martes, 11 de noviembre de 2025

CANNABIS MEDICINAL 1138

 

El Cannabis (conocido popularmente como Marihuana), con los estudios que se han hecho durante los últimos 40 años, ha dejado de ser un sujeto peligroso para convertirse en el mejor aliado para la medicina, dadas sus propiedades curativas. Por lo anterior, no se entiende porque en Colombia (uno de sus principales productores) aún se considera ilícita, tanto su siembra como su uso en temas legales, tal vez por la mojigatería que aún reina en la tierra del Tino Asprilla y Amparo Grisales. Las confiscaciones de grandes cantidades de la Maracachafa (otro apodo) han reducido enormemente a lo largo de estos años, ya hay una dosis personal legal, y se están haciendo diferentes proyectos legislativos para legalizar su uso, eso sí, bajo normas de absoluta responsabilidad. Después de varios años de que la Corte Constitucional declarara exequible la “Dosis Personal”, se han podido hacer ciertos avances, principalmente para el tema medicinal, incluso, ya se están empezando a vender medicamentos y pomadas que tiene entre sus componentes al Cannabis, con excelentes resultados, como el control de la epilepsia en infantes y calmante de dolores reumáticos, así a la “Camándula y Plomo” se les quemen los oídos al escuchar las buenas noticias que existen en la materia.

 

En días pasados (27 de octubre), el Gobierno Nacional (aunque es mejor no confiarse, dada su inoperatividad en materia legislativa), emitió el Decreto 1138 de “Cannabis Medicinal”, que tiene como finalidades (Minsalud): Este Decreto permite, por primera vez, el uso médico de la flor de cannabis como producto terminado​ ​. Esto significa que los pacientes con prescripción médica, podrán acceder a tratamientos que utilizan directamente la flor de la planta de cannabis, ampliando las opciones terapéuticas respaldadas por evidencia científica. La medida también busca simplificar los trámites de licenciamiento para que pequeños y medianos cultivadores participen activamente en la producción legal; fortaleciendo​ así​ el empleo rural, la innovación agrícola y el desarrollo de economías locales​,​ en coherencia con el Plan Nacional de Desarrollo “Colombia Potencia Mundial de la Vida””. Sin lugar a dudas, es un avance tan importante como las jurisprudencias determinadas por las Instancias Judiciales en materia de la Interrupción Voluntaria del Embarazo, Matrimonio y Adopción para Parejas del Mismo Sexo. Por lo menos hay una esperanza de que el país va a la vanguardia en cuanto a la convivencia y tolerancia, y que dichos logros no se deben dejar morir en las elecciones del año entrante, ya que por ahí anda mucho mojigato prometiendo a la Virgen María con un Revolver, y que solo perdurará la derecha fascista e indolente.

 

Este “Uso Médico” del Cannabis se encontrará regido por una reglamentación especial, que tendrá cuatro parámetros (El País – España): Producto Terminado y Autorización Sanitaria, Preparaciones Magistrales y/o Fórmulas Personalizadas, Uso Veterinario Personalizado, Fiscalización del THC. La autorización legal deberá tener un período máximo de cinco meses y se deberá fomentar y facilitar la Producción Nacional Legal (El País – España): “El Decreto 1138 de 2025 busca fortalecer la cadena de producción nacional y ofrecer oportunidades a los pequeños y medianos cultivadores y productores colombianos. Durante los dos primeros años tras la entrada en vigencia de la reglamentación técnica, solo micro, pequeñas y medianas empresas nacionales podrán cultivar cannabis con destino al mercado interno de uso medicinal”. Ojalá no siga predominando la mojigatería y la pecueca disculpa de que “ahora todo el mundo va a consumir cacho en los parques y en las entradas de los colegios”, ni que Colombia se va a convertir en un Narco – Estado, ni que Satanás se apoderará del país; que la oposición (que no ha tenido inteligencia para cuestionar los actos del Desgobierno de la Etnia Cósmica) ha tenido como su argumento de quinta categoría, y querrán ganar réditos en las elecciones del año entrante.

