escolar de cada estudiante; no es lo mismo que un (a) estudiante no rinda en la clase correspondiente, pues los problemas del hogar inciden directamente en tal caso, otra cosa es cuando la relación docente – estudiante no es la mejor, o los centros educativos no disponen de la logística necesaria para desarrollar los trabajos necesarios.

 

Otro punto que preocupa, es el de convertir a la Educación en un Simple Servicio Público, lo que podría hacer evadir el acceso de la misma a todos los habitantes del país. La Educación, sin tener la necesidad de estar anotado es una Constitución, es un Derecho Fundamental para todos los colombianos (en la actualidad solo se da en teoría), el país debe estar lo suficientemente ilustrado para tomar las mejores decisiones en cuanto al rumbo que va a tomar (se supone), el analfabetismo debería ser una enfermedad ya erradicada (como la viruela), es lamentable ver que a ciertos miembros de la clase política les conviene un pueblo ignorante y que solo se limite a cumplir sus más aberrantes deseos politiqueros. Pero a este paro que se está llevando a cabo, se le suma un ingrediente más: no solo con recordar el apoyo de Fecode a la Campaña Petro Presidente, sino la alianza entra ambos sectores durante el estallido social de abril de 2021, donde fue de conocimiento público, una opinión de uno de los directivos de Fecode en ese entonces (Nelson Alarcón), quien palabras más, palabras menos decía que las marchas eran para promocionar la aspiración presidencial de Gustavo Petro a la Casa de Nariño.

martes, 11 de junio de 2024

CONSTITUYENTE DE GUERRA

 

El mayor desengaño con el Gobierno (Desgobierno) de Gustavo Petro ha sido la búsqueda de la Paz, en casi dos años que lleva supuestamente laborando, la violencia ha ido creciendo exponencialmente, los supuestos diálogos que se están llevando a cabo no han dado frutos importantes, por lo que se presume, desde el siete de agosto de 2026, pasarían al más allá. Pero lo peor de todo, es que luego de prometer que respetaría el Acuerdo de Paz (el de Verdad), se ha dedicado a manipularlo con intereses políticos, así como presionar una Constituyente (unas veces asambleas, otras referendos, movilizaciones y reelecciones), al mejor estilo de Hugo Chávez en Venezuela, con la colaboración anticolombiana del ExCanciller Álvaro Leyva Durán (con posiciones muy cercanas al traidor de Iván Márquez) y Eduardo Montealegre Linnet (ExFiscal y Promotor de la Reelección de Gustavo Francisco, al igual que la antiambientalista Isa Zuleta). Es como si le estuviesen enviando un guiño al Uribismo, para tener a la Guerra como un Negocio para que las extremas de derecha e izquierda puedan conservar el poder, a las buenas o a las malas, donde el todo vale siga prevaleciendo y los timos estilo UNGRD (Olmediadas) sigan reinando en este país, que parece desfallecer poco a poco.

 

Los miembros de las extintas guerrillas de las Farc, quienes se encuentran reincorporados a la vida civil y/o en el Congreso, como Rodrigo Londoño y Pastor Alape, han reiterado miles de veces que en el Acuerdo firmado el 24 de noviembre de 2016 en el Teatro Colón, se habla de un Acuerdo Nacional (que aún no se ha logrado, hay que reconocerlo), pero que no se debe convocar a ninguna Asamblea Constituyente, como lo quiere ver de forma torcida, Don Alvarito, el cascarrabias que metió a la cancillería colombiana en un lío de marca mayor con la destrucción del contrato de los pasaportes, hecho de manera ordinaria y burda. Dicen que el traidor Iván Márquez añora esa Constituyente; pero se debe partir de un hecho; en los Diálogos de Paz que se estaban llevando en La Habana (Cuba), se sabía de las rencillas personales entre Rodrigo Londoño (Timochenko) y Luciano Marín (Iván Márquez), el primero era el Jefe Mayor (Sucesor de Tirofijo) en esa guerrilla y el segundo el Jefe del Equipo Negociador de la misma. Mientras Londoño llegó al Congreso por compromisos del Acuerdo, Márquez se dejó llevar por las influencias de un antiguo empleado de Pablo Escobar (alias El Paisa) y volvió a la clandestinidad con Jesús Santrich.

