martes, 24 de septiembre de 2024

ABSURDA CARNE DE RES

 

Es lamentable y absurdo que se sigan dando accidentes laborales con personas quemadas, y más aún, en una empresa con aparente prestigio, y suponiendo que responsables con sus empleados y contratistas, como Andrés Carne de Res, propiedad del polémico empresario gastronómico Andrés Jaramillo. Durante el inicio del presente siglo, esta cadena de restaurantes y gastrobar, tenía una serie de restaurantes que se suponen eran de lo mejor en Bogotá, sitio obligado para ir un fin de semana; para todos los estratos y centros de eventos importantes para la ciudadanía en general. Era frecuente ver a la gente tomarse fotos con Don Andrés, quien opinaba a todos los medios de comunicación del país sobre los diversos temas que andaban por ahí, como la violencia y la corrupción. Siempre hubo rumores sobre que los empleados que trabajaban para esta empresa no tenían las suficientes garantías laborales, y que los contratistas tenían que esperar mucho tiempo para el pago por concepto de los servicios prestados. Con el tiempo y debido a la crisis económica, se fueron cerrando varios restaurantes de la cadena y la empresa dejó de estar en el foco de atención social, su tiempo de esplendor pasó y quedaron los restaurantes más rentables económicamente y con shows, si bien no tan radiantes como el pasado, se presentaban.

 

Precisamente, en medio de estos shows, el mes pasado se dio un absurdo accidente con fuego, en un restaurante atiborrado de gente, lo cual podría haber sido el desencadenamiento de una tragedia de dimensiones incalculables. En un espectáculo con fuego, la bailarina Natalia Villamil mientras hacía su trabajo en el escenario, tuvo un terrible percance con unas varillas de fuego lo que le ocasionó quemaduras en diferentes partes de su cuerpo, siendo trasladada a un centro hospitalario donde fue inducida a un coma durante varias semanas. ¿Qué hicieron las directivas de Andrés Carne de Res, en cabeza de Don Andrés Jaramillo? Se quedaron calladas, como si lo que pasó no tuviera que ver con ellos, se escondieron de la familia de Natalia y no se preocuparon por su salud, mientras los familiares (encabezados por su hermano) manifestaban ante los medios de comunicación su angustia por la situación que vivían y el abandono de la empresa frente a este problema. Tan solo en el presente mes, cuando el escándalo era ya mayor, y nada se podía ocultar, llegó un comunicado empresarial de Andrés Carne de Res, con una carta particular, donde tratan de saludar a Natalia, pero sin comprometerse para apoyarla en lo que viene.

 

La misiva se titula “La Poeta eres Tú”, algo que no tiene que ver con lo que ocurrió, que le podría dejar secuelas imborrables en la joven. Otro párrafo manifiesta lo siguiente: "Alentamos en ti la imagen maravillosa del guerrero feliz, oficio que la vida nos regala permaneciendo allí dentro de nosotros presto a darnos la mano, no podemos postramos en el dolor y la infelicidad, batallaremos en esa lucha con esa fortaleza mítica, como en mi caso ha sucedido siempre, mil batallas para salir adelante. La vida a veces duele y pesa, pero será amable no en la discordia, la solidaridad es el camino y esto es lo que podemos ofrecer". Prácticamente le dicen que saben lo doloroso de las quemaduras que sufrió, pero que eso sí, tendrá que cumplir los compromisos adquiridos, y que esperan a la menor brevedad, que retorne a sus labores y los “trate bien”, o sea, que no los demande con causa justa y que asuma toda la culpabilidad. No hay derecho, si esto hubiese pasado en la Fritanguería de Doña Severa, ya habrían destruido el lugar, pero como es un empresario de estrato mil, solo le cerraron el chuzo durante unos pocos días.

