martes, 26 de noviembre de 2024

ENCARTE TOTAL

 

La Paz Total, aparte de convertirse en un tema aburridor y desagradable, se ha convertido hasta ahora en el mayor fracaso del Gobierno (Desgobierno) de Gustavo Francisco Petro Urrego. No solo ha querido volver trizas el Acuerdo de Paz (el de Verdad) vigente con la antigua guerrilla de las Farc, firmado hace ocho años entre el Estado Colombiano (bajo el Gobierno de Juan Manuel Santos) y ese grupo, con la excusa de la Ley de Punto Final (cuyos promotores principales son el ExCanciller Álvaro Leyva Durán y el ExFiscal Eduardo Montealegre Linet), sino que el manejo del orden público actual ha sido una colcha de fracasos, no hay coordinación entre el Ejecutivo y las Fuerzas Armadas, para la muestra, la nefasta eliminación de los Comandos Conjuntos; también la poca empatía que ha dado este Gobierno (Desgobierno) Nacional hacia los Mandatarios Locales, basta recordar que al Pacto Histórico no le fue bien en las elecciones regionales del 29 de octubre de 2023; aparte de reducirle bajos extrañas circunstancias los presupuestos para obras prioritarias en las regiones, sino que matonean a los y las responsables de dichas administraciones a través de las redes sociales. Mejor dicho, además de ser una Guerra Total lo que se está viviendo en el país, también se está sintiendo un Encarte Total.

 

¿Qué ha pasado con los diálogos con el Ejército de Liberación Nacional, alias ELN? No hace mucho, se cumplieron dos años del inicio de dichos diálogos de paz, pero están estancados y sin posibilidades de un retorno al objetivo principal: la Paz. Para iniciar, se escogió la peor sede para llevar a cabo este proyecto, la ciudad de Caracas (en la Venezuela del Dictador Nicolás Maduro Moros y su séquito de bandidos); allá no les interesa que haya paz en Colombia, ya que están acostumbrados como el mal vecino: a tratar de sacarle provecho a los problemas que pasan aquí, ¿cierto Diosdado Cabello? El ELN sigue haciendo de las suyas, como el ataque miserable en Anorí (Antioquia), donde asesinaron a cinco soldados profesionales, cuya base militar se encuentra enseguida de una zona PDET (definidas en el Acuerdo de Paz, el de Verdad). Mientras los cabecillas de este grupo terrorista (aún se le puede seguir llamando así), los decrépitos Antonio García y Pablo Beltrán insisten en que no entregarán las armas, sus cuadrillas en Colombia siguen haciendo de las suyas, beneficiándose del narcotráfico y sembrando terror y muerte en donde aparece. Presidente Petro, no se les puede seguir insistiendo en el amor, toca combatirlo con organización y estrategias efectivas.

 

Disidencias Terroristas que traicionaron el Acuerdo de Paz (el de Verdad). Supuestamente, se llevan a cabo unos diálogos, con todas las divisiones que hay, tanto en la Segunda Marquetalia (del Cobarde Iván Márquez) como el Estado Mayor Central (del Narcotraficante Iván Mordisco), mucho nombre honorífico a una caterva de hampones. Se siguen beneficiando del narcotráfico, cometiendo crímenes contra el Derecho Internacional Humanitario, y refugiándose en los brazos del Cartel de los Soles; no se sabe si el mismo Márquez está vivo o muerto, ni la suerte de Iván Mordisco, o cuantas divisiones por cuentas del narcotráfico hay en ambos bandos, ni siquiera parece haber una hoja de ruta en estos casos. Aún no se han resuelto asuntos internos desde que decidieron regresar a la clandestinidad en 2019, a un año de inicio del Gobierno (Desgobierno) de Iván Duque; muchas cosas se quedarán sin saber porque varios de sus protagonistas están muertos por reyertas entre sí (El Paisa, Jesús Santrich, Gentil Duarte); así como la famosa teoría del entrampamiento en 2018, se ha ido diluyendo para pasar a ser una mentira bien utilizada con propósitos criminales. Ya han traicionado varios Diálogos de Paz, que les va a importar seguir haciendo daño.

