martes, 27 de agosto de 2024

TEJIDO A MARTE

 

Una de las principales obsesiones del hombre a través de los tiempos, ha sido la vida más allá del planeta tierra; y si bien es cierto que pueden haber datos científicos de estudios muy serios que podrían dar una respuesta positiva frente al tema, también lo es el hecho de que falta mucho por trabajar, la teoría geocéntrica que gobernó durante buena parte de la vida moderna (gracias al terrorismo del fanatismo religioso), ha sido desplazada por la teoría heliocéntrica (el sol como el centro de la vía láctea, no del universo, que tiene más galaxias y más mundos por descubrir). La existencia o no de los marcianos ha sido una de las polémicas más grandes que ha estado en el centro del debate en los dos últimos siglos, incluso ha servido para la inspiración de libros, películas y series televisivas; quien no se acuerda de “Mi Marciano Favorito”, “E.T”, “ALF”, “Alien, el Octavo Pasajero”, entro otras. Por todo lo anterior, se ha convertido en un asunto de seguridad y de vida, comprobar la posibilidad de vivir en otro planeta, en caso de que la Tierra colapsara, y el planeta Marte puede ofrecer las facilidades para tal fin. Pero esto debe quedar en manos de los expertos, no de políticos que quieren sacarle provecho al asunto, sin saber de lo que hablan.

 

En días pasados, el diario El Tiempo, publicó la noticia sobre la necesidad que se tiene de llevar tejido humano a Marte. La Agencia Espacial Europea se encuentra realizando estudios y trabajos sobre el tema (en conjunto con el Hospital Universitario de Dresde (Alemania)), con el inicio de la impresión en 3D de tejido humano para llevarlo al planeta rojo, a ver como le va en el ambiente de allá, que es muy similar al de la tierra, la luz del sol es similar, se ha comprobado la existencia de cuerpos de agua, y en caso de haber respuestas positivas, se podría empezar a experimentar (a largo plazo), con astronautas. Eso sí, Marte no goza de Ecosistemas (fauna y flora), ni de la variedad de climas que tiene el planeta azul (Tierra); hay que recordar que ya hay satélites y máquinas tecnológicas trabajando allá, con resultados bastante interesantes. En un informe del trabajo realizado, se puntualiza (El Tiempo): “Gracias a la capacidad de bioimpresión 3D se podrá responder a las urgencias médicas según se produzcan. En el caso de quemaduras, por ejemplo, se podría bioimprimir piel nueva en lugar de injertarla desde otra parte del cuerpo del astronauta, lo que provocaría una lesión secundaria que no sería fácil de curar en el entorno orbital”.

 

Eso sí, resaltan que debido a las condiciones encontradas en el planeta rojo (continuación del informe): "El plasma tiene una consistencia muy fluida, por lo que resulta difícil trabajar con él en las condiciones de gravedad alterada. Por eso hemos desarrollado una receta modificada añadiendo metilcelulosa y alginato para incrementar la viscosidad del sustrato". No se puede enviar de una vez tejido humano mientras no se compruebe las reacciones de estas impresiones que tengan a las condiciones presentes en Marte. También se hicieron trabajos con huesos necesitándose de células madre con biotina similar, añadiendo cemento óseo o de fosfato de calcio. Un posible viaje de humanos allá, se demorará todavía muchos años, incluso podría tardar milenios, hay que trabajar con paciencia y con seriedad como se ve en el presente estudio. Así mismo, se debe dejar trabajar con todo el rigor y el apoyo necesario al personal científico en el tema, que la dirigencia política se encuentra a mucha distancia del particular, para que no lo usen en sus asuntos de ambición y poder.

