martes, 27 de mayo de 2025

PARQUE EMBERÁ

 

El Parque Nacional de Bogotá es uno de los símbolos más representativos de la capital colombiana, donde aún se puede respirar aire limpio, salir a caminar con la familia y disfrutar de una tarde serena. Ha sido escenario de importantes acontecimientos de la Vida Nacional, así como punto de referencia para desfiles y marchas. Es primordial cuidarlo para que siga contribuyendo a la mejora de la calidad del aire en el Distrito Capital; pero en los últimos años, debido al Conflicto Interno Colombiano, ha sido punto de recibimiento de miles de desplazados, que aún no tienen posibilidades de regreso a sus zonas de origen, dado que el Estado Colombiano no posee la suficiente logística y astucia para hacer las cosas que la Constitución de 1991 le exige para la seguridad y la asistencia a todos los sitios del país, incluso los más remotos. La imposibilidad de los Gobiernos de Turno para hacer las cosas que deben hacer, ha tenido como principal consecuencia tener en la mira a esta Reserva Forestal como un lugar para hacer sus propuestas y hacerse escuchar; unas de manera pacífica y otras no tanto, donde se utilizan menores de edad como escudos protectores y material de chantaje.

 

La comunidad Emberá es originaria de las estribaciones de la Cordillera Occidental, límites entre los Departamentos de Antioquia, Caldas, Chocó y Risaralda. Han padecido a lo largo de su historia, múltiples problemas de orden público, como la invasión de colonos armados y peligrosos, así como el olvido de un Estado Paquidérmico y Politiquero. Las matanzas y el terrorismo los han hecho desplazarse a otros sitios del país, principalmente Bogotá D.C, donde algunos de sus miembros se encuentran desde hace más de cuarenta años. Pero han sido manipulados por catervas politiqueras (de extrema derecha e izquierda), que les han inculcado de manera venenosa, el hecho de que es mejor quedarse en el frío capitalino, a la espera de migajas y limosnas, en vez de pedir garantías para su regreso a la tierra de origen. Y lo peor, es que los han inducido a las vías de hecho como las que se han presentado en los últimos tres años en zonas del Parque Nacional (primero el costado sur y ahora en el costado norte), exponiéndolos irresponsablemente al frío y la humillación. Les han ofrecido desde el Distrito Capital sitios para albergue, principalmente para los niños, pero ciertos líderes manoseados por la politiquería no les permiten nada.

 

¿Quiénes son estos líderes? Son señores que se encuentran bien vestidos, con chompas para el frío, que toman trago todo el día, humillan a las mujeres y niños emberá, se llevan la mayoría de la ayuda económica que reciben, y lo peor, se encuentran divididos en lo que pretenden: unos el regreso a sus tierras de origen (que es lo correcto), mientras que otros quieren seguir bebiendo y consumiendo de las limosnas, sin importarles nada el bienestar de sus comunidades. Cuando el autor de la presente columna se encontraba estudiando en la universidad (de treinta a treinta y cinco años antes), ya podía ver las galladas de miembros de esta comunidad deambulando por las calles del centro de Bogotá D.C, pidiendo la limosna y en algunos casos, siendo agresivos con la gente. Hasta no hace mucho tiempo, era común ver hombres y mujeres emberá colándose en la estación de Transmilenio de la Avenida Caracas con calle 19, sin que nadie les pudiese decir nada, a veces iban armados de cuchillo. Pero las diferencias entre los Gobiernos (Nacional y Distrital) ha impedido darle una solución efectiva a esta problemática, incluso incumpliéndose puntos del Acuerdo de Paz, el de Verdad, entre el Estado Colombiano y la antigua guerrilla de las Farc.

