martes, 26 de agosto de 2025

RÍO AMAZONAS

 

Uno de los mayores privilegios de Colombia es tener costas sobre el Río Amazonas, el más largo y caudaloso del mundo. Si bien son solo 120 kilómetros de orilla, ha sido fundamental para el desarrollo comercial, social y económico del Departamento de Amazonas, y principalmente de su capital, Leticia; además de ofrecer una de las mayores maravillas de biodiversidad al mundo, la presencia de especies de fauna y flora únicas de la zona, como la Victoria Regia y el Delfín Rosado. Lamentablemente, en el Desgobierno de la Etnia Cósmica, con un Falso Ambientalismo, la actitud frente a los diferentes problemas que presenta este Cuerpo de Agua no ha sido acorde frente a las soluciones que se requieren, tan solo una retahíla de patrioterismo barato y de Agenda Privada, ya que no quieren a la Presidenta de Perú (Dina Boluarte), y pareciera que se quisiera participar en un complot para tumbarla ya que no le permitieron a Pedro Castillo seguir al frente del país inca, debido a su incapacidad para gobernar, ni hablar de su cercanía con un Delincuente de Cuello Blanco (Vladimir Cerrón). Ni hablar del espectáculo payasesco del Precandidato Presidencial favorito de Gustavo Francisco, el chillón Daniel Quintero Calle alias Quinterín.

 

Mientras se arma este barullo político que le sirve tanto a Petro como a Boluarte de Cortina de Humo, evadiendo los problemas reales de ambas naciones, nadie se ha detenido en un problema que está ahí desde hace varias décadas: el Río Amazonas se está secando paulatinamente, y en menos de cincuenta años, Leticia (Amazonas) podría perder su costa sobre el río, el cual vería reducida en proporciones no calculadas, su cauce; lo que traería unas consecuencias sociales y ambientales sobre la zona de recorrido, las cuales podrían ser irreversibles si no se toman medidas conjuntas (incluyendo obviamente a Brasil), se quedaría solo los recuerdos de las películas “Fitzcarraldo” y “Aguirre, la ira de Dios”. Lo que menos se necesita es una confrontación política y armada entre los países que tienen costas e influencia del río más grande del mundo. El problema no es el Islote de Santa Rosa (jurisdicción peruana), el problema es que se deben enfrentar las consecuencias del cambio climático para por lo menos mitigar los efectos sobre toda la zona. Estas acciones deben ser coordinadas por todos los países de la Cuenca del Amazonas, con sensatez y trabajo macro, sin patrioterismos baratos y populistas, propios de la Agenda Privada. Ojalá Quinterín no llegue nunca a la Presidencia de Colombia porque sería capaz de armar una guerra chiflada, donde todo el mundo saldría perdiendo.

 

Se recomienda leer un trabajo hecho por la Universidad Nacional sobre el problema que presenta actualmente el Río Amazonas, donde se puede leer el siguiente párrafo de la Bióloga y Docente Silvia López: “Los ríos son como cintas transportadoras, que, además de agua, llevan energía y materia” ... “Mientras tengan fuerza, transportan estas cosas, pero cuando la pierden, las van soltando. En el caso del Amazonas, los sedimentos y materiales que vienen desde los Andes se van depositando en el fondo del río. Con el tiempo, esos sedimentos se acumulan y llegan a formarse bancos de arena que sobresalen de la superficie del agua”. El problema no es colocar banderas de falsa soberanía en islotes ni cuales pertenecen a tal país, el asunto es que el río parece estar empezando un proceso de secamiento, que podría traer nefastas consecuencias como su innavegabilidad y la pérdida de especies únicas de fauna y flora. Eso sí, el orden público es otro problema grande, dado que la zona es un corredor del narcotráfico y la minería ilegal, con todos los grupos ilegales que hay en todas las costas del gigante suramericano, que desemboca en el Océano Atlántico, en territorio brasileño.

