El Conflicto
Interno que vivió el país durante 50 años, y que luego de un Acuerdo de Paz
Estable y Duradero, ahora quiere ser destruido por una arremetida de los grupos
ilegales y la inefectividad de un Gobierno – Desgobierno que ha dejado al
garete a las Fuerzas Militares y la Policía Nacional, ha sido motivo de
diversos homenajes no solo en Colombia, también en varias partes del mundo,
porque una barbarie así jamás se debe repetir, así hayan aúlicos de la guerra
(tanto de extrema izquierda como de extrema derecha) que la consideren un
negocio económico y político. Las obras de arte y cultura son el mejor
reflejo de la historia que ha vivido este país de dementes, y el homenaje que
la Artista Beatriz González le rindió a las víctimas del mismo, es el mejor
ejemplo; ubicado sobre las antiguas bóvedas del Cementerio Central de Bogotá
D.C, en el Columbario donde antiguamente, los cuerpos de las y los menores de
edad que fallecían por diversas causas, eran depositados. Lamentablemente esta
obra ha estado un poco abandonada en los últimos años, principalmente desde el
siete de agosto de 2018, cuando se fue el Gobierno de la Paz y llegó un
Gobierno – Desgobierno de la Guerra, y que se acentuó más durante la debacle de
la mal llamada Paz Total.
¿Quiénes se oponen
a la restauración de este magno homenaje? Los extremos (uribismo y petrismo)
que prefieren la guerra como un negocio, que niegan la existencias de las
víctimas tanto de agentes ilegales como legales en el marco de una guerra (que
no merece el adjetivo “civil”), que solo deben haber los moralistas de su
ideología y los bandidos, negándole el derecho a quienes están a favor de la
Paz Estable y Duradera a expresar su inconformidad con el baño de sangre, dolor
y lágrimas que Colombia ha tenido que soportar durante doscientos años de
patria boba, favoreciendo incluso intereses extranjeros (¿cierto Nicolás Maduro
Moros y Diosdado Cabello Rondón?). La Paz debe primar sobre la Guerra, así
los grupos ilegales y terroristas (ELN, Segunda Marquetalia, Estado Mayor
Central, Clan del Golfo no lo entiendan y sigan condenando a la población civil
a desplazamientos forzados, humillaciones, vejaciones y muerte. Y el
Columbario puede ser la mejor prueba de que la violencia jamás será solución a
los diversos problemas que hay en el país, y que la Paz es un Derecho y un
Deber Constitucional.
¿Qué dice la
Administración Distrital sobre el tema? Como se puede leer en la página web de
Bogotá D.C: “¡En Bogotá, mi Ciudad, mi Casa somos historia, cultura y
patrimonio! El
alcalde Carlos Fernando Galán anunció que, en homenaje a la maestra Beatriz
González y como una reflexión sobre la memoria histórica del país, la
administración distrital destinará los recursos necesarios para avanzar en la
primera fase de restauración de los cuatro columbarios, lo que corresponderá al
reforzamiento estructural y la consolidación de los 6416 m2 de columbarios, así
como a la restauración de los 8.957 nichos que constituyen la obra Auras
Anónimas”. Para
reforzar lo anterior, se encuentran las palabras del propio Secretario de
Cultura, Santiago Trujillo: “En el marco de la Bienal Internacional de Arte
y Ciudad BOG25, la Alcaldía Mayor de Bogotá ha comprendido el valor que tiene
el arte público pero también el valor que tiene el arte en la construcción de
las memorias colectivas de nuestra sociedad, y en la construcción de paz y
convivencia. Esta obra marcará la apertura de la primera versión de la Bienal,
iniciará cuando se abra este importante evento de ciudad y se espera que sea
entregada en 2027, en el marco de su segunda edición”. Hay que estar
vigilantes de que dicha promesa, se haga realidad, ya que el Cementerio Central
se libró de un contratista irresponsable, pueda realizarse este trabajo.
Entre las irresponsables voces que se
oponen a tan Excelente Obra, se encuentra la del ExAlcalde de Bogotá y ahora
Fhüribista devoto, Enrique Peñalosa Londoño, quien manifestó lo siguiente (Infobae):
“Es clasismo restaurar unos columbarios construidos hace 80’años en vez de
hacer un gran parque con canchas deportivas y juegos infantiles para los
habitantes de Mártires. Ahí había un cementerio bordeado por un muro y nadie
sabía siquiera que había un gran lote ahí. Sacamos los restos humanos, cerramos
el cementerio, hicimos una buena acera y una reja en hierro forjado pero se nos
acabó el tiempo y no alcanzamos a hacer el parque. Cuando llegamos a la
segunda alcaldía habían construido el centro para la memoria porque claro, era
más fácil en ese predio que habíamos recuperado para parque que conseguir un
lote [sic]”. Y como si fuera poco, la emprendió contra el Alcalde
Galán, acusándolo de ser lo mismo que Petro, Lucho y Claudia, tan solo porque
está a favor de la Paz para Colombia. Al fin y al cabo, los Bolardos (favoritos
de Peñalosa) no solo estorban, sino que hacen unas barbaridades. El Homenaje
a las Víctimas del Conflicto tiene derecho a existir.