 

Finalmente, los paramilitares. Muy lamentable el acto bochornoso donde Gustavo Petro y Salvatore Mancuso se dieron un abrazo, intercambiaron sombreros (un circo total); cuando estos paramilitares ni siquiera han querido pedir perdón y reparar a sus víctimas. Todo parece indicar que al Gobierno (Desgobierno) actual tan solo le interesa lo que puedan decir estos ilegales contra ciertos sectores de la oposición, pero la Paz Total, nada de nada. Ni hablar de las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC), quienes supuestamente quieren mostrar interés en dialogar, pero siguen con sus narconegocios, amenazando y asesinando líderes sociales, siguen delinquiendo. No se ve una solución real a la vista, pero toca enviar un mensaje claro al Gobierno (Desgobierno) actual: es mejor que se bajen de esa nube de que le darán un Premio Nobel de Paz a Gustavo Petro, que el poco o nulo apoyo que le dio el ahora Presidente al “Sí a la Paz”, para el plebiscito del dos de octubre de 2016, le está pasando cuenta de cobro, con el tema de la Paz se debe tener un apoyo a todos los intentos de diálogo, pero también a una solución militar, sin irrespetar a la población civil.

 

PD: terrible que las Curules de Víctimas en la Cámara de Representantes, tengan espacio para alguien quien irrespeta a las víctimas, ¿cierto Miguel Polo Polo?

martes, 19 de noviembre de 2024

PEGASUS ESCÁNDALUS

 

Como no puede faltar en el país del sagrado corazón de Jesús, a todo gobierno en Colombia le llega su escándalo con la inteligencia, a nivel nacional y/o internacional, pero ahora con la novedad que no solo implica a un gobierno, a dos: los gobiernos (desgobiernos) de Iván Duque y Gustavo Petro. Estas “chuzadas” que supuestamente se dieron durante el estallido social de 2021 y el año 2023 (así digan en EEUU que solo fue hasta el 2022), tiene las partes (demandante y demandada) dando sus versiones, cargándolas de argumentos, de los cuales varios ya han sido desmentidos, así como a los Departamentos de Inteligencia de Estados Unidos y de Israel (incluso, algunas entidades financieras) sobre el famoso software de espionaje “Pegasus”, tan alabado en ciertos sectores del uribismo y odiado en otros del petrismo. Lo irónico del asunto es que mientras estuvo funcionando el software, nadie de ambos extremos políticos en Colombia se quejó de su funcionamiento ni nada por el estilo, pero cuando llegaron los Paros Camioneros, Campesinos e Indígenas, empezó a aparecer y comprobarse su existencia, bajo la supuesta premisa de que se habría usado para espiar a la Primera Línea en el estallido social, anteriormente mencionado. Para entender un poco mejor, se debe leer lo que dicen todas las partes involucradas.

 

Primero, la parte demandante: el Gobierno (Desgobierno) de Gustavo Petro. El día que se dieron los paros anteriormente mencionados, el Presidente de la República, en una alocución sorpresiva, dio a conocer sobre este Software (que ya había funcionado en el país y había sido desmontado); leyendo con muchos problemas de pronunciación, las características del mismo. El principal argumento, según Petro, para la compra de dicho software, era para espiar a la primera línea durante el estallido social de 2021. Pero vendrían unos interrogantes interesantes; si supuestamente se utilizó ese año, ¿porqué se vino a desconectar dos años más tarde, ya en plena Administración Petro?; el estallido social duró alrededor de sesenta días entre abril y junio de dicho año (2021), ¿cómo se darían cuenta de la existencia del mismo mucho tiempo después?; ¿qué propósitos tenía el estallido social, tumbar a Duque y/o promocionar la campaña presidencial que ganó el año siguiente?; ¿porqué no se ordenó desconectar Pegasus apenas se posesionó el nuevo gobierno? Mucha tela por cortar y muchas dudas por aclarar por parte del Gobierno actual, porque la duda sobre si es una cortina de humo sigue latente, ¿ya se habrán llevado las pruebas reales ante las autoridades correspondientes?

