martes, 1 de abril de 2025

LICENCIAS VENENOSAS

 

Durante el Gobierno – Desgobierno del Presidente de Papel (Gustavo Petro) y el de Facto (Armando Benedetti), se ha dado una inusual guerra contra los proyectos de minería, energías e infraestructura, bajo la disculpa de un falso ambientalismo que profesa el mismo Gustavo Francisco desde todas las tarimas que aparece, incluyendo sus Polémicos Consejos Ministeriales que se trasmiten por televisión, sin tener mayor audiencia. Puede que se quiera crear una Crisis Explícita (al igual que en el Sector Salud, que está agonizando) para imponer sus Reformas, sin importar si le convienen o no al país, desde la Casa de Nariño se ha querido mostrar al mismo Petro como un hombre de carácter que está logrando llevar a Colombia a pasear por la Etnia Cósmica, esparciendo el Virus de la Vida y el amor por la humanidad, cuando es todo lo contrario, no hay un Programa de Desarrollo Ambiental sólido con acciones, no se han hecho mayores acciones para contrarrestar los efectos del Cambio Climático y al contrario del amor, el odio y la violencia están  reinando a lo largo y ancho del país del sagrado corazón de Jesús, y las posibilidades de la Paz Total se desvanecieron hace rato (algo que el próximo deberá retomar y apartarse de las directrices del Último Aureliano).

 

El ejemplo típico de la presente columna son los fallidos proyectos de Energías Alternativas con base en los Parques Eólicos Alpha y Beta, en la alta Guajira. Se debe admitir que los mismos han sido objeto de estudios y controversias desde hace muchos años, ya que es imposible concertar con la comunidad presente, que parece no querer adaptarse a un Desarrollo Sostenible (no se saber  si están esperando algo de cierto país vecino), junto con una clase política local que no es dada al trabajo y a la comunidad, tan solo a llenar sus bolsillos de billete legal e ilegal. Después de varios Estudios de Impacto Ambiental (EIA) y Planes de Manejo (PAM), la Agencia Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) dio la Licencia Ambiental, como lo afirma su Director, Rodrigo Negrete Montes: "esta línea (energías eólicas para el país) de transmisión representa un avance fundamental en la integración de energías limpias al sistema eléctrico del país. Su viabilidad ambiental se determinó tras un riguroso análisis del Estudio de Impacto Ambiental, en el que se evaluaron factores como impacto biótico, hídricos, socioeconómicos y de riesgos, garantizando el cumplimiento de los requisitos normativos y ambientales". Podría pensar que el asunto está resuelto, pero no, ya verán porqué.

 

EDP Renewables, empresa encargada del proyecto, decidió abandonar el trabajo hecho bajo el siguiente argumento (Portafolio): “Ante el reciente comunicado de la Anla en el que afirma haber dado “luz verde a la licencia ambiental del proyecto línea de transmisión eléctrica para los parques eólicos en la Guajira, Alpha y Beta", EDPR informa que dicha licencia incluye numerosos condicionamientos y restricciones que impactan seriamente la construcción de la línea de conexión de los proyectos Alpha y Beta y que en la práctica agravan su falta de viabilidad”. Esto es reforzado por la opinión de Alexandra Hernández, Presidenta de “Ser Colombia”: “Les rechazaron algunas de las torres y les toca cambiar el trazado y cambiar el trazado, es volver a hacer consultas con las comunidades, otro año más, entonces ellos dicen no. Es indeterminado en el tiempo y el proceso es presentar un recurso con el que pase lo que pase, ellos quieren dejar el proyecto con una licencia que sea viable por si hay algún inversionista que pueda estar interesado”. Como quien dice, puedes trabajar, pero no bajo sus parámetros técnicos, sino los del Gobierno que a toda costa quiere hacer campaña presidencial para 2026, sin importar los intereses de la comunidad.

 

Y como si no faltase más leña para el incendio formado, a la misma ANLA llegará la ExMinistra (Decrecimiento Energético) y ExCónsul en Londres (Decrecimiento de la Admisión de Ciudadanos Colombianos en Gran Bretaña); Irene Vélez (hija de Hildebrando, uno de los polémicos miembros de la Junta Directiva de Ecopetrol, también en problemas). Para la muestra, una de las frases de Doña Irene (Oil Channel): “Necesitamos exigirles también en el marco de esta geopolítica global a los otros países que comiencen a decrecer en sus modelos económicos. De ese decrecimiento depende que logremos un equilibrio mayor y que los impactos del cambio climático nos afecten menos”. No señora, el equilibrio se logra dando oportunidad a todos los países de tener un justo crecimiento de sus modelos económicos, sin importar su ideología política. Ni hablar de la siguiente perla: “la decisión de no firmar nuevos contratos no está escrita en piedra, está siendo analizada por distintas entidades del Gobierno, incluidos los ministerios de Minas y de Hacienda y nosotros. Ahí la puerta está abierta y las empresas y gremios juegan un papel importante en esta discusión”. Y no solo la están aplicando en el Sector Petrolero, también con las Energías Limpias y la Infraestructura. EL PAÍS ESTÁ FREGADO CON J AL PRINCIPIO.

No hay comentarios:

Publicar un comentario