 

La Clínica Mayor de Estados Unidos emitió un informe sobre los beneficios del “Cannabis Medicinal” donde se puede leer lo siguiente: “El cannabidiol es una sustancia química que se encuentra en la marihuana. Esta sustancia no contiene tetrahidrocannabinol (THC), el ingrediente psicoactivo que se encuentra en la marihuana y que produce un colocón. La formulación habitual del cannabidiol es aceite, pero este producto también se vende como un extracto, un líquido vaporizado y una cápsula a base de aceite. Los alimentos, las bebidas y los productos de belleza se encuentran entre muchos de los productos con infusión de cannabidiol disponibles en línea”. Que bueno diferenciar el componente médico (Cannabidiol) del Alucinógeno (THC, si se utiliza de manera irresponsable), porque recuerda uno de los principales enunciados sobre el tema de las drogas en el mundo: DEBE SER TRATADO DESDE UN TEMA DE SALUD, Y NO JUDICIAL. Por todo lo anterior, se espera que ese Decreto primero tenga todos los requisitos constitucionales y legales que debe cumplir, y que su implementación no se vea trabada por piedras de falsa moralidad, ni por leguleyadas, ya que no hay derecho a que actualmente sea más fácil pero más costoso importar el “Cannabis Medicinal”.

 

PS: para comprender mejor la historia sobre la “Toma del Palacio de Justicia”, se recomienda ver la película colombiana “Siempreviva”.

martes, 4 de noviembre de 2025

BLOQUEO DE LOS PUEBLOS

 

Sin lugar a dudas, las movilizaciones con bloqueos y puñetazos se han convertido en el pan diario en este país del Sagrado Corazón de Jesús, bajo el argumento de que si no hay “Vías de Hecho”, no se escucha a nadie ni se logran los supuestos logros sociales y económicos, pero si realmente politiqueros (ejemplo, la consulta petrista del pasado 26 de octubre). La Protesta es un Derecho que se encuentra consagrado en la Constitución Nacional, pero también es cierto de que se abusa del mismo, que se impide el desarrollo normal de la vida de quienes no están de acuerdo con la misma, incluso, que se ponen en peligro, tal como ha acontecido a lo largo de la vía panamericana en el suroccidente del país, donde han bloqueado el paso de misiones médicas, con consecuencias fatales. Existen antecedentes de paros petroleros con destrucción de instalaciones y maquinaria de pozos, paros cívicos con destrucción de vehículos de sistemas masivos de transporte, agresiones contra personal médico en paros hospitalarios, incluso, presiones indebidas a estudiantes para que apoyen los paros educativos, definitivamente, la violencia parece no querer abandonar a Colombia, como si fuese su amuleto de la buena suerte, parece un covid eterno que tiene que padecer Macondo dentro de su trasegar.

 

En días pasados, se llevó a cabo en varias zonas del país, principalmente en Bogotá, un tal “Congreso de los Pueblos”, que se convirtió en un “Bloqueo de los Pueblos”. Como se puede leer en su página web, esta es la misión del “Congreso de los Pueblos”: Somos un proceso de articulación que, desde 2010, viene juntando diferentes dinámicas de pueblos, sectores y regiones en torno a la transformación del panorama nacional, que permita disfrutar de una vida digna a la mayoría de la población”. Así mismo, entre sus objetivos se puede distinguir: “Construir y proponer una plataforma de movilización y acción para proyectar y asumir los próximos años de manera conjunta y con una apuesta estratégica frente al país. La vida digna se abre a los espacios de democracia a través de la movilización social en las calles buscando sumar fuerzas con todas las personas que quieran resistir y manifestar su indignación”. La movilización es un derecho constitucional es un derecho constitucional, pero no se caracterizaron por abrirle espacios a la democracia y al diálogo, como lo fueron los bloqueos en la carretera panamericana entre el Valle y el Cauca, así como todo lo que ocurrió en Bogotá hace tres semanas, cuando llegaron aquí.