 

¿Qué dice el Gobierno Nacional? Se ha mostrado indiferente al tema, con un rumor que corre por ahí; habría miembros del Desgobierno actual (Benedetti – Petro) que han incitado a los jefes de esta comunidad a seguir teniendo como objetivo de politiquería, que hagan los que les dé la gana con este sitio, que lo destruyan. En los últimos días, la Directora de la Unidad Nacional para las Víctimas, Gloria Cuartas, manifestó lo siguiente (La FM): "Se identifica que, en la actualidad, la comunidad emberá ubicada en Bogotá cuenta con cerca de 15 liderazgos que no llegan a consensos. Por lo tanto, se determina, citar una mesa entre Bogotá, Gobierno nacional y los líderes para llegar a un acuerdo sobre las peticiones". Así mismo, ha protestado porque dizque al Distrito solo le interesa la estética del parque (lo que interesa es la existencia del mismo luego de estas acciones de hecho, señora). ¿Qué dice el Distrito? El Alcalde Carlos Fernando Galán manifestó lo siguiente (El Colombiano): “Bogotá no puede seguir pagando por los incumplimientos del Gobierno Nacional, la situación que está pasando la comunidad emberá, como se sabe, es por los reclamos para retornar a su territorio”. Sumando un fallo de tutela de 2023, que obliga al Estado Colombiano, a regresar con todas las garantías de seguridad y asistencia, a esta comunidad, a su zona de origen.

martes, 20 de mayo de 2025

PEPE EL GRANDE

 

La política latinoamericana se encuentra de luto, se ha ido “Pepe el Grande”, José Mujica, ExPresidente de Uruguay y uno de los Grandes Ideólogos de la Centro – Izquierda en la Región. Estuvo en la clandestinidad durante más de 20 años cuando hizo parte de “Los Tupamaros”, un grupo insurgente que luchó contra la derecha militar que gobernó la República Oriental en esas épocas. Estuvo preso durante más de 12 años y salió libre en 1985, con el compromiso de hacer política en el marco de la legalidad y sin armas, lo que cumplió a cabalidad. Llegó a la presidencia en 2010, dándole un estilo afable y diverso a su gobierno, donde todos escuchaban, todos aportaban y todos trabajaban. Si su Volkswagen hablara, diría muchas anécdotas sobre el célebre “Amigo de Todos”. A favor del tratamiento de la lucha contra las drogas desde un punto de vista sanitario (legalización de la marihuana), la interrupción voluntaria del embarazo como una decisión libre y soberana de la mujer, legalización de las parejas LGBTIQ+; no se dejó imponer criterios (diferencias con Hugo Chávez, Nicolás Maduro, Álvaro Uribe, los Kirchner, Bolsonaro, Evo, entro otros). Tuvo a su fiel Lucía Topolansky, a quien conoció en sus tiempos de clandestinidad. Vivieron felices en su finca (chacra) en las afueras de Montevideo, junto con su mascota “Manuela”.

 

Un fiel compañero del Proceso de Paz entre el Estado Colombiano y la antigua guerrilla de las FARC, siempre estuvo pendiente de lo que acontecía durante los diálogos en La Habana (Cuba), así como en su implementación. Para la muestra, estas palabras de “Pepe el Grande”, recogidas por el “El País” de España: “Colombia es un laboratorio de la historia, no lo hagamos fracasar” ... “No es solo la paz de Colombia que está en juego, es la coyuntura de la historia. Por favor, pueblo colombiano, el principal actor eres tú”. Y como si fuera poco, también se presenta esta declaración: “lo haría por la suerte futura de que este proceso en el que la sociedad colombiana intenta dejar atrás un largo camino y una larga historia. Hay que tener mucha grandeza, pero el futuro bien lo vale”. Si bien la distancia entre Colombia y Uruguay es grande, la cercanía a través de “Pepe el Grande” era de un corazón sincero y una mente maravillosa que pregonaba el bienestar mundial por encima de intereses individuales, a diferencia de alguien por ahí, con pasado guerrillero, y ahora Presidente de Papel, que solo obedece al Presidente de Facto y Ministerio del Interior.