 

El supuesto entrampamiento de el ExFiscal Cianuro y Marlos Marín (sobrino de Iván Márquez), supuestamente les sirvió de pretexto; pero hay que recordar si bien Santrich estuvo preso, la Justicia Especial para la Paz (JEP) y la Corte Suprema de Justicia en ese entonces le dieron garantías y le habían concedido la libertad provisional mientras surtía efecto el proceso judicial, pero de nada sirvió. Regresaron a la delincuencia y el terrorismo, donde fueron blanco de ataques por parte de Iván Mordisco, dicen que en Venezuela, donde murieron el mismo Santrich, el Paisa y Gentil Duarte (unos dirán que bien muertos). A Iván Márquez le hicieron una emboscada, de donde logró sobrevivir, pero con secuelas para su cuerpo irreversibles. No se sabe si es envidia del Premio Nobel de Paz otorgado al ExPresidente Juan Manuel Santos, o quien sabe qué; Gustavo Francisco, Álvaro (quien agredió de palabra a Marta Lucía Zamora, antigua Jefe para la Defensa del Estado), Eduardo e Isa se han empeñado en declararle la guerra y hacerle todo un matoneo al Acuerdo de Paz (el de Verdad); han pedido el desmonte de la JEP hasta una Ley de Punto Final, con una amnistía peligrosa e irresponsable.

 

El ExPresidente Juan Manuel Santos tiene toda la razón al defender el trabajo realizado en su gobierno (al igual que el Senador Humberto de la Calle, antiguo Jefe Negociador del Estado Colombiano). Gustavo Francisco, el Jefe del Gobierno (Desgobierno) actual, dice que irá a la Organización de las Naciones Unidas a quejarse de que no lo dejan hacer lo que se le venga en gana con este compromiso por la Paz Estable y Duradera, como que quiere traer una Guerra Eterna y Sangrienta, al estilo de esa tal Seguridad Democrática. Ni Iván Duque, con su saboteo a la Ley Estatutaria de la JEP le había hecho tantas maldades al Acuerdo de Paz, ni los uribistas recalcitrantes quienes traen a colación el triunfo del NO en el referendo por la paz del dos de octubre de 2016 (solo por 58 mil votos); el acuerdo se renegoció y como no hicieron mayores aportes (porque prefieren la guerra como un negocio), entonces fue un proceso rápido y se tienen que acomodar a las circunstancias, duélale a quien le duela. Es triste y extraño el silencio de Luis Fernando Velasco, Roy Barreras, Alfonso Prada sobre las locuras que el Gobierno (Desgobierno) Petro quiere hacer para convertirse en un Nerón ad eternum en Macondo.

martes, 4 de junio de 2024

MALA VENTURA

 

Como si el Puerto de Buenaventura (Valle del Cauca) no le faltasen más problemas, aparte de los de seguridad y servicios básicos, ahora llega el tema del Muelle 13, no solo por los impactos que podría tener en lo económico para el país, también en lo ambiental ya que es una zona de cargue y descargue de carbón, que sin un Plan de Manejo Ambiental adecuado, está afectando la salud de miles de habitantes que viven en la zona circundante. El principal puerto del Pacífico y por donde se mueve más del 60% de las exportaciones e importaciones del país, aparte de cargar con el sambenito de no ser una capital departamental ni distrital, no llama la atención suficiente del Estado para que se hagan las inversiones y los proyectos necesarios para salir adelante. Todavía tiene una sola vía de comunicación terrestre que fue construida hace 70 años y que aún no responde a las necesidades de hoy (derrumbes, bloqueos, mal pavimento, inseguridad), el aeropuerto que debería ser internacional si acaso medio opera (solo van dos aerolíneas allá, si las condiciones climáticas y técnicas lo permiten). Ni hablar de los problemas de seguridad, allá se encuentran presentes todos los grupos ilegales que hay en el país, haciendo de las suyas, las pandillas pululan por la zona urbana y rural, sin que las autoridades puedan hacer algo.