 

Un ejemplo de lo que NO se debe hacer con el tema, lo está dando el Presidente de Colombia, Gustavo Francisco Petro Urrego, quien en días pasados, en sus discursos instigadores a la confrontación (donde a él más le gusta y más réditos le ha traído), dijo lo siguiente (Vanguardia): “Yo quedé un poco shockeado con la pregunta, pero entendí que ellos habían hecho un racionamiento más allá del presente”, expresó el presidente, utilizando incorrectamente la palabra “racionamiento” en lugar de “razonamiento”,  y durante la el lanzamiento de la Facultado de Inteligencia Artificial en la Universidad de Caldas en Manizales, manifestó lo siguiente (CW Noticias): “Lo que nos espera es llevar la vida a los planetas” , sería mejor conservar la de acá. Lo del término racionamiento no es tan grave, pues se usa en las zonas rurales, pero si sería bastante interesante saber sobre el adjetivo shockeado (inventado por el Presidente); cuando no se tiene conocimiento sobre el tema, es mejor quedarse callado. Otro político quien también se ha ido de jeta (como dicen en los pueblos colombianos), ha sido el Concejal de Bogotá Daniel Briceño (Centro Democrático), quien para responderle a Gustavo Francisco, manifestó lo siguiente (Vanguardia): “Les quedó grande llevar agua en carrotanques a La Guajira y ahora quieren llevar tejido humano colombiano a Marte”. La Politiquería jamás caminará de la mano con la Ciencia.

martes, 20 de agosto de 2024

GAJES DE LA SEMANA

 

En la semana que acaba de pasar, el autor de la presente columna, tuvo un par de experiencias muy interesantes, ya que no solo le cambiaron el ambiente de rutina que se llevaba, también un poco la forma de ver la vida. Puede sonar muy cursi, pero es la verdad; no es por vanidad que las comparto, sino porque son un llamado a ver las cosas sencillas en grandes detalles que pueden dejar grandes moralejas para la vida, de que no todo es grande o pequeño (se encuentra la gama de medianos), ni blanco ni negro (tonalidad de grises), ni ancho ni ajeno (la relatividad del espacio). Eso sí, el mundo siguió rodando con sus noticias, unas veces buenas y otras trágicas, lo mismo que en este país donde el Gobierno (Desgobierno) Petro no deja de sorprender con sus metidas de pata, a tal punto que justifica el actuar sicarial de la dictadura de Nicolás Maduro en Venezuela, no hay derecho. El planeta continúa girando alrededor del sol (así haya mentes chifladas que se empecinan con la teoría geocéntrica, propia de ultrarreligiosos, de camándula, de sharía, de discriminación), y siguen a la orden del día, las excentricidades de famosos que no aportan mucho, pero sirven para reírse un rato.

 

El lunes se emprendió un viaje a Cartagena, el cual finalizó el viernes; si bien es temporada baja, los dos vuelos (ida y regreso) iban con más del 90% del aforo de pasajeros. Y un detalle especial; se viajó en Latam, buen servicio, trato cordial y sirvieron una merienda en el avión (café o agua con un ponqué Ramo), a diferencia de otra aerolínea por ahí que no dan nada (ay Avianca), y al contrario, en sus vuelos venden croissants pequeños a $12.000, contrastes de la vida. Hizo mucho calor y no hubo mayor brisa, lo que hacía que uno sudase a borbotones, y si bien se había llevado el computador para trabajar, era imposible porque había que evitar que el sudor cayese sobre el mismo, y el sueño que origina el bochorno, hacía que fuese imposible laborar; solo se sacó para compartir la columna del martes pasado. Se DESTACA EN MAYÚSCULAS el comportamiento del personal que trabaja en el Aeropuerto Rafael Núñez; el día viernes, se había quedado extraviado el bastón que el autor de la presente columna porta para poder caminar en la zona donde revisan equipaje de mano, cuando se percató de la situación, en la zona de revisión el personal se encontraba esperándolo con una sonrisa y una amabilidad, para entregarle el bastón. Infinitas gracias.

 

Otro sitio que es OBLIGATORIO visitar en Cartagena es su Jardín Botánico, se encuentra ubicado en inmediaciones del municipio de Turbaco; la visita es una experiencia maravillosa, que lo transporta a otros mundos, el de la Conciencia Ambiental, escuchar los más bellos sonidos de la naturaleza, que brinda a la vista unos colores impresionantes, así como las caídas de agua en los cuerpos que se encuentran ubicados es digno de los dioses del Olimpo. Es el mejor plan para un encuentro familiar, donde el servicio de guías es espectacular, le dan todas las explicaciones necesarias, reencontrarse con uno mismo es la mejor moraleja que deja este lugar, como lo hacen también el Reptiliario (Vivarium del Caribe) y el Aviario; hacen que el plan de mojar pantalla social se repliegue a un plano inferior, donde se pueda descansar de verdad, donde se da la mayor Conciencia del Servicio al Turista (aclarando, que los habitantes de La Heroica ya han trabajado mucho en el tema, incluso, si ven que alguien trata de dárselas de vivo por ahí, le recriminan y le hacen entender la importancia del turismo para la ciudad).