 

Defensor a ultranza del Medio Ambiente y el Desarrollo Sostenible, “Pepe el Grande” dejó las siguientes frases, especialmente para las juventudes (El Diario – Argentina): “Parece que lo elemental no es la felicidad humana o la vida humana, sino la acumulación”. A lo anterior, se suma esta sentencia (El Diario – Argentina): “De seguir como estamos caminamos a un holocausto ecológico, pero el problema ecológico tiene una base: el tipo de civilización depredadora que hemos desarrollado, donde los valores económicos están por encima de todo. No es que no existan medios para vivir, tenemos que cambiar los parámetros de nuestra civilización”. Es hora de asumir la Conciencia Ambiental con hechos y acciones para que el futuro sea viable para el Planeta Tierra, con una afectación mínima y recuperable. Eso sí, “Pepe el Grande” tuvo una polémica con Argentina (principalmente con los Kirchner) por una fábrica de celulosa uruguaya que se encuentra en las costas del Río de la Plata, pero ha sido un debate sano con la emisión de las soluciones correspondientes y sin crear un incidente internacional. Por esto y mucho más, “Pepe el Grande” fue el mejor Presidente de Uruguay y de América Latina desde hace más de doscientos años.

 

Para finalizar la presente columna, se dejan las siguientes frases expresadas, en una entrevista concedida a la BBC, poco antes de su muerte: “Uno sabe que la muerte es inevitable. Y tal vez sea como la sal de la vida” …” Naturalmente, las posibilidades de la muerte se multiplican por el paso de los años. Y si encima le ponemos la enfermedad” …Es una señora que no nos gusta y que no queremos, pero que inevitablemente va a llegar en algún momento. Entonces hay que resignarse” …” Todas las cosas vivas están hechas como para pelear por vivir: desde un yuyo a una rana a nosotros. Uno llega a la conclusión: esto está puesto para darle sabor a la vida, porque como el viejo Aristóteles decía: todo lo que la naturaleza hace, está bien hecho”. No le temía a la muerte, así la viera como una visita desagradable que tarde o temprano, todos los seres humanos tendrán que recibir definitivamente. Aunque nunca se le vio de malgenio, a veces decía sus palabras fuertes para protestar contra las injusticias del mundo, incluso en sus últimos días, siempre estuvo pendiente del panorama mundial, expresando sus opiniones y promocionando el bienestar. Gracias “Pepe el Grande”. Descansa en Paz.

martes, 13 de mayo de 2025

ANTI - ENERGÉTICO

 

En el actual Desgobierno del Presidente de Papel, Gustavo Petro, y de Facto, Armando Benedetti, se ha puesto en marcha una cruzada absurda (por no decir estúpida) contra las Energías Fósiles, bajo el falso pretexto de contribuir a contrarrestar el Cambio Climático y darle paso a las Energías Limpias. Sabiendo que la mayoría de los ingresos económicos por concepto de exportaciones provienen de los hidrocarburos, además de que hay un buen potencial de campos gasíferos en el país (tanto en la parte continental como en la plataforma marina) y que se requiere trabajar en los mismos para evitar que se ahonde las escasez de estos recursos, se ha hecho todo lo contrario, empezando por el nombramiento de la decreciente Irene Vélez en la Agencia Nacional de Licencias Ambientales (ANLA), que se encarga de darle el visto bueno ambiental a todos estos proyectos, pero es bien sabido que esta señora tiene una animadversión al sector energético, que tuvo su mayor eco durante su paso por el Ministerio de Minas. El país se encuentra a pocos pasos de tener que importar gas, no porque falte, sino porque no han permitido trabajar en este sector, gracias al ambientalismo mal administrado y demagógico de la supuesta “Potencia de la Vida”.

 

No se sabe bien que tiene el Señor de la Agenda Privada, más conocido como el Presidente de Papel, alias Gustavo Francisco Petro Urrego contra los hidrocarburos, puesto que a Ecopetrol su Presidente Ricardo Roa, la tiene al borde del colapso financiero, así como ciertos cobros que se le están haciendo desde la Dirección de Aduanas e Impuestos Nacionales (DIAN), por algo es que la Shell está vendiendo sus activos en un proyecto gasífero aún sin desarrollar. Prometieron fuentes de Energías Fósiles, pero nada de nada, al contrario, están desmantelando un proyecto de Energía Eólica en la Guajira (tierra de la polémica Marta Peralta Epiayú), el Oleoducto Caño Limón – Coveñas se encuentra abandonado a su suerte, ha estado más tiempo detenido que en operación. Ni hablar de lo que ha pasado con Sirius y Komodo, que están a punto de pasar a mejor vida; ahora, lo que se va a comentar es algo personal del autor de la presente columna; en 2018, cuando Petro perdió las elecciones con Duque (quien no se caracterizó por su trabajo), el entonces candidato perdedor vetó a este humilde servidor en las redes sociales durante un buen tiempo. Como quien dice por ahí, en el 2026, el Pacto Histórico ya perdió ese posible voto.