 

Otras afirmaciones importantes sobre el tema, las ha dado el Profesor  Santiago Duque a la Revista Cambio: muchas veces nosotros entendemos los ríos como si fueran estáticos y quietos. Pero los ríos se están moviendo, están cambiando su cauce, cambian su velocidad” … “Es hacerle un guiño al río para que nos tire el agua, para acá. Pero es sumergido, o sea, no le va a quitar el agua de Perú, pero sí nos va a mandar a Colombia. Entonces era frenar la erosión del lado peruano y hacer que el flujo se redistribuyera. Se habla sobre una propuesta que hay para hacer dragados en el lado colombiano y colocar unos espolones en el lado peruano para evitar que el lado colombiano pierda las aguas del río en unos años. Lamentablemente, la respuesta del Desgobierno de la Etnia Cósmica, no ha sido la más adecuada, por ejemplo, las palabras de Gustavo Petro en la celebración del siete de agosto en Leticia: "Colombia no reconoce la soberanía de Perú sobre la isla de Santa Rosa". Ni que hablar de doña Dina: "Nuestra isla Chinnería, con su capital Santa Rosa de Loreto, es jurisdicción peruana y está dentro de nuestra soberanía nacional, por lo que no hay nada pendiente que tratar con nuestro hermano país del norte, con los hermanos colombianos". Aquí se requieren más acciones conjuntas y menos patrioterismo barato y populachero.

martes, 19 de agosto de 2025

PAÍS DEMENTE

 

Colombia parece resignada a vivir en medio de la violencia y la humillación, como si tuviese una Conciencia Masoquista, en donde no se puede debatir con argumentos sino con bala; donde al más vivo se le aplaude y al menos vivo se le borra del mapa, ser de centro (tibio) es un crimen de lesa humanidad, la plata da estatus social para “usted no sabe quien soy yo” y el estrato mil quiere dominar el panorama en uno de los países más desiguales del mundo. Es una tristeza que luego de firmarse el Acuerdo de Paz, el de Verdad, entre el Estado Colombiano (en cabeza del entonces Presidente Juan Manuel Santos) y la antigua guerrilla de las Farc (en cabeza del ahora Senador Rodrigo Londoño), las dos administraciones siguientes (la Falsa Economía Naranja y la Corrupta Etnia Cósmica) se hayan dedicado a reconstruir una espiral de violencia que no se veía desde hace más de 30 años, porque le dio asco y cobardía a Iván Duque de cumplir el Acuerdo de Paz, y a Gustavo Petro de ponerle una lápida con el pseudónimo de “Paz Total”. Para muestra, se traen los siguientes ejemplos de los últimos días.

 

Primero, magnicidio del Senador y Precandidato Presidencial, Miguel Uribe Turbay. Desde hacía más de 35 años que no se veía en el país una infamia así; un candidato quien estaba en un acto público de campaña (independiente de si ya era tiempo o no), recibió dos disparos de pistola (uno en la cabeza y otro en una pierna). Tras permanecer más de dos meses en la Fundación Santafé (Unidad de Cuidados Intensivos), falleció el pasado once de agosto. Toca recordar que Miguel Uribe Turbay es hijo de la Periodista Diana Turbay, asesinada por hombres al servicio del narcotraficante Pablo Emilio Escobar Gaviria. Como si no fuese suficiente toda la polémica que se había generado alrededor, en plena cámara ardiente en el Congreso de la República, se leyese un peligroso mensaje violento del Encarcelado Expresidente Álvaro Uribe Vélez, a manera de fomentar la guerra para dizque ganar las elecciones legislativas y ejecutivas del año entrante. Ahora, la respuesta del Gobierno (Desgobierno) Nacional quedó al mismo nivel; el otrora Jefe de Gabinete y designado Embajador en Brasil, Alfredo Saade, normalizó el magnicidio como si fuese un accidente en bicicleta. Luego, el Ministro del Interior y Presidente de Facto, Armando Benedetti, dijo que ningún integrante del gobierno había asistido por una supuesta decisión de la familia de Miguel Uribe, algo que no está verificado aún.