 

El contrato de concesión con Ventura Group, una multinacional, para el manejo del Muelle 13 de este Puerto, lleva muchos años poniéndose en marcha, sin mayores controles que se deberían hacer. Según el Mintransporte William Camargo, este muelle solo representa el 1.3% del movimiento comercial y que si pasa a manos estatales, no tendría mayores efectos. Viendo lo que está pasando con el Sistema de Salud (con los famosos decretos, medidas de intervención y constreñimiento a EPS´s), es lógico que se deba desconfiar del Gobierno (Desgobierno) Petro, porque no saben de donde vienen ni para donde van. Pero lo peor no está aquí, sino en la forma como se decidió no renovar el contrato a la multinacional. Según el mismo ministro en un debate en el Congreso de la República; en diciembre del año anterior, se había decidido prorrogar dicho contrato durante veinte años después, pero que cinco días después se había reversado dicha decisión; lo que en un principio, le serviría a Ventura a entablar una demanda contra el Estado Colombiano, que fácilmente podría ganar, echándose una indemnización que en cantidades de billete, equivaldría al presupuesto anual de Buenaventura; hubo desorganización en esta materia por parte del Gobierno (Desgobierno) Petro.

 

Sin embargo, hay otra arista. El Ministerio del Medio Ambiente con su Delegación, votó negativamente en el Consejo Directivo de la ANI (donde primero dijeron sí y luego no, por mayorías, a la prórroga), con el siguiente argumento en su informe (Cambio Colombia): “La delegada del Ministerio de Ambiente advirtió que hay una explotación de carbón presente en la zona que afectaría la adhesión de Colombia a la COP28 con la que el Gobierno se comprometió y que busca desincentivar el uso del petróleo, el carbón y el gas. Los principios de precaución buscan evitar afectaciones que después de que se generan son difíciles de modificar”. Esto fue ratificado por el mismo Mintransporte Camargo en el Congreso de la República. ES verdad que hay un problema ambiental y de salud en la zona, desde que funciona la concesión (hace más de 33 años), que se debieron pedir las explicaciones correspondientes a Ventura Group antes de tomarse una decisión sobre si o no renovar la prórroga del contrato de concesión (algo que parece jamás se hizo de forma correcta durante todo este tiempo), pero esas dos decisiones contradictorias del Consejo Directivo de la ANI dejan muchos sinsabores y millones de problemas al Estado Colombiano.

 

Regresando al tema ambiental y de salubridad, se recomienda leer un informe especial que apareció en El Espectador (26/05/2024), donde se habla de los problemas de salud que han tenido las comunidades circundantes al Muelle 13, donde se puede leer el siguiente párrafo: Un muro de unos 20 centímetros es todo lo que separa a los barrios Nayita y Mayolo del patio donde la empresa Inatlantic, parte de Grupo Portuario y Ventura Group, almacena el carbón a cielo abierto que luego embarca en el muelle 13 de Buenaventura. Los habitantes de estos barrios llevan más de 20 años padeciendo el polvillo de carbón que está siempre presente en sus vidas y en sus pulmones. Lo barren a diario en sus casas, lo limpian del rostro de sus hijos al llegar del colegio y lo recogen del agua que recolectan, pero siempre vuelve a aparecer”. Es infame que a lo largo de la concesión, solo se haya construido un muro de 20 centímetros para contener en la medida necesaria, las partículas de carbón que se han ido pasando a la vecindad, no hay derecho que no se haya hecho nada al respecto, independiente si las comunidades llegaron antes o después del muelle.