 

Primero se tomaron la Universidad Nacional de Colombia sin permiso de nadie, y en forma violenta donde todos los días hubo pedreas e intimidaciones, y el más grave de todo: enfrentamientos con el UNDMO (antiguo Esmad) en inmediaciones de la Embajada de Estados Unidos, donde cuatro miembros del escuadrón antidisturbios colombiano resultaron heridos con flechas lanzadas por parte de miembros de ese tal “Congreso de los Pueblos”, “Bloqueo de los Pueblos”, o como se llame. Frente a lo anterior, la Vicerrectoría Académica del Primer Alma Mater colombiano, rechazó los hechos y solicitó varias veces el desalojo del campus universitario, que duró más de una semana, con daños en la infraestructura, así como en el Transmilenio de Bogotá. ¿Cuál fue la disculpa de ese tal “Bloqueo de los Pueblos”? Según Erika Prieto, vocera de dicha organización y miembro de la UTL de un Senador del Pacto Histórico alias Robert Daza (varios de sus miembros estuvieron presentes en el campamento ilegal), dijo lo siguiente (City TV – El Tiempo): “la universidad es de los pueblos” … “para entrar a tu casa no pides permiso”. Hay que recordarle a la Arrogante Líder que la Universidad, si bien es Patrimonio Nacional, en la misma se llevan a cabo labores educativas, que se ven afectadas por este tipo de acciones violentas; no faltaba más, querían hasta alfombra roja.

 

¿Qué reacción hubo del Desgobierno de la Etnia Cósmica? En medio de su tibieza y complacencia por todo lo que pasó, el Ministro del Interior, Armando Benedetti (sin Visa EEUU y en la Lista Clinton), manifestó lo siguiente (Cambio Colombia): “No quiero ser fuerte, pero me toca serlo porque no puede ser que lleguen dizque a negociar a Bogotá, y se están tomando todos los edificios de las instituciones del Estado..”. Puede tener la razón, puesto que la movilización se llevó a cabo en días previos a la Consulta Petrista, además de que es una extraña coincidencia el tropel formado con la UNDMO en inmediaciones de la Embajada de Estados Unidos (que no estuvo abierta en ese día), con la cancelación de la Visa EEUU a Gustavo Petro, así como la inclusión en la lista Clinton de él, su esposa Verónica Alcocer, su hijo Nicolás Petro Burgos, y el ministro anteriormente mencionado. Ah, y de pronto podría servir para un supuesto proceso de revocatoria de mandato del Alcalde de Bogotá, patrocinada por un Concejalito del Pacto Histórico.

 

PD: si bien el Petrismo tuvo una importante votación en la Consulta del 26 de octubre, no le sirve de garantía en la Consulta de Marzo entrante, en el Frente Amplio de Roy.

martes, 28 de octubre de 2025

NOVEDADES EN MARCHA

 

Si bien octubre se ha caracterizado por ser un mes de muchos escándalos y muchas peleas, dignas para un Show de Laura Bozzo, también es que se han presentado magníficas experiencias de vida, que se pueden recomendar a todo pulmón para los lectores de la presente. Los escándalos empiezan por el bautizo de Donald Trumpilio a Gustavo Francisco como “Líder del Narcotráfico”, algo absurdo y estúpido; y la respuesta del segundo de que “hay que tumbarlo”; se ha convertido en una riña gillette de dos egos desagradables que les gusta posar de víctimas con o sin razón; la absolución infame del Expresidente Álvaro Uribe en el caso de compras a testigos contra el Senador Iván Cepeda, lo cual ya se convirtió en uno de los ejes de la campaña electoral de 2026. Otros casos muy desagradables como la humillación a la que fue sometida la “Gran Diva” de la Televisión, Doña Judy Henríquez, a quien en un casting la insultaron como “Vejete”, no hay derecho. En fin, sigue lamentablemente la violación de Derechos Humanos de la Rusia de Putin en Ucrania, sin que se avizore una solución pronta, aunque se firmó una tregua en Gaza, siguen saliendo las balas de Israel y Hamas contra la población civil, para evitar que se prendan ciertos ventiladores, terrible.