 

Pero el Gobierno (Desgobierno) Duque no se queda atrás. Fue muy cuestionada la forma en que manejó el orden público durante ese estallido social, donde hubo muertos tanto de los manifestantes como de la fuerza pública, así se cantara todos los días “Duque Chao”, y que de no haber sido por ciertas administraciones locales que llamaron a la calma y sensatez, y evitaron más hechos violentos, por ejemplo, Bogotá, aún podría estarse viviendo un baño de sangre peor que el están sufriendo ciertas regiones rurales del país. ¿Hablaron de la existencia del Software durante el empalme con el gobierno entrante en 2022?, ¿porqué la existencia de Pegasus no la podía saber ni el Presidente ni el Cuerpo Diplomático en Estados Unidos, si ambos tienen que ver con labores de Inteligencia? Basta con recordar que los ExEmbajadores en EEUU durante el Gobierno (Desgobierno) Duque, Francisco Santos y Juan Carlos Pinzón dicen que no sabían nada de Pegasus, así como el mismo Expresidente Duque, la Exvicepresidenta Marta Lucía Ramírez (quien también fungió como Canciller, al igual que Claudia Blum?, y el Ministro de Defensa en ese entonces, Diego Molano, y el círculo inmediato al presidente en la época. Muchos interrogantes por responder.

 

El gobierno de Estados Unidos en cabeza de Joe Biden, también deja asuntos por aclarar. ¿Porqué ayudó en la financiación y la compra de ese software?, ¿qué es lo que sabían para que se embarcasen en un asunto tan delicado?, ¿sabría el tiempo real de su funcionamiento?, ¿cómo se manejó en la administración de Duque y en la administración Petro, a sabiendas de que la primera venía de ideología de derecha y la última de la izquierda?, ¿porqué se hicieron pagos en efectivo? Eso sí, ya Joe Biden se irá de la Casa Blanca a un buen retiro, y difícilmente (por no decir, imposible), Trumpilio, le interesará este tema. En cuanto al Gobierno de Israel (con quien Petro rompió relaciones diplomáticas por la masacre en Gaza): ¿cuál es el objetivo de la existencia de este software?, ¿lo habrán utilizado en otras partes del mundo, incluso, en el mismo estado israelí?, ¿cómo se hizo las transacciones financieras, incluso, en un Banco de Israel, dijeron que supuestamente eran dineros decomisados por lavado de activos?, ¿cómo se hizo dicha operación de limpieza de esos billetes?, ¿pensarán recuperar el software ahora que no hay relaciones diplomáticas con Colombia? Mientras la justicia no haga un trabajo hasta aclararlo todo, no se puede creer ni en la parte demandante ni en la demandada.

martes, 12 de noviembre de 2024

OTRA VEZ TRUMPILIO

 

El pasado cinco de noviembre, se llevaron a cabo las elecciones generales en Estados Unidos; donde ni los debates, ni los llamados a la institucionalidad ni la opinión de grandes figuras e intelectuales, marcaron la pauta. Al contrario, ganó el populismo, lo ordinario, la desfachatez, la lengua y las mentiras; se impuso ampliamente el Partido Republicano con Donald Trump (Trumpilio), así como obtuvieron mayoría en el Senado (56 senadores) y al parecer, en la Cámara de Representantes. Si bien en la votación general le sacó solo cinco puntos de ventaja al Partido Demócrata en cabeza de Kamala Harris, en la votación electoral fue amplio dominador, lo que hace temer que en por lo menos los dos primeros años del Expresidente (convicto, condenado, escandaloso y arrogante) vaya a hacer lo que quiera, tomar represalias contra quien se le dé la gana, hacer pactos secretos con sus compadres Vladimir Putin, Xi Jinping y Kim Yong Sun (Corea del Norte), hacerle la vida imposible a los latinos (nada de raro que aprovechase cualquier papayazo que le dará Gustavo Petro para apretar a Colombia del cuello); mejor dicho, más ultraderechista, imposible. Serán cuatro años de peleas, polarización, escándalos, insultos; mejor dicho, para tener contenta a la Negra Candela y LRD; en la primera democracia del mundo, hay espacio para quienes tienen los cables pelados.

