martes, 9 de septiembre de 2025

EMBOSCADA TRIBUTARIA

 

Como en todos los Desgobiernos que ha habido, el de la Etnia Cósmica no se queda sin mostrar el cobre contra el pueblo colombiano con su segunda Reforma Tributaria o como la llaman entre los círculos mamertos “Ley de Financiamiento”. Si bien hay que reconocer que la primera reforma tributaria presentada por el Ministro de Hacienda en ese entonces, Antonio José Ocampo, le ha servido para mantener las cifras de pago de impuestos, inflación y empleo en niveles buenos, la rabia del alto círculo del Desgobierno de la Etnia Cósmica hacia el Exministro quien ha emitido conceptos interesantes sobre los pasos negativos que se han dado en esta materia en los últimos dos años, pero habría que recordar algo: este desgobierno fue quien suspendió la Regla Fiscal por tres años, para poder gastar más, y justo, en época preelectoral y electoral, con miras a conservar el poder en 2026. Ni hablar de los líos judiciales que tienen los Exministros de Hacienda Ricardo Bonilla y Diego Guevara (ambos muy nombrados en el escándalo de la UNGRD); pero si los grandes caciques en la Casa de Nariño (Petro, Benedetti, Montealegre), son muy amigos de derrochar y demostrar arrogancia frente a los problemas fiscales (ay Ministro Ávila), porque el populismo vulgar y mantequero es el principal argumento politiquero.

 

Como siguen con la idea del desfinanciamiento, ahora quieren proponer en cabeza del Ministro actual de Hacienda, Germán Ávila, una nueva reforma tributaria para recoger 26.3 billones de pesos al congreso para someterla a su evaluación. Hay que recordar que ya se está en campaña electoral (tanto para el ejecutivo como para el legislativo), luego no tendría un camino de rosas por el Capitolio, y más cuando el Desgobierno de la Etnia Cósmica, no ha demostrado ser muy prudente en temas de manejos de dineros y la demagogia barata es su única razón para tratar de justificar lo injustificable. Empezando porque le aumentaría las tributaciones a los sectores carboníferos y petroleros, de por sí, golpeados por el ego de Gustavo Francisco Petro Urrego; sin tener en cuenta que esto golpearía directamente a la transición energética requerida para que Colombia sea un “País de Energías Limpias”. Ni hablar del argumento del mismo Gustavo Francisco sobre que la gasolina es un combustible para las oligarquías, por favor, si la mayoría de las clases medias y bajas se transportan en motos (vehículos cuyo combustible de funcionamiento es la misma gasolina). Ah, ni hablar del aumento a los impuestos a la misma gasolina y demás combustibles de rodamiento, en un claro incumplimiento a ciertos acuerdos firmados.

 

Como esta Emboscada Tributaria, perdón, Reforma Tributaria, tiene sus perlitas antiambientales (desenmascarando la falsedad ambiental del Gobierno del Cambio de “Colombia, Potencia de la Vida”), de las cuales se pueden nombrar las siguientes: Primera, Impuesto al 1% por el Carbono. Como dice el diario La República en el siguiente párrafo: Además, habría un impuesto nacional al carbono con una tarifa de $42.609 por tonelada de dióxido de carbono a partir de 2026, que se cobraría plenamente en 2029”. Tendría un impacto fiscal de 866 mil millones de pesos en 2026 y de 1.1 billones en 2030, y solo se eximiría de este pago si se comprueba y certifica como “Carbono Neutro”, ¿ya se tendrá el plan para realizar semejante proyecto calificativo? Conociendo la forma en que trabaja este Desgobierno, es difícil imaginarlo. La variación anual será del IPC (Índice de Precios al Consumidor) más dos puntos porcentuales, ya es fácil deducir que en tiempos de un IPC oscilando entre el 6% y el 8%, no va a ser de mucho agrado esta propuesta, sin saberse mucho de la forma de certificar “Carbón Neutro”. Sigue la perorata desgobiernista contra el sector industrial con argumentos bolcheviques.

 

Segunda Perla; aumento de la tributación de vehículos híbridos (que pueden funcionar con combustible tradicional y energía eléctrica), los cuales están tomando un auge comercial en Colombia, pero que se podría estancar con esta Emboscada, perdón, Reforma Tributaria. ¿Qué dice el Ministerio de Hacienda sobre esta polémica? Según el Informativo “Carro Colombiano”: “El Ministerio de Hacienda defendió esta medida argumentando que la reducción del IVA “terminó desincentivando la compra de carros eléctricos” y que la transición energética efectiva exige enfocar los incentivos en tecnologías de cero emisiones. Ávila afirmó que, aunque “en su momento se creó este beneficio con la idea de estipular el proceso de transición a los vehículos eléctricos… la evaluación… fue bastante limitada” con los híbridos”. Hay que recordar que los carros eléctricos aún no son muy vendidos en Colombia, porque falta la infraestructura necesaria para su mantenimiento y no existen suficientes beneficios económicos a los mismos para aumentar sus ventas, y por ende, aún se recurre a vehículos de combustible tradicional y hacer la transición correspondiente con vehículos híbridos. En conclusión, para hacer una transición se requiere más organización y menos impuestos, teniendo en cuenta que el Desgobierno de la Etnia Cósmica no cuida las finanzas, para la muestra, la suspensión de la Regla Fiscal, error craso.

No hay comentarios:

Publicar un comentario