 

Lo positivo empieza por un viaje familiar que se hizo a Cartagena la semana pasada, esta vez la Ciudad Amurallada estaba lluviosa con un mar grisáceo, pero los atardeceres que se combinaban con los rayos del sol, la hacían ver espectacular. Se tuvo la oportunidad de asistir a uno de los acontecimientos más hermosos que la Madre Naturaleza brinda: el avistamiento y la escucha de los sonidos que diferentes aves originarias del sector en el Centro Agrícola y Ambiental “Las Camelias”, en la zona rural del municipio de Turbaco (Bolívar), cercano al Distrito Turístico. No es para ir a tomar selfies ni de paseo, es simplemente tener una experiencia maravillosa de vida, escuchar todos los sonidos de la naturaleza y ver alrededor lo que ocurre dentro de la misma, lleva a reflexionar sobre la vida y su transcurrir, mientras se va haciendo Pedagogía sobre el tema, para que se entienda la importancia de adquirir y aplicar “Conciencia Ambiental”. Para quienes no van a rumbear en la Zona Histórica al estilo “Senadorcito Alex Flórez del Pacto Histórico”, ir a estos lugares maravillosos que se encuentran en las zonas rurales, resulta en un reconfortante alimento para la vida y el alma, un cambio de estado hacia lo más positivo.

 

Lo segundo es compartir una reflexión sobre la lectura de “Ahora y en la Hora”, libro escrito por Héctor Abad Facciolince. Lo primero que se debe decir es que recuerda que la experiencia de estar en un acto violento, bien sea de guerra y/o terrorismo, solo se vive en el momento y lugar del mismo. Cuando el miserable de Vladimir Putin envía un misil de 600 kilos contra una Pizzería en Kramatorsk, matando a 13 personas, en su mayoría civiles que no tienen que ver nada con las acciones militares, se da uno cuenta de que injusta es la violencia y porque siempre se debe preferir la paz. Esto nace de una invitación que el ExComisionado de Paz, Sergio Jaramillo, le hizo a Abad para ir a Ucrania para explicar una campaña que se estaba haciendo en el exterior bajo el nombre “Aguante Ucrania”, como apoyo al país de Victoria Amelina (escritora quien murió en el atentado en Kramatorsk), quien se empeñó en mostrar su protesta contra la absurda invasión de Rusia, bajo la mentira del culibajito Vladimir sobre una falsa aniquilación de rusos en Ucrania bajo una falsa nazificación del país. Es difícil pensar en Volodymir Zelensky cargado de tigre como Uribe, haciendo ademanes de Hitler y pregonando su política; más bien deberían mirar a Bielorrusia y Hungría, bajo el mando de dementes fascistas.

 

Este libro lleva a pensar que es mejor la Paz que la Guerra, así no sea del gustico de Álvaro Uribe Vélez y de Gustavo Francisco Petro Urrego (quien ha demostrado su simpatía por el demente Vladimir Putin). Ucrania, un país rico en agricultura y recursos minero – energéticos, es uno de los puntos de transición entre Europa y Asia, que a lo largo de los años ha tenido que padecer diversas invasiones absurdas, como la segunda guerra mundial, donde Hitler se atrincheró en unas mentiras similares a las del “Falso Rasputín alias Vladimir Putin”. Mientras la Unión Europea trata de hacer unos pequeños esfuerzos por detener esta masacre, y Trump trata de tener beneficios políticos de la misma, en Kiev y otros centros urbanos ucranianos aún se sienten los bombardeos rusos infames contra la población civil, pero la mayoría de las ONG´s, como tienen una ideología de izquierda recalcitrante, se hacen las manuelas o se mueren de la risa, que dolor. El mundo sigue rodando en medio de estos problemas, mientras que en Colombia la polarización crece y los egos no ceden en sus pretensiones de amargarle la vida a todo el mundo.

martes, 21 de octubre de 2025

MARÍA CORINA

 

