martes, 13 de mayo de 2025

ANTI - ENERGÉTICO

 

En el actual Desgobierno del Presidente de Papel, Gustavo Petro, y de Facto, Armando Benedetti, se ha puesto en marcha una cruzada absurda (por no decir estúpida) contra las Energías Fósiles, bajo el falso pretexto de contribuir a contrarrestar el Cambio Climático y darle paso a las Energías Limpias. Sabiendo que la mayoría de los ingresos económicos por concepto de exportaciones provienen de los hidrocarburos, además de que hay un buen potencial de campos gasíferos en el país (tanto en la parte continental como en la plataforma marina) y que se requiere trabajar en los mismos para evitar que se ahonde las escasez de estos recursos, se ha hecho todo lo contrario, empezando por el nombramiento de la decreciente Irene Vélez en la Agencia Nacional de Licencias Ambientales (ANLA), que se encarga de darle el visto bueno ambiental a todos estos proyectos, pero es bien sabido que esta señora tiene una animadversión al sector energético, que tuvo su mayor eco durante su paso por el Ministerio de Minas. El país se encuentra a pocos pasos de tener que importar gas, no porque falte, sino porque no han permitido trabajar en este sector, gracias al ambientalismo mal administrado y demagógico de la supuesta “Potencia de la Vida”.

 

No se sabe bien que tiene el Señor de la Agenda Privada, más conocido como el Presidente de Papel, alias Gustavo Francisco Petro Urrego contra los hidrocarburos, puesto que a Ecopetrol su Presidente Ricardo Roa, la tiene al borde del colapso financiero, así como ciertos cobros que se le están haciendo desde la Dirección de Aduanas e Impuestos Nacionales (DIAN), por algo es que la Shell está vendiendo sus activos en un proyecto gasífero aún sin desarrollar. Prometieron fuentes de Energías Fósiles, pero nada de nada, al contrario, están desmantelando un proyecto de Energía Eólica en la Guajira (tierra de la polémica Marta Peralta Epiayú), el Oleoducto Caño Limón – Coveñas se encuentra abandonado a su suerte, ha estado más tiempo detenido que en operación. Ni hablar de lo que ha pasado con Sirius y Komodo, que están a punto de pasar a mejor vida; ahora, lo que se va a comentar es algo personal del autor de la presente columna; en 2018, cuando Petro perdió las elecciones con Duque (quien no se caracterizó por su trabajo), el entonces candidato perdedor vetó a este humilde servidor en las redes sociales durante un buen tiempo. Como quien dice por ahí, en el 2026, el Pacto Histórico ya perdió ese posible voto.

 

En el Informativo “Trochando sin Fronteras”, salió un artículo de Ricardo Apolinar propone lo siguiente: Por eso debe quedar claro que el Estado es propietario de los recursos petroleros y en consecuencia tiene sobre los mismos el uso, goce y disposición exclusivamente. De esta forma, la propiedad de los mismos le es inembargable, imprescriptible e inalienable, además de recuperar la soberanía de un recurso que resulta determinante para el bienestar social de largo plazo”. Si, el Estado es el Dueño de los Recursos Energéticos, y debe trabajar por su utilización para sacarle máximo provecho y abrirle espacio a las Energías Limpias, las cuales su logística aún depende de los medios con Energías Fósiles, algo que este Gobierno – Desgobierno no ha querido admitir, en medio de su arrogancia e ineficiencia. En el mismo escrito, se resalta como una estrategia: “La planificación del desarrollo de la industria petrolera tendrá un instrumento para prever los impactos sociales y ambientales. En tal sentido, la planificación de los proyectos deberá garantizar la articulación de los sectores populares en aras de mitigar estos impactos y los mecanismos de realización”. Es cuestión de aplicar la normativa que se tiene actualmente, sin sesgos ideológicos ni lanzando al país de forma irresponsable a una escasez energética.

 

Otro artículo que trata de manera sensata el tema se encuentra en el sitio web de Brigard Urrutia Abogados, donde dice lo siguiente:La Resolución 40031 de 2025 del Ministerio de Minas y Energía (MinMinas) adopta el Plan de Abastecimiento de Gas Natural para el período 2023-2032, con el objetivo de asegurar el suministro y transporte eficiente de gas natural en Colombia. El plan establece una serie de proyectos clave, entre ellos, la ampliación de la capacidad de transporte en diversos tramos del Sistema Nacional de Transporte (SNT), la construcción de gasoductos estratégicos para conectar regiones clave como Bogotá, Cúcuta y el Valle Inferior del Magdalena (VIM) con el SNT, y el establecimiento de una infraestructura de almacenamiento y regasificación de gas natural licuado (GNL) en La Guajira”. Esto suena muy bien, y se reconoce que el Ministerio de Minas se esforzó por hacer un buen documento, pero, su aplicación viene precedida por la animadversión que el actual Gobierno – Desgobierno tiene contra este sector, sin saber por qué. Sumando, el hecho que desde diciembre del presente año, empezaría a llegar gas proveniente de Venezuela, si es que Maduro y Diosdado no deciden otra cosa, bajo criterios politiqueros.

No hay comentarios:

Publicar un comentario