La política
latinoamericana se encuentra de luto, se ha ido “Pepe el Grande”, José Mujica,
ExPresidente de Uruguay y uno de los Grandes Ideólogos de la Centro – Izquierda
en la Región. Estuvo en la clandestinidad durante más de 20 años cuando hizo
parte de “Los Tupamaros”, un grupo insurgente que luchó contra la derecha
militar que gobernó la República Oriental en esas épocas. Estuvo preso durante
más de 12 años y salió libre en 1985, con el compromiso de hacer política en el
marco de la legalidad y sin armas, lo que cumplió a cabalidad. Llegó a la
presidencia en 2010, dándole un estilo afable y diverso a su gobierno, donde
todos escuchaban, todos aportaban y todos trabajaban. Si su Volkswagen
hablara, diría muchas anécdotas sobre el célebre “Amigo de Todos”. A favor
del tratamiento de la lucha contra las drogas desde un punto de vista sanitario
(legalización de la marihuana), la interrupción voluntaria del embarazo como
una decisión libre y soberana de la mujer, legalización de las parejas LGBTIQ+;
no se dejó imponer criterios (diferencias con Hugo Chávez, Nicolás Maduro,
Álvaro Uribe, los Kirchner, Bolsonaro, Evo, entro otros). Tuvo a su fiel Lucía Topolansky,
a quien conoció en sus tiempos de clandestinidad. Vivieron felices en su finca
(chacra) en las afueras de Montevideo, junto con su mascota “Manuela”.
Un fiel compañero
del Proceso de Paz entre el Estado Colombiano y la antigua guerrilla de las
FARC, siempre estuvo pendiente de lo que acontecía durante los diálogos en La
Habana (Cuba), así como en su implementación. Para la muestra, estas palabras de
“Pepe el Grande”, recogidas por el “El País” de España: “Colombia es un laboratorio de la historia, no lo hagamos fracasar”
... “No es solo la paz de Colombia que está en juego, es la coyuntura de la
historia. Por favor, pueblo colombiano, el principal actor eres tú”. Y como si fuera poco, también se presenta
esta declaración: “lo haría por la suerte futura de que este proceso en
el que la sociedad colombiana intenta dejar atrás un largo camino y una larga
historia. Hay que tener mucha grandeza, pero el futuro bien lo vale”.
Si bien la distancia entre Colombia y Uruguay es grande, la cercanía a través
de “Pepe el Grande” era de un corazón sincero y una mente maravillosa que
pregonaba el bienestar mundial por encima de intereses individuales, a
diferencia de alguien por ahí, con pasado guerrillero, y ahora Presidente de
Papel, que solo obedece al Presidente de Facto y Ministerio del Interior.
Defensor a ultranza del Medio Ambiente y
el Desarrollo Sostenible, “Pepe el Grande” dejó las siguientes frases,
especialmente para las juventudes (El Diario – Argentina): “Parece que lo
elemental no es la felicidad humana o la vida humana, sino la acumulación”.
A lo anterior, se suma esta sentencia (El Diario – Argentina): “De
seguir como estamos caminamos a un holocausto ecológico, pero el problema
ecológico tiene una base: el tipo de civilización depredadora que hemos
desarrollado, donde los valores económicos están por encima de todo. No es que
no existan medios para vivir, tenemos que cambiar los parámetros de nuestra
civilización”. Es hora de asumir la Conciencia Ambiental con hechos y
acciones para que el futuro sea viable para el Planeta Tierra, con una
afectación mínima y recuperable. Eso sí, “Pepe el Grande” tuvo una polémica con
Argentina (principalmente con los Kirchner) por una fábrica de celulosa
uruguaya que se encuentra en las costas del Río de la Plata, pero ha sido un
debate sano con la emisión de las soluciones correspondientes y sin crear un
incidente internacional. Por esto y mucho más, “Pepe el Grande” fue el mejor
Presidente de Uruguay y de América Latina desde hace más de doscientos años.
Para finalizar la presente columna, se
dejan las siguientes frases expresadas, en una entrevista concedida a la BBC,
poco antes de su muerte: “Uno sabe que la muerte es inevitable. Y tal vez
sea como la sal de la vida” …” Naturalmente, las posibilidades de la muerte se
multiplican por el paso de los años. Y si encima le ponemos la enfermedad” …Es
una señora que no nos gusta y que no queremos, pero que inevitablemente va a
llegar en algún momento. Entonces hay que resignarse” …” Todas las cosas vivas
están hechas como para pelear por vivir: desde un yuyo a una rana a nosotros.
Uno llega a la conclusión: esto está puesto para darle sabor a la vida, porque
como el viejo Aristóteles decía: todo lo que la naturaleza hace, está bien
hecho”. No le temía a la muerte, así la viera como una visita
desagradable que tarde o temprano, todos los seres humanos tendrán que recibir
definitivamente. Aunque nunca se le vio de malgenio, a veces decía sus palabras
fuertes para protestar contra las injusticias del mundo, incluso en sus últimos
días, siempre estuvo pendiente del panorama mundial, expresando sus opiniones y
promocionando el bienestar. Gracias “Pepe el Grande”. Descansa en Paz.
No hay comentarios:
Publicar un comentario