El Premio Nobel de Paz es el Galardón más Polémico de los países nórdicos (Suecia, Noruega). Se premian Jefes de Gobierno, Líderes de la Oposición, Ambientalistas, Líderes Sociales, Antiguos Jefes de Grupos Ilegales que regresaron a la Democracia, entre otros. Se trata de un Homenaje Político que se entrega en Oslo (Noruega), un país que se ha caracterizado por estar en los Proyectos de Acuerdos de Paz alrededor del mundo, sufrió la miserable invasión nazi en la Segunda Guerra Mundial y le intentaron quitar sus minas de hierro casi llegando al Polo Norte. Personalidades como Nelson Mandela, Malalah, Teresa de Calcuta, Isaak Rabin, Yaser Arafat, Barack Obama, Juan Manuel Santos, Pérez Esquivel, Rigoberta Menchú, Lech Walesa, han sido honrados con el mismo. Aquí no se deja contento a todo el mundo, siempre habrá alguien, con o sin razón, que cuestionará el fallo del Comité que elige al (la) ganador (a) de dicha mención, puesto que le da un aire político a la hora de hacer acuerdos y firmar pactos. En un mundo que prefiere la Guerra sobre la Paz, este tipo de reconocimientos sin lugar a dudas, abre muchas heridas y muchos resentimientos, pues en la política, andan unas conciencias bien sucias y que recurren al todo vale, y se autoproclaman como premios nobel sin serlo ni haber hecho méritos para el mismo.

 

En el presente año se volvió a armar otra polémica (ya habitual cada año), ya que la Líder Opositora de Venezuela, María Corina Machado, fue la escogida para recibir la Medalla de Alfred Nobel en el mes de diciembre en la capital noruega. El Comité Nobel puso el siguiente párrafo para anunciar su veredicto (Deutsche Welle): "por su incansable labor en la promoción de los derechos democráticos del pueblo venezolano y por su lucha por lograr una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia". La reacción de la misma María Corina se puede resumir en las siguientes palabras (Deutsche Welle): "Mientras Maduro esté en el poder, no puedo dejar el lugar donde me escondo porque hay amenazas directas contra mi vida"…"He aprendido a vivir el día a día, y el pueblo venezolano está haciendo todo lo que está en su mano". De todos los y las líderes de la oposición venezolana contra el Régimen Corrupto de Nicolás Maduro y Diosdado Cabello, ella se ha quedado dando la Batalla Pacífica en Venezuela (junto con Henrique Capriles), luchando contra todas las talanqueras e intentos violentos de callarla por parte del Cartel de los Soles y el Tren de Aragua (con la complicidad de los actuales inquilinos del Palacio de Miraflores en Caracas).

 

Eso sí, la Oposición Venezolana ha cometido un sinnúmero de errores que le ha permitido al Régimen Hampón a lo largo de 26 años, haciendo lo que se le venga en gana, llenándose los bolsillos con millones de dólares producto de ventas fraudulentas de hidrocarburos (Venezuela es considerada la Arabia Saudita de América por sus grandes reservas en la materia). Por ejemplo, apoyar una posible invasión militar por parte de Donald Trump a territorio venezolano, para tumbar a Maduro y sus aúlicos, que podría empeorar la catástrofe humanitaria que se está viviendo allá, que ha originado la diáspora alrededor del continente, siendo Colombia uno de los países que mayormente ha padecido este fenómeno. También se debe tener en cuenta que han sido muy cercanos al ExDictador, perdón, ExPresidente de Colombia, Álvaro Uribe Vélez; empezando por la intromisión indebida y calumniosa de JJ Rendón (Publicista y Experto en Marketing, oriundo de Venezuela) contra Antanas Mockus, cuando fue Candidato a la Presidencia Colombiana en 2010. O el hecho de catalogar al ExPresidente Juan Manuel Santos como “Comandante Santiago” de las Farc cuando se desarrollaron los Diálogos de Paz en La Habana (Cuba), entre otros hechos desagradables.

 

Por el lado positivo, se podría mirar porque le da un respiro a la Oposición Venezolana para lograr una Transición Democrática en la Patria de Simón Bolívar, Simón Rodríguez y Andrés Bello. Se debe tener en cuenta que Noruega se ha convertido en un País Facilitador de los Diálogos que se han llevado a cabo entre el Régimen Dictador de Venezuela y la Oposición, aunque Maduro y Compañía no quieren escuchar a nadie (si acaso las estupideces que dice Gustavo Petro para defenderlos). Es más, la Tiranía del Vecino País ha reaccionado de la forma más infantil frente a esta noticia: decidió retirar su sede diplomática en Oslo y le ha dicho toda clase de epítetos a María Corina; algo propio de unos hampones con poder y sin mayor preparación académica, que anteponen sus intereses particulares sobre los nacionales. Y eso que Donald Trump ya les respira en sus costas con una absurda presión y posible invasión. El mensaje claro con el Premio Nobel es que se deben retomar los diálogos para la Transición Democrática dentro de la Constitución Venezolana, que unas acciones militares sería terrible no solo para el país, sino para toda la región, en Colombia podría aumentar la escalada de violencia que se está viviendo actualmente.

