martes, 15 de abril de 2025

PETRO GLIFOSATO

 

Cuando la situación está muy tensa como la actual, donde el Desgobierno Benedetti – Petro no sabe que hacer frente a todos los problemas que ha creado y de los cuales, no sabe salir; cuando ve a todo momento “Golpes Blandos” porque se sienten más las voces que están en contra que a su favor, cuando le llaman la atención por sus aires dictatoriales (ejemplo los Consejos de Ministros en franja prime de televisión, tanto pública como privada, que es ilegal, según la última sentencia del Consejo de Estado); trata de congraciarse con sus acérrimos contradictores, como Donald Trumpilio, el amo incuestionable y polémico de los Estados Unidos. Después del rifirrafe que hubo a finales de enero por la papaya dada por la Casa de Nariño al no querer recibir a los colombianos deportados; quiere primero proponer la despenalización de la producción de la Hoja de Coca (diferente a la cocaína), para luego querer comprar glifosato  para una aspersión manual (no aérea en los cultivos de coca). Se debe tener en cuenta que en el país hay más de 300 mil hectáreas de esta hoja a lo largo y ancho del país, en zonas de no hay presencia estatal, ni se ha hecho mayor cosa por la sustitución de dichos cultivos, ya que este Desgobierno desconoce el Acuerdo de Paz, el de verdad.

 

En la columna “No solo es Glifosato” (15/02/2022), se hizo la siguiente conclusión: Quienes (como el autor de la presente columna) están a favor de replantear la lucha contra el narcotráfico y evitar el uso de este veneno llamado glifosato (que no es reconstituyente ni se puede beber, como lo han afirmado ciertos miembros de este gobierno (desgobierno) nacional), no se están poniendo de parte de los narcotraficantes (según cierta Senadora Ganadera muy cercana a Carnitas y Huesitos), sino que se requiere un debate (que ya se está dando en el mundo) sobre un cambio en la lucha contra las drogas, que incluiría su legalización (en principio de las plantas de donde proviene) y control, para que no siga haciendo estragos en el planeta”. El entonces Candidato Presidencial, Gustavo Francisco Petro Urrego tenía una posición similar (se aclara que el autor de la presente no le dio el voto a este polémico candidato), y por ende, cuestionaba la política que ejercía en ese entonces el Desgobierno de la Economía Naranja, y prometía cumplir con el punto correspondiente a Narcotráfico en el Acuerdo de Paz, el de Verdad. Pero ni lo uno ni lo otro.

 

Las hectáreas de Hoja de Coca pasaron de 220 mil a más de 200 mil en estos 32 meses del Desgobierno Benedetti – Petro, no se ha hecho mayor cosa para trabajar en un tema tan complejo, la Paz Total que podría haber calmado en algo la situación, se ha convertido en una Guerra Total, donde hay un Desgobierno “ciego, sordo, mudo”, y que se hace el pendejo cuando le preguntan “¿donde están los ladrones”, emulando a Shakira. En días pasados cometió una contradicción en su forma de ver este tema: primero en la Cumbre Antinarcóticos de la ONU, la Canciller (Laura Sanabria), propuso en nombre del Gobierno (Desgobierno) que representa, despenalizar la siembra y producción de la Hoja de Coca, enfrentar el tema del narcotráfico no solo desde la ilegalidad, también como un problema de salud y economías ilícitas. Pero luego, y en vista de una descertificación de Trumpilio que se podría venir en septiembre (cuando arranquen la campaña a elecciones de 2026), propuso la compra del nefasto químico para erradicación manual y supuestamente voluntaria. Estos saltos que da este Desgobierno dejan muchas preguntas y la desconfianza en medio del pueblo colombiano crece cada día más sin que haya respuestas satisfactorias.

 

¿Cómo se dio este reencauche del Glifosato? El Ministro de Defensa, Pedro Sánchez, dijo lo siguiente (El País – Cali): “La erradicación no es forzada, es poner a disposición de los campesinos un elemento químico legal, que tiene licencia ambiental” … “Si este quiere en siete meses erradicar un cultivo, con la ayuda que le daría el Gobierno lo podría hacer en un mes”. Pero como no falta el drama en la Casa de Nariño, inmediatamente surgió la contradicción del mismo Gustavo Francisco (en medio de su Agenda Privada), diciendo en sus Redes Sociales (donde la embarra permanentemente), negaba este negocio, pero no proponía nada para contrarrestar el narcotráfico en Colombia. Pero como las cosas con los gringos no van muy bien, pues la visita de la Secretaria de Seguridad Nacional de EEUU no resultó muy afortunada (hasta se habló de unas declaraciones que el Señor Agenda Privada habría dado sobre el Tren de Aragua), y que la descertificación parecería venir en camino, se conoció esta decisión presidencial, como se puede ver en el párrafo de un Informe Especial de El Colombiano: “En esa línea, destacando la necesidad de intervenir cultivos de uso ilícito y combatir el narcotráfico, se argumenta que “se hace necesario utilizar un agroquímico que cumpla con los mejores estándares de calidad””. Que horror, el Glifosato no cumple con ningún estándar de calidad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario