martes, 1 de julio de 2025

EXTRAÑA ALIANZA

 

Ya se empezaron a mover los movimientos políticos y las precandidaturas presidenciales y legislativas con miras a las elecciones de 2026, si es que al Presidente de Papel no le da por embolatar el asunto bajo la peligrosa propuesta de Asamblea Nacional Constituyente, a cargo de su Presidente de Facto y su Presidente de Leguleyadas. Lo ideal sería que el Uribismo y el Petrismo estuviesen alejados del poder un buen rato, para ver si se puede sacar al país del atolladero tan berraco en que se encuentra, que no haya más polarización y si más diálogo y concertación, que no se le dé gusto a los anticolombianos Nicolás Maduro Moros y Diosdado Cabello Rondón. Ya hay encuestas que dan tres liderazgos según la ideología: Vicky Dávila en la Derecha, Gustavo Bolívar en la izquierda, y Sergio Fajardo en el centro. Puede que surjan otros nombres, o se presenten unos cuantos fenómenos interesantes, y se vayan retirando unas cuantas opciones para permitir que el electorado vote por quien quiera, sin presiones politiqueras como el tlc (tamal – lechona – cerveza), ni los discursos incendiarios de Uribe y Petro; todo eso se verá en marzo, mayo y junio del año entrante (de una vez se pronostica que habrá segunda vuelta presidencial). Pero hay casos que es difícil de asimilar, como el siguiente.

 

En días pasados; el movimiento Dignidad y Compromiso, el Nuevo Liberalismo y el MIRA (movimiento político con sesgo religioso y derechista), supuestamente presentaron la alianza “Ahora Colombia”, con miras a tener unos diálogos (eso dijeron) y unificar listas al senado y la cámara de representantes. Es entendible que tanto Dignidad y Compromiso como el Nuevo Liberalismo luego de que no les fue bien en las últimas elecciones (locales y nacionales) quieran tener un buen socio para lograr pasar el umbral y sobrevivir, pero que se hayan aliado con un movimiento ultrarreligioso, dogmático y que no se caracteriza por su tolerancia hacia las diversidades; es un sapo difícil de tragar; miren que en el petrismo se encartaron con el tal Pastor Saade, ni hablar del Uribismo con los pontífices Carlos Alonso Lucio y Viviane Morales. Que debe haber diálogos entre todos los movimientos políticos en Colombia sí, de ahí es el trabajo que es hace en el Congreso de la República, como lo ordena la Constitución de 1991, pero de ahí a realizar extrañas alianzas para sobrevivir en las elecciones, ahí mucho trecho y mucha duda generada, dado que Jorge Enrique Robledo y Sergio Fajardo se han caracterizado por no imponer criterios religiosos sobre políticos y técnicos.

 

¿Qué es Mira? Movimiento Independiente de Renovación Absoluta. Su Jefa (algunos la consideran como la Ama Indiscutible del Universo) es la polémica pastora María Luisa Piraquive, famosa porque en un video mientras estaba hablando en el púlpito de su iglesia, afirmaba que las personas con defectos físicos muy notorios no tenían derecho a regir una Ceremonia Religiosa, algo que es absurdo para la Humanidad. Del análisis hecho por William Beltrán para Razón Pública, se extrae el siguiente párrafo para que se vayan dando cuenta como es este movimiento: Es decir, están orientadas por unos principios rígidos, que no pueden ser modificados ni negociados bajo ninguna circunstancia porque se consideran mandatos divinos. Esto significa que para ciertos temas no hay espacio para la polémica ni para la discusión ni en la IDMJI ni en MIRA. Simplemente hay cosas que Dios manda, que Dios prohíbe o que son “pecado””. En la apariencia, porque en todos los gobiernos nacionales han tenido tajada burocrática, caso, Carlos Baena quien ha tenido sus chanfainas, incluso, cazando peleas con la otra poderosa líder Alexandra Moreno Piraquive. Mejor dicho, este movimiento no se escapa de las peleas internas y por eso es dudoso que pueda continuar en el capitolio.