 

En el Informativo “Trochando sin Fronteras”, salió un artículo de Ricardo Apolinar propone lo siguiente: Por eso debe quedar claro que el Estado es propietario de los recursos petroleros y en consecuencia tiene sobre los mismos el uso, goce y disposición exclusivamente. De esta forma, la propiedad de los mismos le es inembargable, imprescriptible e inalienable, además de recuperar la soberanía de un recurso que resulta determinante para el bienestar social de largo plazo”. Si, el Estado es el Dueño de los Recursos Energéticos, y debe trabajar por su utilización para sacarle máximo provecho y abrirle espacio a las Energías Limpias, las cuales su logística aún depende de los medios con Energías Fósiles, algo que este Gobierno – Desgobierno no ha querido admitir, en medio de su arrogancia e ineficiencia. En el mismo escrito, se resalta como una estrategia: “La planificación del desarrollo de la industria petrolera tendrá un instrumento para prever los impactos sociales y ambientales. En tal sentido, la planificación de los proyectos deberá garantizar la articulación de los sectores populares en aras de mitigar estos impactos y los mecanismos de realización”. Es cuestión de aplicar la normativa que se tiene actualmente, sin sesgos ideológicos ni lanzando al país de forma irresponsable a una escasez energética.

 

Otro artículo que trata de manera sensata el tema se encuentra en el sitio web de Brigard Urrutia Abogados, donde dice lo siguiente:La Resolución 40031 de 2025 del Ministerio de Minas y Energía (MinMinas) adopta el Plan de Abastecimiento de Gas Natural para el período 2023-2032, con el objetivo de asegurar el suministro y transporte eficiente de gas natural en Colombia. El plan establece una serie de proyectos clave, entre ellos, la ampliación de la capacidad de transporte en diversos tramos del Sistema Nacional de Transporte (SNT), la construcción de gasoductos estratégicos para conectar regiones clave como Bogotá, Cúcuta y el Valle Inferior del Magdalena (VIM) con el SNT, y el establecimiento de una infraestructura de almacenamiento y regasificación de gas natural licuado (GNL) en La Guajira”. Esto suena muy bien, y se reconoce que el Ministerio de Minas se esforzó por hacer un buen documento, pero, su aplicación viene precedida por la animadversión que el actual Gobierno – Desgobierno tiene contra este sector, sin saber por qué. Sumando, el hecho que desde diciembre del presente año, empezaría a llegar gas proveniente de Venezuela, si es que Maduro y Diosdado no deciden otra cosa, bajo criterios politiqueros.

martes, 6 de mayo de 2025

PETRO PELEAS

 

Dicen que una de las virtudes de la Dupla del Desgobierno del Presidente de Papel, Gustavo Petro, y de Facto, Armando Benedetti, es la confrontación, donde su labia les permite salir victoriosos, tanto para hacerse las víctimas, como para ser los victimarios. Estas Petro Peleas evocan las épocas de la Seguridad Democrática, donde Álvaro Uribe Vélez cazaba peleas con todo el mundo, tanto a nivel nacional como internacional, siempre con alguien que le cubriese las espaldas como José Obdulio Gaviria. Pero esto ocurre mientras el país se cae por un abismo de inseguridad, donde los grupos ilegales sin tener el poder de otros tiempos, controlan más del 50% del país, donde imponen su ley, así como tienen bien aceitadas sus sendas del narcotráfico. Sumando el hecho de que la Oposición Declarada se encuentra fracturada y desprestigiada, ya que no solo carecen de argumentos, también de hechos positivos que demuestren su efectividad tanto en la Dictadura de la Seguridad Democrática (Álvaro Uribe Vélez) como en el Caos de la Economía Naranja (Iván Duque Márquez). Y eso que se está a un poco menos de un año para las campañas electorales, tanto para el legislativo como para el ejecutivo. La polarización reina, la corrupción hace de las suyas y la desazón se apodera más de los habitantes del país del sagrado corazón de Jesús.