 

La otra experiencia vivida en la semana anterior, fue leer el libro EN SITIOS MÁS OSCUROS, que empieza por sorprender con su autor: Juan Carlos Echeverry, el célebre padre de la “Mermelada”. No es un libro sobre economía, finanzas y relacionados con el ExMinistro. Se trata sobre la historia que ha dejado la violencia en Colombia. Habla sobre el reencuentro de un Señor (Su Señoría)  con sus dos hijos varones (el mayor Abogado y el menor un Universitario en formación (quien hace el relato en primera persona); se los lleva hacia la profundidad de los llanos orientales donde Su Señoría posee una pequeña porción de tierra (35 hectáreas en Maya, Meta) la cual se la han querido quitar sus inamistosos vecinos (ambos con antecedentes de bandolerismo, se está evocando los mediados de los años setentas); pero también resulta que un antiguo cliente de Su Señoría le paga un trabajo de abogacía hecho, con un supuesto barco que se encuentra encallado en San José del Guaviare. Cuando llegan allá (iban acompañados de un amigo del hijo mayor (quien había prestado servicio militar para EEUU en la guerra del Vietnam), se encuentran que el barco no sirve para nada. Devueltos a Maya (Meta) se encuentran con que los vecinos le quemaron la pequeña parcela, el hijo mayor y el amigo van a reclamar pero son asesinados. El hijo menor quiere ejercer venganza, pero Su Señoría antes de morir lo convence de que no lo haga, y le deja a cargo una tierra en el piedemonte llanero. Para reflexionar.

martes, 13 de agosto de 2024

TRANSMILENIO 68

 

Sin lugar a dudas, uno de las obras más polémicas y con más atrasos en Bogotá, es el Transmilenio por la Avenida 68 y la Calle 100, por cuanto se ha planteado desde la Bogotá Inhumana, perdón, Humana del Alcalde de ese entonces, Gustavo Francisco Petro Urrego, pero que hasta la fecha ha tenido más tropiezos que avances, sobre todo en estos tiempos cuando se necesita que funcione para descongestionar el sistema de transporte público en el Distrito Capital, y que de una vez por todas, empiecen a aliviarse la carga tributaria que el Sistema de Transporte Público que tiene la capital colombiana, se alivie y no ponga en riesgo su existencia. Cuando Gustavo Petro llegó al Palacio Liévano el primero de enero de 2012, se presentó el correspondiente documento de la Bancada Progresistas que lo acompañaron en la Campaña y en su Alcaldía, donde se manifiesta claramente la intención de construir el Transmilenio por la Avenida 68, pero como no hicieron nada, entonces se voltearon y consideraron acabar con todo el Transmilenio, así como lo hicieron con un supuesto Tranvía por la séptima y el Metro Subterráneo, del cual nunca mostraron planos o estudios fehacientes que hicieran fácil su trabajo, ni siquiera cuando el Gobierno Nacional les dio el cheque simbólico.

 

Llegó la Administración de Enrique Peñalosa, que al igual que la de Petro, no hizo mayores cosas por el mismo. Se quedó en la eterna pelea con la Administración anterior (Bogotá Inhumana), y si bien, se pudo avanzar en asuntos de licitaciones y papeles, no hubo mayores trabajos de campo. Y eso que Peñalosa es el principal defensor de Transmilenio, lo puso a rodar a principios del presente siglo con las primeras troncales (Avenida Caracas y Calle 80); luego durante la segunda administración de Antanas Mockus y la de Lucho Garzón, se hicieron las troncales de las Américas, la Autopista Norte, la NQS. Pero después llegó la debacle con Samuelito Moreno y su Carrusel de la Contratación; el atraso en las obras del Transmilenio de la Calle 26 y la carrera décima fueron descarados, y como no se avanzó en nada, el sistema de transporte público en Bogotá comenzó a tener graves problemas económicos y financieros, de ahí a que ciertos sectores de la izquierda radical le declararan guerra a muerte a Transmilenio, y encima que las Marchas y Huelgas empezaron a caminar en todas sus troncales, sus paraderos han sido objetos de vandalismo, y los colados, que nada más y nada menos son ladronzuelos del dinero de todos los habitantes de la Atenas Suramericana.