 

Lo ideal es que la alianza por el momento, solo fuese entre Dignidad y Compromiso, con el Nuevo Liberalismo, de pronto esperar a la escisión de la Alianza Verde porque habría personas interesantes para trabajar ahí (Claudia López, Angélica Lozano, Antanas Mockus) y formar un Equipo de Trabajo acorde a sus ideologías y modos de  ver la política en el país, tal como sucedió en el 2018. Será difícil votar por “Ahora Colombia” mientras no aclaren muchas cosas; ¿habrá mezcla de ideología política con la religiosa?, ¿listas abiertas o cerradas para el congreso?, ¿cómo se elegirá al candidato (a) presidencial? A esta situación le falta mucha tela por cortar y muchas respuestas por dar. Empezando, en Dignidad y Compromiso, así como en el Nuevo Liberalismo se prefieren las listas abiertas (la opción más sensata), mientras que en el Mira es lista cerrada e imponiendo los nombre sin que nadie pueda decir nada. En los dos primeros hay muchos espacios de diálogos para las comunidades diversas, mientras que en el grupo de Doña María Luisa la camándula y el látigo prevalecen, no se puede cuestionar a sus Directivas Poderosas porque se va directo para la “Paila Mocha”. Mejor dicho, no arrancan las campañas y ya se pegan un tiro en el pie.

martes, 24 de junio de 2025

LEY CONTRA EL RUIDO

 

Cuando las noticias positivas se caracterizan por su ausencia del Panorama Nacional y todo se ve envuelto en decepciones, peleas, fake news y politiquería a la lata, un hecho bueno resuena entre todo lo que haya, como si fuese una voz de aliento para sobrevivir a esta debacle colombiana. En días pasados fue aprobada por el Congreso de la República y promulgada por el Ejecutivo, la Ley 2450 de 2025, cuyo título es el siguiente: Por medio del cual se establecen los objetivos, los lineamientos y se establecen las responsabilidades y las competencias específicas de los entes territoriales, autoridades ambientales y de policía para la formulación de una política de calidad acústica para el país (Ley contra el ruido)”. Ya se puede tener mecanismos suficientes para controlar la contaminación sonora que circunda a lo largo y ancho de este país del sagrado corazón de Jesús, ponerle un tatequieto a los vecinos escandalosos y petulantes que gustan de la intolerancia, así como de los establecimientos comerciales que hacen más bulla para llamar la atención; incluso, para el Desgobierno Benedetti – Montealegre – Petro que últimamente ha estado presionado desde la Plaza Pública (con toda la contaminación auditiva que genera sin aportar nada positivo), para que le convoquen una Asamblea Constituyente para que se eternice en el poder su mal llamado ”Proyecto Político”.

 

El objeto de esta Ley 2450 se encuentra definido de la siguiente manera: “Definir los objetivos y lineamientos para el diagnóstico, evaluación y gestión de la calidad acústica en el país y establece las responsabilidades de las entidades del orden nacional y territorial”. Lo anterior sirve para establecer la reglamentación correspondiente al ruido, formular políticas de calidad acústica, formas de medición correspondientes, y por ende, generar la normatividad para que no se siga generando la contaminación acústica, ni se intervenga negativamente en la calidad de vida de la comunidad circundante. No se puede seguir soportando el ruido bestial generado por lugares de rumba, iglesias de varias confesiones, discursos y eventos politiqueros, vecinos despechados y/o muy alegres, industrias que no tienen Conciencia Ambiental, entre otros. Se debe tener un respeto mínimo por la Convivencia Común, hacer del entorno un motivo agradable para que se respeten a todos los seres vivientes (humanos, animales, plantas), una cosa es emitir los sonidos naturales y otra es destrozar el entorno a punta de gritos, pitos, escándalos la zona donde se desarrolla el transcurrir de una comunidad, contundente y sencillo. No solo está contribuyendo al deterioro de la salud física, también la mental.

 

Otro de los aspectos fundamentales de este Acto Legislativo (aún pendiente del examen en la Corte Constitucional), es su enfoque basado en derechos: “El desarrollo regulatorio, las políticas, planes de acción y actuaciones de las autoridades tendrán como objetivo principal garantizar la mayor eficacia y realización de los derechos fundamentales, colectivos y demás bienes jurídicos que se puedan ver vulnerados o amenazados por las afectaciones e impactos a la salud, al ambiente, a la convivencia y al entorno ocupacional asociados a la contaminación acústica o los ruidos que afecten la tranquilidad”. Colombia siempre ha sido un Estado donde para hablar se tiene que gritar y para hacerse notar hay que hacer cualquier cosa, legal o ilegal, donde quien habla más fuerte es quien tiene más poder, no se respeta la naturaleza (caso Alborada Antioqueña, Navidad y Año Nuevo), las ceremonias de Semana Santa parecen un concierto de Parranda Santa irrespetando a quienes no están de acuerdo, los micrófonos se encuentran a máximo volumen para permitir a quienes dicen cuanta barbaridad por ahí, hagan eco de sus bestialidades contribuyendo a la intolerancia y la violencia, se podría decir figuradamente, que Macondo es un país de sordos y gritones.