 

Pero como las cosas siguen su nefasto curso; al Gobierno (Desgobierno) Nacional le dio por armar un conflicto con Perú, por un islote en el Río Amazonas, y lo peor; su candidato rascaespaldas, Daniel Quintero Calle alias “Quinterín” hizo una incursión ilegal en ese islote de jurisdicción peruana con una bandera colombiana y apenas vio que las autoridades de allá iban a indagar sobre esa acción, se fue cobardemente en una lancha. ¿No se asemeja esto al bombardeo que ordenó Uribe en 2008, contra territorio ecuatoriano para dar de baja a Raúl Reyes? Ambos sucesos ilegales y con muchos problemas para el país. Sacaron por decreto (ilegal, según altos conceptos jurídicos) la nefasta Reforma a la Salud, como que el gobierno le tiene miedo a pasarla por el congreso porque parece no tener ambiente favorable. Ni hablar de una nueva Reforma Tributaria (Ley de Financiamiento) que no se necesita, pero como suspendieron la Regla Fiscal, entonces debe haber más dinero para burocracia, corbatas y corrupción. Y lo peor; uno de los mayores cerebros del Escándalo de la UNGRD, alias Carlos Ramón González se voló para Nicaragua, y con la complicidad de funcionarios diplomáticos, logró residencia allá para huir de los líos judiciales.

 

Ni hablar del desplante del Gobierno (Desgobierno) Nacional a la ANDI al no asistir al Congreso Anual en Cartagena, donde Quinterín hizo otro escándalo simplemente para hacerse notar como un Patán y Arrogante, un Ferrocarril Parado (uno de los apodos que tenía el Profesor Jirafales, en el Chavo del Ocho). Pero el Uribismo (mal llamado oposición) no se queda atrás en temas de escándalos; el Aboganster Diego Cadena fue declarado culpable en el caso de soborno que tiene encerrado a Carnitas y Huesitos en su finca, en Rionegro (Antioquia). Los dos extremos se parecen cada vez; la hostilidad hacia la prensa y la oposición por parte de “Colombia, Potencia de la Vida” se asemeja a la de “Seguridad Democrática”, la mesianización de Petro por parte de sus bodegas es un caso muy similar a la de Uribe, les fascina el todo vale y responden con cinismo y anticolombianismo calcado. Por lo anterior, es que en las elecciones del año entrante, se debe tener claro que los extremos no son los más recomendables, mientras uno se mantiene en el poder (Petrismo) a punta de mermeladas y desfalcos, el otro (Uribismo) quiere imponer “Camándula y Plomo” para apoderarse eternamente de Colombia. Se necesita un poco de tibieza, equilibrio y centro, para que Colombia no siga siendo un “País Demente”.

martes, 12 de agosto de 2025

DERECHOS DE SANTURBÁN

 

En medio de todas las noticias malas que se han producido en el país, en los últimos días surgió una buena: el Tribunal Administrativo de Santander reconoció al páramo de Santurbán como Sujeto de Derechos, con sentencia emitida el pasado 21 de julio. Como se señala en principio (Vanguardia): “en ejercicio del medio de control de protección de derechos e intereses colectivos consagrado en la Constitución Política (artículo 88)”. Y párrafos más adelante dice: “La protección del Páramo de Santurbán no puede reducirse a un interés utilitario ni a un debate administrativo. Se trata de un imperativo categórico del Derecho Constitucional, que impone un deber incondicionado de tutela sobre lo que representa la fuente de la vida, la manifestación de la dignidad humana y el soporte natural de la existencia” … “En virtud del Principio de Precaución, declarar la vulneración de los Derechos Colectivos al goce de un ambiente sano, al agua y el desarrollo sostenible consagrados en la Constitución (Ley 99/1993 y demás normas ambientales)”, y por ende, anulando el proceso de licenciamiento que se estaba llevando a cabo ante la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) para el proyecto aurífero de explotación en Sotonorte, en los municipios de Vetas, Suratá y California, en el departamento de Santander.