martes, 14 de octubre de 2025

SIMILARES

 

Si algo ha caracterizado los extremos políticos es la similitud del carácter de sus máximos líderes; ególatras, intolerantes, mojigatos y morbosos a la vez, dominantes, recurrentes del todo vale, entre otros temas. Hitler y Stalin no solo  tenían el bigote en común, también el exterminio de pueblos enteros, la no aceptación de otras ideologías, el todo vale a la hora de desaparecer a quienes no estuvieran de acuerdo con sus ideas, ni hablar de Mussolini  y Mao, o de Trump, Milei, Maduro y Ortega; hasta los une el machismo, la misoginia y la lgbtiq – fobia. Lo más probable es que sigan existiendo dentro de una humanidad cada vez más ansiosa y ambiciosa, donde no importa el bien comunal, sino los intereses particulares. En Colombia el efecto ha permanecido a lo largo de su historia, Bolívar y Santander, Laureano y Alberto Lleras, Rojas Pinilla y Guadalupe Salcedo, y en el presente siglo hay dos personajillos que se están caracterizando por este tipo de carácter: Álvaro Uribe Vélez y Gustavo Francisco Petro Urrego. A los dos les gusta que les obedezcan sus absurdas y anticolombianas órdenes, no permiten que les cuestionen nada, recurren al miedo como su arma principal con miras a elecciones legislativas y ejecutivas, y precisamente, van a utilizar este veneno para tratar de obtener réditos políticos el año entrante; no admiten la existencia del centro, y ay del quien quiera cuestionarlos.

 

Uno fue Presidente (Dictador) durante ocho años, haciendo lo que se le venía en gana; mientras que el otro actualmente está gobernando y haciendo payasadas en todas partes, mientras que el país está al garete (situación similar a la ocurrida entre el 2002 y el 2010); Álvaro y Gustavo son muy vanidosos y elegantes a la hora de vestir, les gusta estar rodeados de mujeres como si fuesen unos donjuanes, en sus familias hay escándalos; Santiago Uribe y los doce Apóstoles, Juan Fernando Petro y sus visitas a las Cárceles (donde hay varios parapolíticos); la Zona Franca de Tomás y Jerónimo Uribe Moreno, el extraño regalo de 1300 millones de pesos a Nicolás Petro Burgos. Es más, hay polémicas por sus lugares de nacimiento, mientras a Álvaro le endilgan Medellín o Salgar (Antioquia), a Gustavo le endilgan Ciénaga de Oro (Córdoba) o Zipaquirá (Cundinamarca). Ambos usan gafas permanentemente, y les fascina echar discursos largos con críticas sin propuestas de soluciones a la vista, porque ambos se endilgan el título de “Mesías”, así como prefieren la guerra sobre la paz.

 

Ni hablar en la política; ambos han tenido apoyos políticos de cuestionados personajes como los Hermanos Moreno Rojas (Samuel, el ExAlcalde de Bogotá e Iván, el ExAlcalde de Bucaramanga); al polémico contratista Emilio Tapia así como sus colegas “El Clan Torres” y la “Familia Nule”. Como si esto no fuese suficiente, ambos apoyaron la elección en 2009 del Inquisidor Alejandro Ordóñez Maldonado como Procurador General de la Nación, gestión que se caracterizó por la politiquería y la burocracia. Armando Alberto Benedetti Vellaneda y Roy Leonardo Barreras Montealegre apoyaron a los dos cuando ocuparon la Casa de Nariño, se convirtieron en sus principales alfiles y dueños del fortín burocrático; los dos despreciaron los Diálogos de Paz en la Habana (Cuba) entre el Estado Colombiano (en cabeza de Juan Manuel Santos Calderón), mientras Uribe decía no a todo, Petro los utilizaba mientras estuvo fuera de la Alcaldía de Bogotá por orden del Procurador Ordóñez, ni hablar del desprecio al Plebiscito por la Paz que hubo el dos de octubre de 2016. Les gusta tratar con los peores epítetos a quienes no están de acuerdo con su modo de ser; “m….”, “hijo de p…”, “conspirador”, “periodismo vendido”, “invasión internacional”, entre otros elementos.