 

El equipo legislativo que promovió esta Ley Positiva se encuentra liderado por el Representante a la Cámara, Daniel Carvalho (Movimiento Verde Oxígeno), así como Julia Miranda (Nuevo Liberalismo) y Jennifer Pedraza (Centro Esperanza). En los apartes que se puede leer del trabajo desarrollado en el Capitolio Nacional, se puede leer lo siguiente (página web de Daniel Carvalho): “Este proyecto de ley pretende desarrollar estrategias para el fortalecimiento de las capacidades institucionales y ciudadanas para la gestión integral del ruido y una armonización y actualización normativa. La construcción del proyecto de ley fue participativo, en donde se escuchó a diferentes autoridades ambientales, academia, afectados por el ruido, sector privado y organizaciones ambientales”. Y las siguientes son las palabras expresadas por el Representante Carvalho: “este (el ruido) es un fenómeno que tiene implicaciones en la salud física y mental, en la convivencia y en los ecosistemas; además la actual normativa es dispersa y dificulta que los ciudadanos y autoridades puedan resolver esta problemática de manera integral”. Eso sí, serán un gran reto su aplicación, porque no faltarán quienes consideren que esto es un tema menor, así como los “avivatos” que querrán aplicar “hecha la ley, hecha la trampa”. Pero es algo positivo que se vuelva a tener Conciencia Ambiental.

martes, 17 de junio de 2025

REGLA FISCAL

 

En medio de la soberbia que tiene el actual Desgobierno Nacional; con un Presidente de Papel, Gustavo Petro, otro de Facto, Armando Benedetti, y otro de Leguleyadas, Eduardo Montealegre; se propone eliminar la Regla Fiscal, dizque porque se han portado muy bien con la disposición, administración y ejecución del Presupuesto Nacional, así como justificar una absurda Reforma Tributaria, en el poco tiempo que le queda. Pero como las ansias individuales predominan el ambiente, ahora quieren imponer una Asamblea Constituyente también, volver trizas el Acuerdo de Paz (el de Verdad, suscrito entre el Estado Colombiano y la antigua guerrilla de las Farc), sino también la Constitución de 1991, hecha con base en el ideario del grupo M-19, quien se había reincorporado a la vida civil hacía un año; quieren imponer una Dictadura Ególatra desde la Agenda Privada de varios integrantes de este Desgobierno actual, sin importar las consecuencias que podría traer en las elecciones legislativas y ejecutivas del año entrante, incluso, con la posible llegada de una extrema derecha intolerante, mojigata y que pretende solucionar todo a punta de bala y camándula. Si tan solo Petro y Compañía escuchasen más, las cosas podrían calmarse y bajarle los ánimos caldeados a un país, que está asfixiado por la polarización que impera.

 

¿Qué es la Regla Fiscal? La mejor definición se encuentra en la página web del Observatorio Fiscal de la Universidad Javeriana: En concreto, la Regla Fiscal es una herramienta de planificación financiera del Gobierno Nacional que establece metas específicas para el balance fiscal (entendido como la diferencia entre los ingresos y gastos) en función del nivel de deuda pública, garantizando la sostenibilidad y credibilidad de las finanzas”. Fue creada en 2011, cuando el Presidente era Juan Manuel Santos, y el Ministro de Hacienda, Juan Carlos Echeverry (célebre por el término “Mermelada”), con el fin de darle mayor solidez económica al país, y que siguiese teniendo Good Will (Buen Nombre) ante los organismos financieros internacionales, y que no pasase afugias en tiempos aciagos, como el actual, donde se podría traer la frase del Patilludo Javier Milei. “NO HAY PLATA”. Pero como Gustavo, Armando y Eduardo, creen que lo que digan ellos y sus aúlicos (dentro y fuera de la desbaratada nómina pública) debe ser acatado como una norma monárquica (caso Consulta Petrista, Mamerta, Popular o como se llame), se han vuelto más agresivos en sus declaraciones y trinos en las Redes Sociales, quieren imponer sus cuitas empezando por la suspensión de esta regla por tres años, según su Ministro de Hacienda actual, Germán Ávila.