 

En la columna “Mercurio en Santurbán” (10/09/2022), ya se hablaba de la presencia de Mercurio en las aguas de esta Maravilla Natural: Se insiste que la principal causa es la falta de claridad en la delimitación del Páramo de Santurbán, lo que ha hecho que la minería ilegal haga de las suyas en la zona, donde ya se han presentado enfrentamientos con las autoridades correspondientes, incluso, un trabajador de esta minería murió en confusos hechos, lo que ha hecho que no haya diálogo y, por consiguiente, el trabajo se dificulte cada vez más”. Si bien, el trabajo realizado por Geny Gamboa, Alcaldesa en ese entonces del municipio de California (Santander), hizo que la multinacional mineral Minesa tuviera que salir del país en medio de un fuerte escándalo, al no sustentar su proyecto con Desarrollo Ambiental y Sostenible, pero que la inactividad del Gobierno Nacional (Desgobierno Nacional) junto con las talanqueras impuestas a las administraciones locales, han sido caldo de cultivo para la explotación ilegal, sin reglas claras a nivel ambiental, mezclada con intereses politiqueros. Eso sí, no se debe dejar de lado la presencia de Minería Artesanal que trabaja responsablemente en sus pequeños proyectos, respetando al Medio Ambiente y al Desarrollo Sostenible. Pero faltaba la definición final, que puede venir con la declaración de Sujeto de Derechos.

 

En los apartes que señala dicho fallo, también se menciona (Ámbito Jurídico):” Se deberá diseñar y conformar dentro de los tres meses siguientes a la notificación de la providencia la identificación de las zonas de transición de importancia ecológica o estratégica para conservar el recurso hídrico que surte de agua a los acueductos municipales que, a su vez, se surten del agua que provee el Páramo de Santurbán. Ojalá se haga realidad, aunque es más fácil desde el siete de agosto del año entrante, que sea más accesible al diálogo con las autoridades locales para realizar un trabajo concertado y ajustado a las circunstancias que lo requieran. Otro aparte del fallo (El Espectador): “las decisiones administrativas y judiciales deberán ponderar la preservación de la integridad y salud del Páramo de Santurbán como un fin en sí mismo, no solo como un medio para el bienestar humano”. Basta con recordar que el Páramo surte de agua para consumo humano de los acueductos presentes en localías, cuyo total de habitantes es de dos millones y medio aproximadamente. No se está hablando de cualquier charco, y el cual, ya ha tenido afectaciones por problemas de ilegalidad y orden público.

 

Eso sí, se viene un debate jurídico sobre el mismo, dado que desde sentencias anteriores se ha hablado de la delimitación del mismo desde hace 15 años, pero que aún no se ha podido concretar en materia; pero que seguirá otro tiempo si no se toman las acciones correspondientes, porque si bien la minería artesanal es fuente de empleos e ingresos económicos, también se necesita conservar la riqueza natural en el país con más páramos en el mundo, que surten de agua a más del 90% de su población. Como lo dice Sebastián Senior en el trabajo especial sobre este tema, realizado para la Silla Vacía: “El futuro del Páramo de Santurbán no se juega solo en los estrados judiciales, o en las oficinas del Ministerio y las corporaciones regionales, sino en la capacidad colectiva de construir un modelo de desarrollo donde proteger no signifique prohibir y donde habitar no implique destruir”. Por lo pronto, la sentencia se debe cumplir y tramitar todos los recursos apelativos para que se conserve Santurbán y las actividades de Minería Artesanal, con un compromiso de Respeto Ambiental y Sostenible. Para finalizar, el caso de Santurbán se asemeja al de varias Maravillas Naturales en el país, donde también se pretende explotar minerales, en medio de dudas de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible.

martes, 5 de agosto de 2025

FRANCIA Y URIBE

 

El país sigue al garete, con un Desgobierno Arrogante y Descuadernado, aplicando las premisas “todo vale” y “mi corrupción es buena, a diferencia de las demás”, mientras que la oposición recurre a argumentos muy pobres, y se la pasan insultando a quienes votaron por las candidaturas diferencias a las de su preferencia. Para la muestra, el Desgobierno Benedetti – Montealegre – Saade – Petro, quiere imponer de manera ilegal (decretos autoritarios) esa tal “Reforma de la Salud”, planea hacer cambios de altos funcionarios del gobierno, ya firmó el contrato de los “Pasaportes Anticolombianos”, y nombra en el Ministerio de la Igualdad a un Señor, por el hecho de ser un Actor Porno. Siguen las garroteras y talanqueras a las Administraciones Locales (principalmente si no son de su ideología), encima de todo ya empezó a nombrar como Gobernadores a Bodegueros (caso Celso Tete en la Gobernación del Magdalena, debido a la nulidad de la elección del Gobernador en Propiedad), mientras la Agenda Privada sigue reinando en la Casa de Nariño y cercanías (¿Ministerio del Interior?), que lo diga la nueva Alter Ego del Desgobierno, Juliana Guerrero. Para la presente columna, se traen dos ejemplos de como está de polarizado el país, que a veces quisiera que no existiese, que mamera, parece un Reality Mantequero (“País, o Casa de los Famosos”).