 

Regresando al tema, cuando llegó la Alcaldía de Claudia López, empezaron los trámites correspondientes a la licitación e inicio de construcción del Transmilenio por la Avenida 68; pero un tema más delicado llegó: la pandemia, ocasionando que todo se atrasara por lo menos tres años. Ya los contratistas se decidieron por tener más polisombras que personal trabajando en campo, no se vieran mayores trabajos, pero se comenzó por lo menos. Esta obra se ha desarrollado por varias fases y no ha sido nada fácil, hay que sumar los accidentes que han ocurrido con personal obrero (incluso pérdidas de vida), así como ajustes a los diseños, caso del puente de la Avenida El Dorado con la Avenida 68, que ha tenido que ser demolido para construir otro que se ajuste a las necesidades correspondientes. Los diseños que había en un principio, han tenido que ser cambiados totalmente y por ende, los tiempos de entrega se han alargado de una forma que para el ciudadano de a pie, le parece un obstáculo más para el desarrollo de su vida en la capital, y que esta obra, que si entra algún día en funcionamiento traerá beneficios, ya tenga desequilibrios económicos.

 

Todo esto lo sabía la Administración actual de Carlos Fernando Galán Pachón; y si tenían dudas sobre la ejecución de la misma, debieron haberlo manifestado en el mismo instante de los trabajos de empalme, pero se quedaron callados lo que dio a entender que estaban satisfechos con lo que se venía haciendo. Y ahora, seis meses después, cuando ya los están cuestionando, sale el actual Director del IDU, Orlando Molano (una persona que le gusta mucho la pantalla de los medios de comunicación), con esta perla (El Tiempo): "La obra de la avenida 68, que ya debería ir en un 85 % y que debería terminarse en el 2025, se va a correr al 2027". Este señor debería tener en cuenta que la obra debería estar hace rato en funcionamiento, y que no es de la pasada administración el atraso, viene desde los tiempos en que Emilio Tapia y los Primos Nule dominaban el panorama contratista de Bogotá DC, cuando Samuelito Moreno era el Alcalde. Y siguiendo muy orondo y cínico, el Señor Molano soltó esta perla; podría haber un sobrecosto de 500 mil millones de pesos y un desfalco de hasta dos billones de pesos, sin mostrar mayores pruebas. Si bien, la Procuraduría ya está haciendo las indagaciones sobre el tema, este Director del IDU se ha ido de boca.

 

PD: una medida impopular pero sensata; la suspensión del Corredor Verde por la séptima entre calles 24 y 99. Hay que revisar bien este tema.

martes, 6 de agosto de 2024

MÁS DE LO MISMO

 

Se cumplen dos años (mitad de período presidencial) de Gustavo Francisco Petro Urrego en la Presidencia de la República, suponiendo un cambio en la forma de gobernar en un país que ha sido regido por la derecha, con unos resultados muy deplorables; sin embargo, el Gobierno (Desgobierno) de “Colombia, Potencia de la Vida”, resultó siendo más de lo mismo. Para empezar, tiene una pésima estrategia de comunicación, a cargo de una bodega irresponsable y agresiva, desde la RTVC, donde su Director, en medio de su egolatría, así como sus idas y venidas, se esmera por arrodillarse frente al Ególatra de Ciénaga de Oro (Córdoba). Así mismo, quiere beneficiarse de la polarización que existe en el país, bajo la disculpa de un inexistente “Golpe Blando”, porque para tumbar gobiernos, ha habido los golpes duros, que incluyen movilizaciones violentas de militares y población civil; con o sin razones, pero en la mayoría de los casos, porque el ego de los líderes les ha dado papaya. Ni hablar de los escándalos familiares (el hijo mayor relacionado con ciertos tipos de dudosa reputación, la primera dama con edredones de plumas de ganso), se asemeja a la falsa “Seguridad Democrática” que existió entre 2002 y 2010, mejor dicho, también le cabría el apelativo de “Carnitas y Huesitos”.