 

Ni hablar del tema “Venezuela”, quisieron imponer sus puntos de vista; mientras Uribe trató de conspirar contra el Régimen de Chávez y Diosdado, mientras que Petro quiere traer a Maduro y Diosdado a Colombia; pueden sonar opuestos, pero el hecho es que han utilizado la falta de democracia en el país vecino para sus intereses particulares. Ni hablar de sus célebres frases, para Uribe: "Les pido a los congresistas que nos han apoyado, que mientras no estén en la cárcel, voten los proyectos del Gobierno."… "Estoy muy berraco con usted y ojalá me graben esta llamada. [...] Si lo veo, le voy a dar en la cara, marica"…"Pregúntenme lo quiera que hoy estoy cargado de tigre". Entre tanto, Petro sale con estas perlitas: “Y hablando de igualdad, ministro de la Igualdad (Carlos Rosero), lo que hay es una pelea interna en el Ministerio de la Igualdad. Usted me está echando a los funcionarios de Bogotá Humana que demostraron, a riesgo —porque tuvieron que exiliarse y prostituirse en París—, su lucha” … “Entonces creen que somos inferiores y, por tener la piel blanca, se consideran una raza superior. Eso solo lo creía Hitler” … “Pongámonos de acuerdo en lo que toca: democracia y libertad. Si no, esa estatua de Nueva York hay que trasladarla a Cartagena”. Por todo lo anterior, es que se hace necesario un Proyecto Político (sin Uribismo ni Petrismo), Serio, Estable y Duradero que llegue a lo más alto en 2026, a ver si Colombia tiene una Luz de Esperanza.

martes, 7 de octubre de 2025

BOGOTÁ EN LA BASURA

 

Uno de los problemas más grandes que ha tenido que soportar la Atenas Suramericana es el de las Basuras; a lo largo de 487 años de existencia, ha tenido que soportar este desagradable problema no solo por la falta de Conciencia Ambiental de sus moradores, también por la falta de acciones efectivas de sus Administraciones Locales, que lo han visto más como una retahíla de promesas populistas que como un problema a solucionar. Ya no se puede andar por ninguna calle sin que se vean los papeles, comida regada, heces fecales de toda índole, incluso objetos de grupos ilegales y mentiras de la politiquería, haciendo desagradable el panorama a lo largo y ancho de la Capital Colombiana. Para la muestra, el siguiente botón: en días pasados, el autor de la presente columna se encontraba caminando en inmediaciones de la I.E.D Manuela Beltrán, en la Avenida Caracas con calle 57; el andén se encontraba invadido por cantidades desbordantes de basura, como si hubiera ocurrido un hostigamiento terrorista en la zona, y lo que más preocupa, es una zona muy concurrida por menores de edad (ya que ese colegio está ahí). Las canecas públicas prácticamente han sido convertidas por objetivos militares de vándalos que se unen a cualquier causa para hacer de las suyas, y como están apoyados por el Desgobierno Nacional de la Etnia Cósmica.

 

Ni la administración actual de Carlos Fernando Galán se ha logrado ponerse a la altura de proporcionar una solución efectiva, cuando está llegando a la mitad de tiempo de su mandato. En días pasados tuvo un enorme fracaso con su propuesta de un Nuevo Sistema de Recolección de Basuras; le tocó echar la Directora de la UAESP y elegir un Nuevo Director, esperando a que trabaje en este tema como debe ser, porque las basuras están ahogando a los nueve millones de habitantes del Distrito Capital. Ahora, esta papaya ha sido aprovechada de forma infame por el Desgobierno de la Etnia Cósmica para hacerle bullying a la Administración Capitalina y tratar de obtener réditos politiqueros con miras a las elecciones legislativas y ejecutivas de 2026. La situación se empieza a parecer a la de diciembre de 2012, cuando la Bogotá Humana (Inhumana) de Gustavo Francisco Petro Urrego (Alias “Sin Visa EEUU”) decidió cambiar de manera irresponsable y no planificada, el sistema de recolección de basuras, lo que originó un problema sanitario de dimensiones similares al de la pandemia; otro poco, y el Inquisidor Ordoñez hace ostias con la situación.