 

El primer caso es el de la Vicepresidenta, Francia Márquez, quien ha sido una de las mayores decepciones de la “Etnia Cósmica”. La “Premio Nobel del Medio Ambiente”, tuvo durante un buen tiempo la implementación de ese tal Ministerio de la Igualdad, pero se quedó en palabras; con el presupuesto que le dieron (prácticamente le dieron la planta de Mincultura, Minciencias y Mindeporte), no hizo mayor gestión. Y lo peor, es que la relación con el Presidente de Papel, Gustavo Petro y demás miembros del Sanedrín de “Colombia, Potencia de la Vida”, no iba bien y terminó peor. Se debe hacer historia: cuando ganaron las elecciones del 19 de junio de 2022, mientras Francia daba su discurso, fue interrumpida vulgarmente por el presidente electo, y en el siete de agosto siguiente, día de la posesión, antes de que Francia asumiese la vicepresidencia, Gustavo Francisco decidió saltarse el orden, y mandar a traer la Espada de Bolívar, en un acto de arrogancia con agenda privada. Dicen que a Petro se la impusieron como fórmula vicepresidencial (cargo en el que Francia sigue), porque quería a un (a) Bodeguero (a). Para rematar (Los Angeles Times): “Pasé de heroína a traidora”.

 

El segundo y quizás más escandaloso es el segundo encarcelamiento (domiciliario) del Expresidente Álvaro Uribe Vélez, más conocido entre su círculo como “Carnitas y Huesitos”. Todo se debe a un proceso por Fraude Procesal y Soborno en Actuación Penal, que se comprobó en el caso de Falsos Testigos contra el Senador, Iván Cepeda Castro. La Juez 44 de Bogotá (quien se está jugando su pellejo en este caso, y por ende, necesita garantías de seguridad), en un fallo de 1114 páginas, dictaminó que el “Culibajito” si actuó de manera dolosa dentro de este proceso, y lo condenó a 12 años de prisión domiciliaria (dicen que por la edad) en su finca en Rionegro (Antioquia). Le dijeron en la cara, que le había dado papaya al Abogangster (Diego Cadena), con las visitar que le hizo al Señor Juan Guillermo Monsalve, presionándolo de todas las maneras posibles (incluso, con plata) para que diera un testimonio favorable al Señor de la Fracasada “Seguridad Democrática”. Ni siquiera, el trino de su hijo Tomás horas antes de la audiencia donde se definía el sitio de reclusión, le sirvió para rebajar su situación jurídica. Eso sí, es un Fallo en Primera Instancia, porque el caso irá al Tribunal de Bogotá, luego a la Corte Suprema de Justicia, y si es necesario, a la Corte Constitucional.

 

Este par de casos sobresalen sobre la peligrosa “Reforma de la Salud por Decreto” y la nefasta “Zona Binacional con la Venezuela de Maduro y Diosdado”. Entre tanto, el Desgobierno que está muy acorralado se ha dedicado a atacar y agredir verbalmente a todo quien le cuestione sus acciones. La violencia se desbordó, todos los grupos ilegales están ganando terreno, mientras que las FFMM y la Policía se encuentran en ascuas, debido a la falta de giros económicos, algo muy característico de la Agenda Privada. Y lo peor, es que se vienen unas Contiendas Políticas (Legislativas y Ejecutivas) el año entrante, bañadas por todo tipo de trapisondas y calumnias, donde se quieren imponer la Derecha e Izquierda radicales, donde querrán imponer “el vivo vive del bobo”, mientras que las propuestas de soluciones a los problemas del país, brillan por su ausencia. Lo mejor será estar preparados y tener paciencia para que a partir del siete de agosto de 2026, empiece a vislumbrarse un panorama más agradable para este Macondo, donde la cordura y sensatez, parecen haber desaparecido en un Falso Positivo.