 

Trayendo a colación unas frases de un Informe Especial de la Silla Vacía, sobre esta peligrosa decisión de suspender la Regla Fiscal (en tiempos de escasez de billete), se podría hacer un análisis a primera vista así: ¿Qué podría pasar? “Que el gobierno tiene carta blanca para endeudarse sin topes. Eso envía un mensaje al mercado, además, que podría ser negativo para el país. Colombia se puede seguir endeudando, pero probablemente las tasas de interés serán mayores, lo que implica más deuda pública por pagar a futuro”. En términos personales y prácticos, como se vienen las campañas electorales, el desgobierno gastaría buena parte de dicha plata, en la maquinaria para retener el poder (legislativo y ejecutivo), y si la situación se complicase más, podría recurrir a un default, el peor de todos los escenarios. Dicha decisión fue tomada en el último Consejo Nacional de Política Fiscal (Confis), donde no hubo unanimidad alrededor de una decisión tan apresurada, sin mayores estudios y solo para satisfacer ciertos egos en Agenda Privada. La Regla Fiscal establece que no se puede endeudar más del 70% del PIB ni gastarse más del 1.08% de los ingresos. Imagínense lo que viene.

 

Entre las distintas voces que se han opuesto a esta absurda y peligrosa suspensión de la Regla Fiscal, se encuentra la del Comité Autónomo de la Regla Fiscal (CARF), que manifestó las siguientes razones (Infobae): “…el gasto fiscal total del Gobierno colombiano, considerando los pagos realizados, se mantuvo por encima del promedio de los últimos cuatro años, situándose en 7 por ciento en 2025, frente a un promedio de 6,2 por ciento, entre 2021 y 2024”. Si bien podría sonar positivo, también se manifiesta preocupaciones por la escasez de ingresos tributarios para suplir las necesidades del estado, y por ende, se tiene que pensar en ahorrar lo más que se pueda para regresar a la estabilidad económica de hace cinco y diez años. ¿Qué ha dicho el Ministro de Hacienda, Germán Ávila? Se encuentra la siguiente frase (Infobae): La medida era necesaria para atender los problemas fiscales que afronta el país y para garantizar el pago de los subsidios de los combustibles y energía y el crédito con el FMI”. Por supuesto que después de la Pandemia del Covid19, los problemas fiscales aumentaron, pero cubrir un saldo en rojo con otro saldo en rojo, solo contribuye a aumentar la pobreza en un país del Tercer Mundo como Colombia, ¿no creen?

martes, 10 de junio de 2025

TRUMP VS HARVARD

 

Donald Trump (más conocido como Trumpilio) se ha caracterizado por ser una persona de rencores eternos. Lo ha demostrado en su primera como segunda presidencia de Estados Unidos, que ganó gracias a ciertos aportantes poderosos que llegaron a su campaña (caso Elon Musk, ahora uno de sus peores opositores) ¸ apoyado por el ala más radical del Partido Republicano, que predica la moral y la religión pero que a su vez se entrega a los pecados más escandalosos de la clase social estadounidense. El MAGA (Make America Great Again) es solo una plataforma para imponer la visión mezquina e intolerante de un excéntrico millonario, que al igual que Uribe y Petro, le gusta ser el centro de atención de todo el mundo, por lo que dice, por lo que quiere imponer y por los escándalos en que se ve involucrado. Su índice de popularidad ha disminuido drásticamente a lo largo de los cuatro meses y medio que tiene su mandato; y que lo más probable, le pase cuenta de cobro en las elecciones de mitaca de noviembre de 2026. No es cuestión de reprocharle a quienes votaron por él en noviembre de 2024, sino buscar estrategias para enfrentar su egolatría mezclada con la administración pública de la primera potencia mundial. Pensar que quiere quedarse más allá del 20 de enero de 2029.

 

Entre todas las peleas que ha declarado y cazado (inmigrantes latinos, mujeres, población LGBTIQ+, partido demócrata, Canadá, Unión Europea, etc.), se destaca una muy particular: el recorte de fondos y la campaña de desprestigio que ha emprendido contra la Universidad de Harvard, sin lugar a dudas, la más prestigiosa de la tierra del Tío Sam. ¿Porqué? Aparentemente, tiene muchos estudiantes extranjeros, algo que no le agrada al esposo de Melania; aunque dicen que en el Alma Mater no admitieron a alguien cercano al mono. La Universidad de Harvard es una de las más grandes del mundo, tiene más dinero y poder que varios países del tercer mundo, allá es donde todo el mundo quisiera estudiar su carrera de pregrado y posgrado; incluso, tiene muchos convenios para realizar estudios a través del internet, alguien se puede conectar desde cualquier lugar del mundo. Es tan grande su influencia que de varios estudios hechos allá, se han hecho más del 75% de los Planes de Desarrollo de todos los países, incluida Colombia. Se encuentra localizada en Massachussets, un estado históricamente demócrata, cuna del Clan Kennedy (el Secretario de Salud de Trumpilio es el Excéntrico Bob Kennedy Junior).