 

Como todo gobierno (desgobierno), también ha tenido sus escándalos de marca mayor, y eso que solo va a mitad de camino. El más comentado es el de la Unidad Nacional de Gestión de Riesgos y Desastres (UNGRD), lo que le ha ocasionado un desastre en las finanzas al país, cuyos efectos podrían estar presentes durante medio siglo mínimo. El mismo Presidente Petro nombró a un tal Olmedo López (ficha clave de Carlos Andrés Trujillo, un Senador del Partido Conservador, muy cercano por asuntos de burocracia al Gobierno (Desgobierno)), quien en el tiempo que estuvo por esos lares, hizo y deshizo, a tal punto de que se alió con ministros (¿cierto Ricardo Bonilla, el de los dobles pagos?) para llevar a cabo la entrega de dádivas misteriosas a contratistas por ahí, y también con la generosidad politiquera de el Subdirector, Sneyder Pinilla. Este escándalo, que aún no termina, se asemeja al Carrusel de la Contratación que hubo en Bogotá y Agro Ingreso Seguro en la falsa “Seguridad Democrática”, entre otros (Odebrecht, Proceso Ocho mil, las Barcazas, Chambacú, Centros Poblados). Por eso es fundamental, que la elección del (la) próximo (a) responsable de la Procuraduría General de la Nación, sea transparente y clara, sin que haya injerencias gobiernistas.

 

La mayor frustración ha sido la inexistente Paz Total. Mucha gente votó por Gustavo Petro (Presidencia) y Francia Márquez (Vicepresidencia), creyendo que se recuperaría el camino del Acuerdo de Paz (el de verdad), suscrito entre el Estado Colombiano (bajo el Gobierno de Juan Manuel Santos) y la extinta guerrilla de las Farc (en cabeza de alias Timochenko); pero el desprecio del Gobierno (Desgobierno) Petro al mismo ha sido evidente. No solo dice que no puede cumplir el acuerdo (cuando en realidad no quiere), y quiere darle un absurdo estatus político a los traidores al mismo (encabezados por alias Iván Márquez e Iván Mordisco), sino que pretende proponer e imponer una Ley de Punto Final para todos los grupos ilegales, así no tengan reconocimiento político, lo cual llevaría a la destrucción de uno de los entes más serios y responsables, producto de dicho acuerdo (el de verdad): la Justicia Especial para la Paz; objeto de matoneo por parte del Excanciller Álvaro Leyva, muy cercano a ciertos dirigentes de la antigua guerrilla y disidentes. La violencia sigue reinando a lo largo y ancho del país, como en la década de los noventas y dos mil, donde estuvo a punto de pasarse a un Estado Fallido.

 

Entre las cosas buenas, se podría reconocer el trabajo hecho para que se reconociera por parte de la Unesco, del Tapón del Darién como Zona de Reserva de la Biósfera, y la reducción de la deforestación en la Amazonía, pero que se pierden por la pésima estrategia de comunicación que tiene, a cargo de la bodega que se apoderó de RTVC. Quiere llamar al diálogo a los distintos sectores políticos del país, pero luego responde con dos piedras en la mano; propone una reforma a la salud, pero exprimiendo y ahogando al sistema que hay presente, que a lo largo de treinta años, ha funcionado. La Reforma Tributaria presentada por su Ministro de Hacienda en ese entonces (Antonio José Ocampo), ha traído buenos resultados, que se reflejan que en medio del caos que se vive; y por ende, se hace absurda otra Reforma en manos de Bonilla (doble giro). Ni hablar de la Reforma Pensional, ni mucho menos laboral. Y algo peor: a los miembros de su equipo de trabajo con convicciones moderadas y técnicas, los ha ido echando, para traer politiqueros aduladores y guaches. Entre tanto, Petro sigue volando en su Etnia Cósmica para no aterrizar en la realidad.

 

PD: para que Nicolás Maduro dé referencias e Isabel Zuleta pida su reelección, tiene que andar muy mal rodeado el Presidente.