 

¿Reacción de la Familia de Natalia? Apenas se conoció la peculiar y absurda carta de la empresa a la bailarina, su hermano, Santiago Villamil, quien dijo lo siguiente (El Tiempo): "el gesto que tiene es muy bonito, pero ya es muy tarde después de todo lo que ha pasado". Y con Caracol, opinó: “un mes después se acercó el dueño a ver cómo estaba mi hermana. Pienso que de pronto pudo ser por la presión, por el cierre, por las sanciones, por muchas cosas que pasaron (...) Mi papá también le dijo que muy tarde porque no sentimos el acompañamiento (...) si en un principio no se preocuparon por una funcionaria, ya uno qué puede pensar de eso”. Tiene toda la razón, el tiempo que se gastaron en Andrés Carne de Res para elaborar la polémica carta, debieron utilizarlo en estar pendientes de la salud de Natalia, y no quedarse callados ni escondidos, como si no tuviera que ver nada. Ojalá las autoridades sigan pendientes de este caso, porque es inadmisible que una empresa grande y con medios, no se preocupe por la Seguridad Industrial ni por la Salud Ocupacional de sus empleados y contratistas, bajo la premisa de que “EL SHOW DEBE CONTINUAR”.

martes, 17 de septiembre de 2024

GOLPE CON GOLPE

 

Muchos Líderes y Gobernantes en el mundo, desde la edad media, han vivido con el cuento (en unos casos cierto y en otros, una falsedad descarada), sobre un supuesto golpe (blando o duro) de estado para mandarlos al carajo, incluso, con un atentado contra sus respectivas vidas. Enrique VIII se casó ocho veces y todas sus esposas tuvieron acusaciones sin fundamento sobre supuestos golpes de estado, Adolfo Hitler (quien sufrió un atentado el 20 de julio de 1944) también hablaba en teorías similares hasta que se suicidó, ni hablar de las famosas purgas de Joseph Stalin y Mao Tse Tong. En el presente siglo, Donald Trump como perdió en las elecciones de 2020, armó todo un escándalo (con lágrimas falsas incluidas) sobre el robo a elecciones y trató de hacerse un autogolpe de estado en donde casi queman el Capitolio en Washington DC (probablemente, haga algo similar en su posible derrota frente a Kamala Harris), Jair Bolsonaro también hizo teorías conspirativas que trataron de tumbar al recién posesionado Luiz Ignacio Lula da Silva el ocho de enero del año anterior, a Bernardo Arévalo en Guatemala casi no lo dejan subir al poder con una serie de artimañas generadas en el Congreso, a Isabelita Martínez la tumbaron y la encanaron, ni hablar de Salvador Allende. Pero el caso de la presente columna se considera patético.

 

En Colombia, donde no hay una tradición golpista (a diferencia de otros países de la región), es difícil que se dé un caso de estos. Incluso, en la Comisión de Absoluciones, perdón, Acusaciones, de la Cámara de Representantes, les han abierto procesos a todos los presidentes habidos y por haber, sin que se haya presentado hasta el momento, una destitución. Pero el Señor Gustavo Francisco Petro Urrego parece querer que todo el mundo le aplaude las cosas buenas y malas a la fuerza (en su gobierno han sido más las malas que las buenas), y de ahí que si se le hace una crítica constructiva a su desempeño en la Casa de Nariño, ya grite a los cuatro vientos que lo quieren tumbar (hasta con atentado incluido), que es una víctima del sistema, que el Estado es peligroso, y que la paz no es la solución, en unos delirios de grandeza inaceptables. Toca recordarle que ganó en segunda vuelta la presidencia con la más baja diferencia que se ha dado en el presente siglo (700 mil votos) frente a Rodolfo Hernández (qepd), luego su deber era llamar al diálogo a los diversos sectores políticos del país.

 

¿Lo ha hecho? No ha querido hacerlo. Al contrario, le ha declarado la guerra a muerte a las Administraciones Locales que no son afines con su ideología, ha tratado de aislar al país del entorno internacional, rompiendo relaciones diplomáticas con Israel (puede ser noble la causa Palestina, pero hay que ser prudentes) y cazando peleas con un par de chiflados; Javier Milei y Nayib Bukele. Ha sacado literalmente a las patadas, a los funcionarios del gobierno que se consideran de ideología de centro y abiertos al diálogo, caso Alejandro Gaviria y Cecilia López, y se ha quedado con gente que fomente la intolerancia y la violencia política (Gustavo Bolívar, Cesar Pachón, Cielo Rusinque, Daniel Rojas). Está bien que sea de izquierda, y su llegada se vio posiblemente como una alternativa, pero ha resultado ser tan intolerante y agresiva como la mortal Seguridad Democrática de Álvaro Uribe Vélez. Gustavo Francisco grita todos los días por un diálogo nacional, que lo escuchen, que le ayuden, pero luego toma una actitud de Napoleón Bonaparte y Nerón (quien mandó incendiar a Roma) y manda acabar con medio país de un plumazo, insulta a Raimundo y todo el mundo, incita a una violencia contra un país.