 

¿Por qué de esta guerra absurda y miserable? Según Trumpilio, la Universidad de Harvard enseña cosas estúpidas y peligrosas, como la solidaridad con Palestina frente a la matanza que Israel está haciendo sobre ella, tener una posición crítica frente a la invasión Rusa contra Ucrania, tener una diversidad de ideas políticas (que van desde la izquierda hasta la derecha, procurando no caer en los extremismos), y que allá un alto flujo de estudiantes y docentes extranjeros trabajando en ella. Se le debe recordar al Papá de Barron Trump, que toda universidad, independiente de su tamaño, ubicación, poderío económico y formas de trabajo, son centros de educación y debate libre, basado en una primicia: LA EDUCACIÓN ES UN DERECHO UNIVERSAL, punto. No solo es dictar clases y revisar las tareas y los trabajos, también se debe dar espacio al análisis de la situación mundial para hacer una toma de decisiones adecuada, justa y que satisfaga las necesidades básicas del planeta. Esto podría extenderse a otros Centros Educativos, no solo en Estados Unidos, donde la popularidad del otrora Director de “Miss Universo” se encuentra por el suelo por el extremismo que predica, tanto de palabra como de acción; la Educación Profesional no debe alinearse con doctrinas políticas.

 

¿Cómo ha sido la respuesta del Plantel Educativo? Frente a las Agresiones por parte de Trumpilio, el Rector del Alma Mater, Alan Garber ha dicho lo siguiente (BBC): "Ningún gobierno, sin importar el partido que esté en el poder, debe dictar lo que pueden enseñar las universidades privadas". Ahora, Trumpilio no solo le ha ido recortando fondos de ayuda, también le está cancelando las visas a los estudiantes extranjeros, le ha eliminado exenciones tributarias, lo que indicaría que en cualquier momento podría ordenar la militarización (lo que es realmente peligroso). Harvard tendría la ventaja de que gracias a su poderío económico y político puede resistir aunque con altos costos, como lo afirma Steven Bloom, Vicepresidente Adjunto de Relaciones Gubernamentales del Consejo Estadounidense sobre la Educación (BBC): "Eso sería aún más grave. Las instituciones de educación superior no pagan impuestos sobre la renta, ni sobre propiedades, y además los donantes reciben deducciones fiscales, lo que incentiva las donaciones. Perder esa exención sería una señal de advertencia para todo el sistema universitario y tendría un efecto paralizador". Esto sería de suma gravedad, ya que otros Líderes Ególatras del Planeta Tierra podrían hacer lo mismo, incluyendo uno muy cercano a esta República Tropical.

 

PD: Esa pelea Trump vs Musk, traerá mucha tela por cortar, y muchas cabezas por rodar.

martes, 3 de junio de 2025

EL ENCURTIDO

En una buena mesa, a veces llega “El Encurtido”, una excelente preparación con base en verduras y legumbres (en trozos o versión bonsái), que se pone en una mezcla de agua, vinagreta y unas veces, azúcar. Se guarda en la nevera y puede durar muchos días, y se puede servir, unas veces solo, u otras, acompañando cenas, posee muchas vitaminas y proteínas. Pero como no solo “El Encurtido” se ve en la culinaria, también en la política nacional, con unos ingredientes que si no se manejan bien, pueden explotar toda una nación y hacer que todo el mundo agreda a todo el mundo, incluso, con consecuencias irreversibles. Por lo anterior, se puede comparar esta delicia de la cocina (en sus justas proporciones) con el preocupante panorama que se está viviendo en el país de la “Etnia Cósmica”, y que hace rato dejó de ser “Potencia Mundial de la Vida”. Este revoltijo podría causar que quien haga un golpe de astucia en el 2026 (positivo o negativo), se lleve todo el juego de las elecciones (legislativas y ejecutivas), mientras que Colombia se está desdibujando en una pelea interna que no la deja respirar. Este encurtido tiene varios ingredientes, y varios protagonistas de la ola de locura y altanería que se está viviendo.