 

¿Porqué vuelve Trumpilio al 1600 de la Avenida Pensilvania (Casa Blanca) en Washington? Primero, la debacle del Partido Demócrata, se sabía que el actual Presidente Joe Biden no estaba apto para un Segundo Período Presidencial, pero se quedaron dormidos y solo medio despertaron cuando ocurrió la debacle del debate de CNN. Al mes siguiente, y con la presión generalizada, Biden tuvo que renunciar y le dio el puesto a Kamala Harris, la mejor opción que había; una mujer con una excelente preparación profesional, Exsenadora y Exfiscal de California, de la confianza de Biden. Luego de su nominación, todo iba bien, la confianza en la Campaña Demócrata volvió y en el único debate presidencial que hubo, Kamala le dio sopa y seco a Trumpilio. Pero de un momento a otro, el Partido Demócrata desapareció, dejaron solos a Kamala y Tim Waltz (Fórmula Vicepresidencial), le dieron toda la papaya del mundo a Trumpilio y los Republicanos para hacer de las suyas, bajo una ideología ultraderecha y ultrarreligiosa (Trumpilio tenía que regresar para evitar la llegada de la Ideología de Género y el Rayo Homosexualizador con Harris, plop). Y lo peor, se demostró que el populismo con cualquier barbaridad, puede recuperar su poder, para empeorar el mundo.

 

Otro factor que contribuyeron a la derrota de la sensatez en la campaña electoral de EEUU, fue que se redujo el número de votantes con respecto a 2020 (en plena pandemia), y es bien sabido que cuando hay abstención, los extremos derecho e izquierdo hacen fiestas, y se lucran exponencialmente sus bolsillos. Votaron aproximadamente 150 millones de personas, frente a los 160 millones que lo hicieron hace cuatro años. De esos diez millones de votos que se esfumaron, ocho millones por lo menos eran de los Demócratas, mientras que dos millones eran republicanos, de ahí que la arrogancia Republicana esté celebrando y echando voladores a diestra y siniestra. Trumpilio se reencauchó como esos monstruos de películas de cine, que los resucitan cada vez, así se vuelvan aburridoras sus películas. Los Radicales de ultraderecha están bailando en una sola pata, que la violencia del seis de enero de 2021 fuese el lanzamiento para la reelección del Millonario fanfarrón, que ha hecho en su vida lo que quiere, que menosprecia a los demás seres humanos, quien se asoció con Elon Musk y tuvieron el silencio de Jeff Bezos, para decir “America for White People, MAGA only”.

 

Sobre el aumento de votantes latinos por el Antilatino Trumpilio y su Partido Republicano, solo queda anotar que es el fiel reflejo de lo que ha pasado en el presente siglo en la región; los populismos con los líderes más burdos y cantinflescos, han estado mandando en los diversos países: Rafael Correa en Ecuador, Evo Morales en Bolivia, Jair Bolsonaro en Brasil, Nayibe Bukele en El Salvador, Álvaro Uribe y Gustavo Petro en Colombia. Solo queda decirle a esta gente que Trumpilio no les va a garantizar nada; necesita esos puestos de trabajo que tienen para darlos a sus monos votantes, quienes ya están dispuestos a asumir los puestos menos remunerados y de mayor trabajo. Ojalá el silencio de la Unión Europea que hubo en esta campaña no siga durante el cuatrienio presidencial, porque el mundo no se puede someter a la agenda de alguien con un nefasto pasado judicial. Frente a Colombia, Trumpilio no solo aprovechará los papayazos de Petro, también presionará en temas de narcotráfico, en Venezuela, e incluso, nada de raro que se entrometiera en las elecciones presidenciales de 2026, para ver si llega alguien de sus simpatías (quien sabe si sea la Precandidata María Fernanda Cabal).

martes, 5 de noviembre de 2024

CALI COP16

 

En días pasados se realizó en Cali la Cumbre de Diversidad COP16, con una organización magnífica, donde se recuperó el carácter cívico y de grandes ambiciones de la ciudad y su gente. Si bien es cierto que no se llegaron a grandes conclusiones ni grandes estrategias para enfrentar el cambio climático y sus efectos negativos en la Biodiversidad (de pronto se podrá destacar algo apenas se publique el documento, en un tiempo de dos semanas, posiblemente), hubo un sinnúmero de eventos, conferencias, ruedas de negocios y frases (unas polémicas) que hicieron reverdecer el acontecimiento, demostrando una vez más que en Colombia, así esté la situación más jodida, se pueden hacer grandes eventos (como el concierto de Sir Paul Mc McCartney) y el mundial femenino de futbol sub20;es una lástima la pelada de cobre del Gobierno Petro contra Barranquilla por los Juegos Panamericanos. Para empezar, se puede resaltar la frase del Secretario General de la ONU, Antonio Gutierres (Zona Cero): “Yo no conozco en detalle el proyecto, pero si la compra (de hoja de coca) es hecha para después reutilizarla de una forma positiva, puede impedir el tráfico; eso puede garantizar que haya una neutralización de esa producción, y que esa producción no alimente ese tráfico”. Un espaldarazo a la propuesta de comprar la cosecha de hoja de coca en Micay (Cauca), por parte del Gobierno Nacional.