 

Sus actuales ministros y embajadores, tal vez en un esfuerzo por quedar bien y no ser sacados de sus puestos, les hacen eco a sus falsas acusaciones de Golpe de Estado. Un ejemplo fue el discurso del Embajador de Colombia ante la OEA, Luis Ernesto Vargas, donde manifestó lo siguiente (El Tiempo): “Una preocupación legítima que nos agobia, porque está en riesgo nuestra estabilidad democrática. Se trata de una serie de acciones sistemáticas encaminadas a derrocar al presidente Gustavo Petro y silenciar la expresión libre y digna de la voluntad del pueblo colombiano”. Todo parte de una investigación que está haciendo el Consejo Nacional Electoral (si bien es cierto que allá trabajan seres no muy aptos para el Estado como Álvaro Hernán Prada), es una entidad que merece todo el respeto; sobre problemas en la financiación de la Campaña Presidencial que llevó a Gustavo Francisco al Solio de Bolívar en 2022. Petro se ha dedicado a mentir a los cuatro vientos sobre el supuesto plan para dejarlo sin chanfaina; pero se le olvida un detalle; el único ente que puede definir su situación actual es la Comisión de Absoluciones, perdón, Acusaciones de la Cámara de Representantes. Que deja la Paranoia.

 

PD: sobre el caso Pegasus, el Presidente debería llevar este caso ante instancias de justicia, tanto nacionales como internacionales, algo que no ha querido hacer.

martes, 10 de septiembre de 2024

OSO OSLO

 

La guerra a muerte que le ha declarado el Gobierno (Desgobierno) Petro al Sector Hidrocarburos no tiene nombre ni justificación, mucho más cuando la Unión Sindical Obrera (Uso, Sindicato de Ecopetrol), le endosó buena parte de su personal para que llegara a la Casa de Nariño. Es cierto que debe haber una transición energética, pero se debe hacer de manera organizada y adecuada para que los impactos sobre el empleo y la economía sean mínimos y fácilmente reversibles, sumando el hecho de que los niveles de gases contaminantes que Colombia contribuye a la sobrevivencia del planeta, no pasan del 0.1%, y que el petróleo y sus derivados aún son la principal fuente de ingresos por exportaciones (correspondiente al 60%) y uno de los principales generadores de empleo. Se puede estar de acuerdo con Gustavo Francisco en la desconfianza hacia el Fracking, pero para eso, están los Planes de Manejo Ambiental y Social que si se llevan a cabo con esmero, cuidado y responsabilidad, lograrán compensar los efectos generados. El Autor de la Presente Columna, profesional en este ramo, sabe que no se pueden desperdiciar las oportunidades positivas que el sector minero – energético conllevan, y que para la transición hacia energías limpias de manera organizada y responsable, se requieren aún las fuentes de energías fósiles.

 

Una de las muestras de la irresponsabilidad de este Gobierno (Desgobierno), es el OSO que se hizo con el Pozo Oslo, un activo de de la Sociedad CrownRock, perteneciente a la Occidental Petroleum Company (OXY). El Pozo Oslo, ubicado en Estados Unidos (basta con recordar que Ecopetrol es una empresa con inversiones internacionales, que han servido para suplir los problemas que se han presentado con el abastecimiento de hidrocarburos y derivados en el país en los últimos años), se presentaba como una excelente alternativa, tanto en lo económico con en la provisión de gas al país, ahora que está muy escaso. Había conversaciones sobre la adquisición del mismo por parte de la Estatal Petrolera Colombiana, ya se había calificado como un proyecto altamente confiable y la situación iba bien. Pero un día para otro, el mismo Presidente Petro (en medio de sus viajes a la Etnia Cósmica), le dijo al Presidente de Ecopetrol (el polémico Juan Ricardo Roa), que para todo, bajo la supuesta razón de que se usaba el fracking en el pozo. A ver, el pozo está ubicado en suelo norteamericano y los Estados Unidos son quienes al final deciden que tipo de trabajo se hace, y que para los problemas ambientales que se puedan generar, hay un Plan de Manejo correspondiente.

 

¿Reacciones? Las hay, y en su mayoría en contra, con justa razón. El ExMinistro y ExPresidente de Ecopetrol, Juan Carlos Echeverry (célebre por el término mermelada), dijo lo siguiente (La República): se trataba de un proyecto Oslo, y consiste en la evaluación de derecho que tiene la compañía de adquirir esta participación de CrownRock, que tendría un valor de US$12.000 millones, en precios de 10 de diciembre de 2023. Echeverry también comentó que para materializar Oslo ya se habían surtido todas las instancias previas, toda vez que significaba un negocio de gran tamaño y ya contaba con el visto bueno al interno de la compañía. Solamente faltaba la aprobación del presidente Gustavo Petro”. Y para completar, la Calificadora Moody´s (se supone que el Presidente Petro debe saber que es y que hace), manifestó lo siguiente (La República): La compra de la participación de CrownRock aumentaría la producción de Ecopetrol en la Cuenca Pérmica alrededor de 15% - 20% de su Ebitda, frente a 10% actual. Esperamos que los activos empiecen a generar flujo de caja a los precios actuales de las materias primas, pero seguirían aportando flujo de caja a precios más bajos”. Mejor dicho, el Ego de Petro y su falta de sensatez dañaron esta oportunidad para Colombia.

 

Pero no contento con esto, el Gobierno (Desgobierno) Petro se ha hecho el desentendido frente a un Derecho de Petición enviado por el Representante de los Accionistas Minoritarios de Ecopetrol, Jorge Orejarena, a Juan Ricardo Roa, Presidente de la Petrolera Colombiana,  donde se hacen las siguiente preguntas válidas, como (página web de Jorge Enrique Robledo): “La acción de Ecopetrol ha tenido fuertes descensos luego de que Ecopetrol cancelase la negociación con la Oxy, decisión que el Citi Bank considera equivocada y que atribuye a la politización de la petrolera. ¿Esa desvalorización no tiene nada que ver con la pérdida de reputación en el mundo petrolero del presidente de Ecopetrol y del presidente Gustavo Petro?, ¿Usted considera que dirigió con acierto el proceso que terminó en este descalabro para Ecopetrol? ¿No cree que le llegó la hora de renunciar a la presidencia de la empresa? Por favor, explicarnos”. Una de las principales perjudicadas por una decisión politiquera y absurda, será la transición hacia fuentes de energías limpias, ya que la escasez de hidrocarburos y derivados en el país, harán que se tenga que importar en uno o dos años si no se hace nada, y por ende, los posibles dineros para la transición se deban usar en suplir necesidades.

martes, 3 de septiembre de 2024

CONTRA BOGOTÁ II

 

Desde que asumió la Presidencia de la República el pasado siete de agosto de 2022, Gustavo Petro se ha empeñado en atravesarse como mula en la vía a los proyectos que se están llevando a cabo en las grandes ciudades del país, principalmente en Bogotá. Su arrogancia y la impotencia que le produce haber desaprovechado la Alcaldía Mayor entre el primero de enero de 2012 y la misma fecha de 2016, lo ha conducido hacia creerse dueño del Distrito Capital, que puede definir que se hace y que no se hace; incluso; presionar a la población de manera indebida, a que voten por él o por quienes son afines a su ideología y egolatría. En la actualidad, esto también se estaría aplicando en Antioquia (Túnel del Toyo), Manizales y Caldas (Aeropuerto del Café), Barranquilla (pérdida de los Juegos Panamericanos 2027), Cali (Sistema de Transporte Mío), Bucaramanga (Metrolínea), entre otros. En su campaña presidencial, su equipo de trabajo hablaba de generar crisis explícitas para imponer sus criterios, y no solo aplica a la salud; también en los temas anteriormente mencionados y para Bogotá DC, hay dos ejemplos claros: Metro y el Hospital San Juan de Dios. Quiere dejar a la Etnia Cósmica vuelta nada, mientras se hace el bobo con la dictadura de Nicolás Maduro en Venezuela.