 

El primer ingrediente de “El Encurtido” es el Desgobierno Nacional, bajo un Presidente de Papel, Gustavo Francisco Petro Urrego, y otro, de Facto, el Ministro del Interior, Armando Alberto Benedetti Vellaneda (ahora el Faro Moral del supuesto Progresismo, no hay derecho). Quieren imponer a las buenas y a las malas, la Consulta Popular que no solo cubre a la Reforma Laboral, también a la de la Salud, que ha desaparecido del panorama nacional, como en una especie de Falso Positivo. Desde que la Comisión Séptima del Senado de la República hundió dicho proyecto (en esta sesión no estuvo Benedetti), se pusieron en la Vacaloca de hacer un “Mal Encurtido”, llamado Consulta Popular (en realidad es petrista y mamerta). Dicha consulta (si se puede llamar así), debió realizarse en el Segundo Semestre de 2022 o en el primero del 2023, cuando el Gobierno aún lo cubre la luna de miel por estarse estrenando en la Casa de Nariño y en el Capitolio Nacional, ahí les hubiera dado éxito y habrían dado un golpe de autoridad para las elecciones locales del segundo semestre de dicho año, pero como son soberbios y tercos, no hicieron nada organizado y les fue como a los perros en misa en dicha jornada democrática; un ejemplo, el Centro Democrático (Uribismo) logró la Gobernación de Antioquia, hagan el berraco favor, como diría Cosiaca.

 

Por otro lado, se encuentra el Congreso de la República, cuya relación con el Ejecutivo en la actual administración no ha sido la mejor, ya que han pasado cuatro ministros del interior (Alfonso Prada, Luis Fernando Velasco, Juan Fernando Cristo y Armando Benedetti (el Presidente de Facto)). La única Reforma que ha podido pasar el filtro legislativo es la pensional, y eso, que se podría caer en la Corte Constitucional, por vicios de trámite. Unos dirán que las Reformas Agraria y Judicial también tuvieron éxito, pero estas corresponden a cumplimientos del Acuerdo de Paz (el de Verdad), entre el Estado Colombiano y la antigua guerrilla de las Farc, no a iniciativas del Desgobierno Benedetti – Petro. Pero mientras quieren imponer la Consulta Popular (incluso, tratando de votar obligatoriamente por ella), en la Comisión Cuarta del Senado de la República, con ponencia de la Senadora Angélica Lozano (despreciada por el Desgobierno Benedetti – Petro), por ser mujer y líder LGBTIQ+, se aprobó la Reforma Laboral que se había hundido en la Comisión Séptima y por apelación, fue revivida. Tendrá un camino difícil en la Plenaria de la Corporación Legislativa.

 

También se encuentran los partidos de oposición oficialmente declarados (Centro Democrático y Cambio Radical), quienes han tenido un pobre desempeño, no solo por las diligencias jurídicas que está atendiendo Carnitas y Huesitos (Álvaro Uribe Vélez), sino también por el silencio del excandidato y jefe de Cambio Radical, Germán Vargas Lleras, quien quiere lanzarse a la Presidencia en 2026, pero que no tiene programa ni plataforma política. Llegan los movimientos sindicales, con sus marchas bloqueadoras y agresivas (para la muestra, la agresión sufrida por un ciudadano bogotano el pasado 28 de mayo en la NQS, al solicitar a unos encapuchados desbloquear la vía); pero hay que tener en cuenta que en la dirigencia se encuentra el Presidente de la CUT, Fabio Arias Giraldo, un polémico dirigente que quiere todo, a las buenas o a las malas. Después llegarán las instancias judiciales, cuando se tenga que evaluar la constitucionalidad de la Reforma Laboral (que tiene cosas positivas, pero con la falta de plata, se podría convertir en un elefante blanco) y de la Consulta, dependiendo de lo que pase en el Capitolio. Mientras tanto, se mantiene la posición de abstenerse de votar en la misma, si logra sobrevivir.


martes, 27 de mayo de 2025

PARQUE EMBERÁ

 

El Parque Nacional de Bogotá es uno de los símbolos más representativos de la capital colombiana, donde aún se puede respirar aire limpio, salir a caminar con la familia y disfrutar de una tarde serena. Ha sido escenario de importantes acontecimientos de la Vida Nacional, así como punto de referencia para desfiles y marchas. Es primordial cuidarlo para que siga contribuyendo a la mejora de la calidad del aire en el Distrito Capital; pero en los últimos años, debido al Conflicto Interno Colombiano, ha sido punto de recibimiento de miles de desplazados, que aún no tienen posibilidades de regreso a sus zonas de origen, dado que el Estado Colombiano no posee la suficiente logística y astucia para hacer las cosas que la Constitución de 1991 le exige para la seguridad y la asistencia a todos los sitios del país, incluso los más remotos. La imposibilidad de los Gobiernos de Turno para hacer las cosas que deben hacer, ha tenido como principal consecuencia tener en la mira a esta Reserva Forestal como un lugar para hacer sus propuestas y hacerse escuchar; unas de manera pacífica y otras no tanto, donde se utilizan menores de edad como escudos protectores y material de chantaje.