 

Entre las Petro Peleas más significativas, la que se encuentra a la cabeza, es la que armó el ExCanciller Álvaro Leyva Durán, con su carta al presidente pidiendo que lo escuche o que va a hablar de sus supuestas adicciones, que lo mantienen en Agenda Privada y que le han hecho incumplir importantes citas y encuentros diplomáticos. Un ejemplo se menciona en la misma carta de Leyva; en un viaje a Francia durante el 2023, supuestamente, Gustavo Francisco se perdió durante tres días en París; alega que estuvo conociendo una ciudad que sin lugar a dudas tiene mucho que ofrecer en materia turística, pero que también tiene mucho para dar y convidar en Agenda Privada. Leyva dice en su misiva, que fue informado por la Inteligencia Francesa sobre el paradero de Petro en una zona de tolerancia (no especifica cual, pero se dice que es un Cartucho o un Bronx), dándole duro al vicio. Se insiste en que esto no está totalmente comprobado, pero el rumor corre desde hace mucho rato, durante la Bogotá Humana que comprendió entre el primero de enero de 2012, y el 31 de diciembre de 2015; hasta se mencionaron unos sartenazos por ahí. Si se debería aclarar el estado del presidente, que si bien, no le impide ocupar el cargo, si pone en enredos su gobierno (desgobierno).

 

El otro escándalo corre por cuenta de la Canciller y Alter Ego de Gustavo Francisco, Laura Sarabia (célebre por el Polígrafo a Marelbys Meza y los contratos de sus familiares) y el Presidente de Facto y Ministro del Interior, Armando Benedetti, quien si ha admitido su Agenda Privada, que lo ha llevado a trabajar con Samuel Moreno en Bogotá, Álvaro Uribe y Gustavo Petro en la Casa de Nariño. Ha reconocido su adicción al licor y a las drogas, diciendo que ha estado en terapias para superarlo, pero por sus declaraciones y acciones, estaría en lo contrario. Esta pelea es vieja, desde los tiempos en que Benedetti era Senador de la República y Sarabia trabajaba en su UTL (“nos jodemos todos”). La enemistad entre ambos funcionarios es pública, incluso, ya se encuentra en los estrados judiciales, donde no es claro quien saldrá vencedor y quien saldrá perdedor. Sarabia recorre el mundo tratando de mejorar la imagen de este desgobierno, y Benedetti parece estar más metido en la Oficina Presidencial, que en su despacho del Ministerio del Interior, aquí ya se sabe el tono que va a haber en la recta final.

 

Ni hablar del tono de la Campaña por la Consulta Petrista, perdón, Popular, que se está montando, mientras esta pasa por el Senado de la República, donde la pueden aprobar o archivar, para que se lleve a cabo  a finales de año. Mientras Gustavo Francisco en su Delirio de Dictadura y Tiranía, autoproclama “Bolívar soy Yo”, y que si no le aprueban legislativamente su consulta, tratará de amarrarse a la Silla Presidencial (algo inaceptable, así sea en broma, según él). Otro caso peculiar es la pelea con la Vicepresidenta y ExMinistra de la Igualdad, Francia Márquez, quien hace días permanece aislada. Ni hablar de la absurda declaración de insubsistencia del ExMinistro de Hacienda, Diego Guevara, quien si sabía en la materia; así como los espectáculos de poca monta que se dan en los Consejos de Ministros televisados, así como la asociación de Mingas Indígenas que vienen a Bogotá para apoyarlo, pero que también hacen de las suyas en el Distrito Capital. Para rematar, la venta de activos en el país por parte de la Shell (proyectos gasíferos), en vista de la llegada de la decreciente Irene Vélez a la Agencia Nacional de Licencias Ambientales.