 

¿Positivo? Las Administraciones Locales (Gobernación del Valle y Alcaldía de Cali), se fajaron un trabajo extraordinario. En una cumbre que al principio no se iba a realizar en Colombia, la sede inicial era Turquía, pero a raíz de un terremoto, se tuvo que cambiar la sede. No hubo ningún tipo de incidentes en la Cumbre, ni en la Zona Verde, ni en la Zona Azul, incluso los hoteles y los moteles se portaron a la altura del acontecimiento, con un buen servicio a los huéspedes que llegaron de más de 190 naciones del mundo. Un reconocimiento grande a la Gobernadora Dilian Francisca Toro y al Alcalde de Cali, Alejandro Eder, demostrándole no solo al país, sino al mundo entero, que cuando se trabaja de la mano y en forma organizada y coordinada, se pueden llevar a cabo grandes proyectos y superar todos los retos habidos y por haber. No se puede desconocer la labor del Gobierno Nacional, en cabeza de Minambiente, Susana Muhamad, quien logró traer para el país este evento. Ojalá se sigan haciendo este tipo de acontecimientos, para demostrar que Colombia no es un Estado Fallido, que puede superar las grandes barreras.

 

¿Malo? El Gobierno Petro siguió con la retahíla sobre el inexistente Golpe Blando (si hubiera una posibilidad del mismo, así sea mínima, no hubiera llegado la COP16), además de que no dio mayores señas para trabajar de la mano con las administraciones locales; el papel inexistente de la Vicepresidenta Francia Márquez, así como la obsesión con acabar a la fuerza las Energías Fósiles, cuando está demostrado que aún se necesitan para hacer la transición hacía las Energías Limpias. Malo ese detalle de Minambiente sobre ponerle talanqueras a la ampliación de la Avenida Boyacá hacia el norte (cuando la obra ya superó el 50% de avances en la construcción), demostrando la falta de empatía con la Administración Local de Bogotá (Carlos Fernando Galán). Otro asunto desagradable fue la presencia del Embajador de Colombia ante el Reino Unido, Roy Barreras, para hacer lobby para la elección de un Puesto Directivo y Administrativo en el Congreso de la República. Aún falta mucho por aprender a la hora de organizar estos eventos, y más, cuando se trata de evadir el trabajo mancomunado para imponer intereses particulares (ejemplo, candidaturas presidenciales con miras al 2026).

 

¿Y lo feo? Primero, el escándalo y saboteo de un Periodista de RTVC en uno de los eventos donde la mayoría de los panelistas eran reconocidos opositores al Gobierno Petro; lamentablemente no faltó el guache y/o vándalo. Segundo, los comentarios despectivos del Periodista Luis Carlos Vélez, sobre la Cumbre COP16, diciendo que era una perdedera de tiempo, que no valía la pena hacerla; sumado a su arrogancia y la falta de rating, fue sacado por la puerta de atrás de La FM de RCN, y tuvo que buscar escampadero en la Revista Semana, donde tendrá que someterse a los mandamientos excéntricos de la Precandidata Fhüribista, Vicky Dávila. El tercero y más tenebroso (aunque no se llevó a cabo) fueron las amenazas del terrorista alias Iván Mordisco, un delincuente desechable que despreció a un proceso de paz y hoy en día se ha convertido en un narcotraficante muy peligroso, que está dejando dolor y sangre por donde va, camuflándose como un campesino anciano y luego mostrando su real cara de bandido y peligro para la sociedad. Por último, y lo más desagradable, la visita del Canciller Venezolano Yván Gil, quien nada tenía que hacer por acá, para la muestra, el desplante justificado que le hizo el Secretario General de la ONU, Antonio Gutierres, el régimen de Nicolás Maduro es tan peligroso para Colombia como Iván Mordisco.