 

La comunidad Emberá es originaria de las estribaciones de la Cordillera Occidental, límites entre los Departamentos de Antioquia, Caldas, Chocó y Risaralda. Han padecido a lo largo de su historia, múltiples problemas de orden público, como la invasión de colonos armados y peligrosos, así como el olvido de un Estado Paquidérmico y Politiquero. Las matanzas y el terrorismo los han hecho desplazarse a otros sitios del país, principalmente Bogotá D.C, donde algunos de sus miembros se encuentran desde hace más de cuarenta años. Pero han sido manipulados por catervas politiqueras (de extrema derecha e izquierda), que les han inculcado de manera venenosa, el hecho de que es mejor quedarse en el frío capitalino, a la espera de migajas y limosnas, en vez de pedir garantías para su regreso a la tierra de origen. Y lo peor, es que los han inducido a las vías de hecho como las que se han presentado en los últimos tres años en zonas del Parque Nacional (primero el costado sur y ahora en el costado norte), exponiéndolos irresponsablemente al frío y la humillación. Les han ofrecido desde el Distrito Capital sitios para albergue, principalmente para los niños, pero ciertos líderes manoseados por la politiquería no les permiten nada.

 

¿Quiénes son estos líderes? Son señores que se encuentran bien vestidos, con chompas para el frío, que toman trago todo el día, humillan a las mujeres y niños emberá, se llevan la mayoría de la ayuda económica que reciben, y lo peor, se encuentran divididos en lo que pretenden: unos el regreso a sus tierras de origen (que es lo correcto), mientras que otros quieren seguir bebiendo y consumiendo de las limosnas, sin importarles nada el bienestar de sus comunidades. Cuando el autor de la presente columna se encontraba estudiando en la universidad (de treinta a treinta y cinco años antes), ya podía ver las galladas de miembros de esta comunidad deambulando por las calles del centro de Bogotá D.C, pidiendo la limosna y en algunos casos, siendo agresivos con la gente. Hasta no hace mucho tiempo, era común ver hombres y mujeres emberá colándose en la estación de Transmilenio de la Avenida Caracas con calle 19, sin que nadie les pudiese decir nada, a veces iban armados de cuchillo. Pero las diferencias entre los Gobiernos (Nacional y Distrital) ha impedido darle una solución efectiva a esta problemática, incluso incumpliéndose puntos del Acuerdo de Paz, el de Verdad, entre el Estado Colombiano y la antigua guerrilla de las Farc.

 

¿Qué dice el Gobierno Nacional? Se ha mostrado indiferente al tema, con un rumor que corre por ahí; habría miembros del Desgobierno actual (Benedetti – Petro) que han incitado a los jefes de esta comunidad a seguir teniendo como objetivo de politiquería, que hagan los que les dé la gana con este sitio, que lo destruyan. En los últimos días, la Directora de la Unidad Nacional para las Víctimas, Gloria Cuartas, manifestó lo siguiente (La FM): "Se identifica que, en la actualidad, la comunidad emberá ubicada en Bogotá cuenta con cerca de 15 liderazgos que no llegan a consensos. Por lo tanto, se determina, citar una mesa entre Bogotá, Gobierno nacional y los líderes para llegar a un acuerdo sobre las peticiones". Así mismo, ha protestado porque dizque al Distrito solo le interesa la estética del parque (lo que interesa es la existencia del mismo luego de estas acciones de hecho, señora). ¿Qué dice el Distrito? El Alcalde Carlos Fernando Galán manifestó lo siguiente (El Colombiano): “Bogotá no puede seguir pagando por los incumplimientos del Gobierno Nacional, la situación que está pasando la comunidad emberá, como se sabe, es por los reclamos para retornar a su territorio”. Sumando un fallo de tutela de 2023, que obliga al Estado Colombiano, a regresar con todas las garantías de seguridad y asistencia, a esta comunidad, a su zona de origen.

martes, 20 de mayo de 2025

PEPE EL GRANDE

 

La política latinoamericana se encuentra de luto, se ha ido “Pepe el Grande”, José Mujica, ExPresidente de Uruguay y uno de los Grandes Ideólogos de la Centro – Izquierda en la Región. Estuvo en la clandestinidad durante más de 20 años cuando hizo parte de “Los Tupamaros”, un grupo insurgente que luchó contra la derecha militar que gobernó la República Oriental en esas épocas. Estuvo preso durante más de 12 años y salió libre en 1985, con el compromiso de hacer política en el marco de la legalidad y sin armas, lo que cumplió a cabalidad. Llegó a la presidencia en 2010, dándole un estilo afable y diverso a su gobierno, donde todos escuchaban, todos aportaban y todos trabajaban. Si su Volkswagen hablara, diría muchas anécdotas sobre el célebre “Amigo de Todos”. A favor del tratamiento de la lucha contra las drogas desde un punto de vista sanitario (legalización de la marihuana), la interrupción voluntaria del embarazo como una decisión libre y soberana de la mujer, legalización de las parejas LGBTIQ+; no se dejó imponer criterios (diferencias con Hugo Chávez, Nicolás Maduro, Álvaro Uribe, los Kirchner, Bolsonaro, Evo, entro otros). Tuvo a su fiel Lucía Topolansky, a quien conoció en sus tiempos de clandestinidad. Vivieron felices en su finca (chacra) en las afueras de Montevideo, junto con su mascota “Manuela”.

 

Un fiel compañero del Proceso de Paz entre el Estado Colombiano y la antigua guerrilla de las FARC, siempre estuvo pendiente de lo que acontecía durante los diálogos en La Habana (Cuba), así como en su implementación. Para la muestra, estas palabras de “Pepe el Grande”, recogidas por el “El País” de España: “Colombia es un laboratorio de la historia, no lo hagamos fracasar” ... “No es solo la paz de Colombia que está en juego, es la coyuntura de la historia. Por favor, pueblo colombiano, el principal actor eres tú”. Y como si fuera poco, también se presenta esta declaración: “lo haría por la suerte futura de que este proceso en el que la sociedad colombiana intenta dejar atrás un largo camino y una larga historia. Hay que tener mucha grandeza, pero el futuro bien lo vale”. Si bien la distancia entre Colombia y Uruguay es grande, la cercanía a través de “Pepe el Grande” era de un corazón sincero y una mente maravillosa que pregonaba el bienestar mundial por encima de intereses individuales, a diferencia de alguien por ahí, con pasado guerrillero, y ahora Presidente de Papel, que solo obedece al Presidente de Facto y Ministerio del Interior.

 

Defensor a ultranza del Medio Ambiente y el Desarrollo Sostenible, “Pepe el Grande” dejó las siguientes frases, especialmente para las juventudes (El Diario – Argentina): “Parece que lo elemental no es la felicidad humana o la vida humana, sino la acumulación”. A lo anterior, se suma esta sentencia (El Diario – Argentina): “De seguir como estamos caminamos a un holocausto ecológico, pero el problema ecológico tiene una base: el tipo de civilización depredadora que hemos desarrollado, donde los valores económicos están por encima de todo. No es que no existan medios para vivir, tenemos que cambiar los parámetros de nuestra civilización”. Es hora de asumir la Conciencia Ambiental con hechos y acciones para que el futuro sea viable para el Planeta Tierra, con una afectación mínima y recuperable. Eso sí, “Pepe el Grande” tuvo una polémica con Argentina (principalmente con los Kirchner) por una fábrica de celulosa uruguaya que se encuentra en las costas del Río de la Plata, pero ha sido un debate sano con la emisión de las soluciones correspondientes y sin crear un incidente internacional. Por esto y mucho más, “Pepe el Grande” fue el mejor Presidente de Uruguay y de América Latina desde hace más de doscientos años.

 

Para finalizar la presente columna, se dejan las siguientes frases expresadas, en una entrevista concedida a la BBC, poco antes de su muerte: “Uno sabe que la muerte es inevitable. Y tal vez sea como la sal de la vida” …” Naturalmente, las posibilidades de la muerte se multiplican por el paso de los años. Y si encima le ponemos la enfermedad” …Es una señora que no nos gusta y que no queremos, pero que inevitablemente va a llegar en algún momento. Entonces hay que resignarse” …” Todas las cosas vivas están hechas como para pelear por vivir: desde un yuyo a una rana a nosotros. Uno llega a la conclusión: esto está puesto para darle sabor a la vida, porque como el viejo Aristóteles decía: todo lo que la naturaleza hace, está bien hecho”. No le temía a la muerte, así la viera como una visita desagradable que tarde o temprano, todos los seres humanos tendrán que recibir definitivamente. Aunque nunca se le vio de malgenio, a veces decía sus palabras fuertes para protestar contra las injusticias del mundo, incluso en sus últimos días, siempre estuvo pendiente del panorama mundial, expresando sus opiniones y promocionando el bienestar. Gracias “Pepe el Grande”. Descansa en Paz.