En días pasados se realizó en Cali la Cumbre de
Diversidad COP16, con una organización magnífica, donde se recuperó el
carácter cívico y de grandes ambiciones de la ciudad y su gente. Si bien es
cierto que no se llegaron a grandes conclusiones ni grandes estrategias para
enfrentar el cambio climático y sus efectos negativos en la Biodiversidad (de
pronto se podrá destacar algo apenas se publique el documento, en un tiempo de
dos semanas, posiblemente), hubo un sinnúmero de eventos, conferencias, ruedas
de negocios y frases (unas polémicas) que hicieron reverdecer el
acontecimiento, demostrando una vez más que en Colombia, así esté la situación
más jodida, se pueden hacer grandes eventos (como el concierto de Sir Paul Mc McCartney)
y el mundial femenino de futbol sub20;es una lástima la pelada de cobre del
Gobierno Petro contra Barranquilla por los Juegos Panamericanos. Para
empezar, se puede resaltar la frase del Secretario General de la ONU, Antonio
Gutierres (Zona Cero): “Yo no conozco en detalle el proyecto,
pero si la compra (de hoja de coca) es hecha para después reutilizarla de una
forma positiva, puede impedir el tráfico; eso puede garantizar que haya una
neutralización de esa producción, y que esa producción no alimente ese
tráfico”. Un espaldarazo a la propuesta de comprar la cosecha de hoja
de coca en Micay (Cauca), por parte del Gobierno Nacional.
¿Positivo?
Las Administraciones Locales (Gobernación del Valle y Alcaldía de Cali), se
fajaron un trabajo extraordinario. En una cumbre que al principio no se iba a
realizar en Colombia, la sede inicial era Turquía, pero a raíz de un terremoto,
se tuvo que cambiar la sede. No hubo ningún tipo de incidentes en la Cumbre,
ni en la Zona Verde, ni en la Zona Azul, incluso los hoteles y los moteles se
portaron a la altura del acontecimiento, con un buen servicio a los huéspedes
que llegaron de más de 190 naciones del mundo. Un reconocimiento grande a
la Gobernadora Dilian Francisca Toro y al Alcalde de Cali, Alejandro Eder,
demostrándole no solo al país, sino al mundo entero, que cuando se trabaja de
la mano y en forma organizada y coordinada, se pueden llevar a cabo grandes
proyectos y superar todos los retos habidos y por haber. No se puede desconocer
la labor del Gobierno Nacional, en cabeza de Minambiente, Susana Muhamad, quien
logró traer para el país este evento. Ojalá se sigan haciendo este tipo de
acontecimientos, para demostrar que Colombia no es un Estado Fallido, que puede
superar las grandes barreras.
¿Malo?
El Gobierno Petro siguió con la retahíla sobre el inexistente Golpe Blando (si
hubiera una posibilidad del mismo, así sea mínima, no hubiera llegado la COP16),
además de que no dio mayores señas para trabajar de la mano con las
administraciones locales; el papel inexistente de la Vicepresidenta Francia
Márquez, así como la obsesión con acabar a la fuerza las Energías Fósiles,
cuando está demostrado que aún se necesitan para hacer la transición hacía las
Energías Limpias. Malo ese detalle de Minambiente sobre ponerle talanqueras a
la ampliación de la Avenida Boyacá hacia el norte (cuando la obra ya superó el
50% de avances en la construcción), demostrando la falta de empatía con la
Administración Local de Bogotá (Carlos Fernando Galán). Otro asunto
desagradable fue la presencia del Embajador de Colombia ante el Reino Unido,
Roy Barreras, para hacer lobby para la elección de un Puesto Directivo y
Administrativo en el Congreso de la República. Aún falta mucho por aprender
a la hora de organizar estos eventos, y más, cuando se trata de evadir el
trabajo mancomunado para imponer intereses particulares (ejemplo, candidaturas
presidenciales con miras al 2026).
¿Y lo
feo? Primero, el escándalo y saboteo de un Periodista de RTVC en uno de los
eventos donde la mayoría de los panelistas eran reconocidos opositores al
Gobierno Petro; lamentablemente no faltó el guache y/o vándalo. Segundo, los
comentarios despectivos del Periodista Luis Carlos Vélez, sobre la Cumbre
COP16, diciendo que era una perdedera de tiempo, que no valía la pena hacerla;
sumado a su arrogancia y la falta de rating, fue sacado por la puerta de atrás
de La FM de RCN, y tuvo que buscar escampadero en la Revista Semana, donde
tendrá que someterse a los mandamientos excéntricos de la Precandidata
Fhüribista, Vicky Dávila. El tercero y más tenebroso (aunque no se llevó a
cabo) fueron las amenazas del terrorista alias Iván Mordisco, un delincuente
desechable que despreció a un proceso de paz y hoy en día se ha convertido en
un narcotraficante muy peligroso, que está dejando dolor y sangre por donde va,
camuflándose como un campesino anciano y luego mostrando su real cara de
bandido y peligro para la sociedad. Por último, y lo más desagradable, la
visita del Canciller Venezolano Yván Gil, quien nada tenía que hacer por acá,
para la muestra, el desplante justificado que le hizo el Secretario General de
la ONU, Antonio Gutierres, el régimen de Nicolás Maduro es tan peligroso para
Colombia como Iván Mordisco.
No hay comentarios:
Publicar un comentario