 

En el caso del metro, es claro que propuso un Metro Subterráneo (que puede sonar razonable) para la ciudad. Le dieron un cheque simbólico en 2015, para que se iniciaran los correspondientes estudios de factibilidad para proceder a iniciar lo antes posible la obra, anhelada por el Distrito Capital desde hace más de setenta años. ¿Qué pasó? No se hizo nada, el Burgomaestre de la Bogotá Humana dejó morir el tema, lo que condujo al Gobierno Nacional de ese entonces, encabezado por el Presidente Juan Manuel Santos y el correspondiente Ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas a desechar con justa causa la obra, y eligiesen el Metro Elevado (Primera Línea) de Enrique Peñalosa, quien hizo la firma del contrato de inicio de obras, ya con el Presidente Iván Duque. El Exministro Cárdenas frente a las acusaciones del propio Petro, manifestó lo siguiente (Infobae): “Presidente, me siento muy orgulloso de ser el ministro que aprobó las vigencias futuras y consiguió los créditos para que Bogotá esté construyendo el Metro”. Y frente a los posibles actos de sabotaje del Gobierno (Desgobierno) Petro contra el proyecto, dijo: “Tanta filosofía lo está llevando a perder el sentido común, mientras en el país no para la muerte de soldados que dan la vida por su patria, mientras el hambre y la pobreza aumentan, mientras la corrupción aparece en cada noticia” …  “(Gustavo Petro) va a dejar a Bogotá sin metro y a Colombia sin cambio”.

 

El otro frente de batalla de un Gobierno (Desgobierno) que prometió ser “El Cambio” para terminar siendo “Más de lo Mismo”, es el Hospital San Juan de Dios, que en medio de una crisis económica, cesó sus operaciones en 2001, antes de 11 de septiembre. Desde entonces se han hecho esfuerzos por recuperar el Centro Hospitalario para la capital colombiana. En 2016, la Administración de Enrique Peñalosa (Don Cemento), firmó un contrato para la recuperación del mismo con la empresa Copasa, para la construcción de una nueva torre para poner a trabajar de nuevo este Centro de Salud. Posteriormente, Claudia López y Carlos Fernando Galán trataron de poner en marcha dicho proyecto, pero una supuesta omisión (que parece un fake de la Bodega Petrista), hizo que el Ego que se encuentra actualmente en la Casa de Nariño, de forma arbitraria y sin justificación posible, junto con la Superintendencia de Salud (quien tiene a su cargo la Subred de Servicios del Suroriente de la Capital), armasen un escándalo. Mientras tanto, sigue la crisis explícita del San Juan de Dios, que agoniza lenta y dolorosamente.

 

Otros temas con el que el Gobierno (Desgobierno) Petro quiere matonear a Bogotá DC (ciudad que le dio el triunfo en las elecciones presidenciales de 2022), son la Región Metropolitana (que ya tiene tanto a Bogotá como a Soacha), el Tren de Cercanías (la rabia de cierto sector de la izquierda colombiana contra Cundinamarca), el Metrocable de San Cristóbal (obsesión de la Senadora Petrista María José Pizarro), y hasta de pronto el Nuevo Centro Deportivo El Campín. Cuando el ego le puede en temas de trabajar con los demás, es muy fregado continuar desempeñándose en altos cargos de la Nación, ¿cierto Gustavo Francisco? Y lo peor, es que así y todo, exige de manera irrespetuosa, que continúen su proyecto político en 2026. Hay un parecido con la Dictadura de Seguridad Democrática entre 2002 y 2006 (Álvaro Uribe Vélez), cuando desde sus “Consejos Comunales” o centros de adoración a “Carnitas y Huesitos”, decía que obra iba y que no (pasando por encima de los mandatarios locales) a lo largo y ancho del país, como si fuese un monarca. A Petro también le gustan esos aires de monarquía, donde no se le puede cuestionar nada.