Si algo ha
caracterizado al Desgobierno Benedetti – Montealegre – Saade – Petro, es el
bloqueo a los proyectos de índole local, ya que no le dan gusto a sus egos
personales y ambiciosos, y más aún, que en las elecciones locales de octubre
de 2023, el sector gobiernista fue uno de los grandes perdedores. La guerra
declarada al Metro de Bogotá (si no es porque hay contratistas chinos, ya lo
habrían mandado a destruir), el Hospital San Juan de Dios, el Túnel del Toyo
(Antioquia), la vía a Buenaventura (Valle del Cauca), el nuevo Aeropuerto de
Cartagena, y los Juegos Panamericanos Barranquilla 2027 (destruidos por la
inacción del Gobiernucho del Cambio), así como el Aeropuerto del Café (Caldas),
son algunos de los nombres que han tenido que soportar los desplantes y la
falta de ideas desde la Casa de Nariño, donde ya parecen mandar las Hermanitas
Guerrero (unas amigas muy cercanas al Ministro del Interior). Por esto, se
insiste a las Autoridades Locales estar muy pendientes de sus proyectos, ya que
el Desgobierno Nacional insiste en incumplir los compromisos adquiridos bajo
las disculpas delirantes que el actual Huésped de la Casa Presidencial adquiere
a las tres de la mañana, en plena Agenda Privada. Y lo peor, es que desde
ese tal Pacto Histórico (que no tiene nada de pacto y mucho menos de
histórico), quieren que se aplaudan todas las barbaridades que se les ocurre.
Un caso bien
emblemático y que ocupa la atención de la presente columna, es la Planta de
Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) Canoas, ubicada en el occidente de
Bogotá, la cual si entra en funcionamiento, beneficiará no solo a la capital
colombiana, también al Departamento de Cundinamarca, ya que el proceso de
descontaminación del Río Bogotá también beneficiará al Río Magdalena y en
cierta forma, se le dará un alivio a la incontinencia ambiental que actualmente
vive el país, en medio de un Falso Ambientalismo que se pregona desde el
Desgobierno, con discursos dementes y que buscan cazar pelea con todo el mundo,
incluso los progenitores de Gustavo Francisco. Basta con recordar que en el año
2010 se presentó el documento “PLAN DE GESTIÓN SOCIAL PARA LA COMPRA DE ÁREAS Y
DERECHOS ADQUIRIDOS SOBRE LOS TERRENOS
QUE REQUIERE EL PROYECTO DE ADECUACIÓN
HIDRÁULICA Y RECUPERACIÓN AMBIENTAL DEL RÍO BOGOTÁ – COLOMBIA”, donde se
hacen diagnósticos, se presentan planes con fases respectivas, presupuestos y
cuadros comparativos, supuestamente para el bienestar del Río Bogotá.
Incluso, unos años más tarde, se dio un fallo en el Consejo de Estado, donde se
obligaba a todas las autoridades (locales y nacionales) a implementar acciones
para descontaminar el Río Bogotá, cuando estaba la Bogotá Inhumana, perdón,
Humana, en el Palacio Liévano.
Se han tratado de
hacer varios esfuerzos por ponerle solución a este gravísimo problema, pero se
han presentado grandes talanqueras del Desgobierno Nacional actual, ya que se
quiere llevar todas las aleluyas del caso, con miras a las elecciones de 2026, ¿será
que en el Río Bogotá pensarán echar todos los pasaportes hechos por Thomas Greg
& Sons? Nada de raro sería en cabeza de alguien como Gustavo Petro, que
no piensa en grande, sino en pequeño, individualista y camorrero. En días
pasados, el Concejal de Bogotá, Julián Uscátegui, junto con su hermano José
Luis (Representante a la Cámara), hicieron la siguiente denuncia (Sitio Web del
Concejo de Bogotá): “El
Gobierno Nacional le exige a Bogotá tener en caja mucho más dinero del que
pretende prestar. Es absurdo. Si la ciudad tuviera esa plata, no necesitaría
pedir prestado” … “Esta es una megaobra de interés nacional. No se trata de un
capricho local, sino de una solución ambiental urgente para millones de
personas. ¿Qué más garantía necesita el Estado que la vida y la salud de su
gente?” … Si bien son
miembros del Centro Democrático, la desfinanciación de proyectos locales es una
de las características más importantes de “Colombia, Potencia de la Vida”.
Por lo anterior, es que se le solicita a
la actual Administración Distrital (en cabeza de Carlos Fernando Galán), así
como del mismo Cabildo Distrital y entes judiciales bajo mando bogotano, estar
vigilantes sobre el trabajo que desempeñe el Gobierno (Desgobierno) Nacional
actual, en esta materia, y más cuando en días pasados se han dado (teoría)
buenas noticias para este caso, primero, el inicio del Plan de Compensación
de los Predios donde estará todo la PTAR Canoas, con el sembradío de varias
especies arbóreas nativas, como lo afirma la Gerente de la EAAB, Natasha
Avendaño (Caracol Radio): “Esto hace parte de la compensación ambiental por
el proyecto Canoas que tenemos aprobada por la Corporación Autónoma Regional. La
idea es que en esta zona van 7.000 árboles, los cuales tenemos un plazo de más
o menos dos años para sembrar”. La otra noticia, es el aseguramiento en
papel de la financiación de este trabajo. Por lo anterior, también se invita a
las autoridades cundinamarquesas a que estén vigilantes sobre el desarrollo de
este proyecto vital para la Sabana de Bogotá.
No hay comentarios:
Publicar un comentario