 

Claro que se deben tener en cuenta las dificultades de logística y seguridad que deben afrontar los Operadores del Sistema, los carros no pueden llegar a ciertas calles y zonas por su tamaño, la agresión de habitantes de la calle hacia los empleados de dichas empresas, las dificultades climáticas que trae los 2600 metros más cerca de las estrellas y del frío, por no mencionar otros casos. Y que en el Cabildo Distrital no se ve mayor disposición a debatir seriamente sobre el asunto para definir una estrategia clara que le dé más limpieza a Bogotá; hay que recordar que en el Legislativo Distrital abunda el populismo, la politiquería y la ordinariez, sobre el debate, la responsabilidad y el trabajo. En un trabajo muy bueno que ha hecho Greenpeace sobre este problemilla, se puede leer el siguiente párrafo: Para 2050, Bogotá debería ser una capital global, atractiva y sostenible económica, social y ambientalmente. Una ciudad en donde sea la ciudadanía la protagonista de las transformaciones, en donde el gobierno distrital esté al servicio de la gente y en donde sin importar en qué barrio vivan las personas, puedan acceder a los servicios esenciales, moverse tranquilamente y vivir en condiciones dignas, humanas y seguras”. Al paso que va, ni para el 2250 se podría conseguir este objetivo.

 

En la página web del Distrito Capital se puede leer el siguiente párrafo sobre las basuras: “En ‘Bogotá, mi Ciudad, mi Casa’ trabajamos por una gestión responsable de los residuos y entornos más limpios”. Pero los resultados no se están viendo por ninguna parte, y la ciudad parece estar a punto de una emergencia sanitaria, sin que nadie haga o proponga algo para evitar otro problema a la ciudad, tan grande como el de la Seguridad. Ojalá que con la llegada de una nueva Administración Nacional el año entrante, se pueda coordinar un trabajo serio y responsable con el Distrito para empezar a mejorar el terrible problema de contaminación, ahora que se recuerda la irresponsable frase del ExAlcalde Enrique Peñalosa en 2017: “en ocho años, se podrá nadar en el Río Bogotá”. Y ocho años después, el cuerpo de agua sigue muerto y lleno de basuras y escombros; esto no puede seguir así, debe haber mayor responsabilidad administrativa, algo que no le gusta mucho al uribismo y al petrismo en Colombia. No quisiera imaginarse en unos años a Bogotá convertida en un tugurio hindú, donde las basuras ocupan grandes extensiones y tienen bastante altura, y los chulos fuesen los reyes del panorama.

martes, 30 de septiembre de 2025

EL TRABAJO DE LA JEP

 

Uno de los puntos más importantes del Acuerdo de Paz, el de Verdad, es la Justicia, Verdad y Reparación a las Víctimas del Conflicto Interno en Colombia, que duró más de 60 años, y cuyo posconflicto puede durar un tiempo similar. Fue el punto que tomó más tiempo, que le puso más talanqueras a los diálogos que se estaban llevando a cabo en La Habana (Cuba), que se tomó más de un año para ser acordado en el papel, con la construcción de un Tribunal llamado Justicia Especial para la Paz (JEP), de carácter transicional. Tantos acontecimientos que afectaron el Derecho Internacional Humanitario (DIH), no se podían pasar por los sistemas de justicia tradicionales, los cuales se caracterizan más por la impunidad que por la efectividad. Para que se sepa la Verdad, se haga una Justicia Efectiva y una Reparación acorde a las necesidades de las Víctimas (eje central del Acuerdo firmado en el Teatro Colón), teniendo presente las pautas dadas por la Organización de las Naciones Unidad (ONU) y de la Corte Penal Internacional, es que la JEP ha estado trabajando a lo largo de siete años, a pesar de los saboteos del Uribismo y el Petrismo. Los puntos acordados en este tema, son los más polémicos del Acuerdo, haciendo que los ataques de los Opositores a la Paz y amigos del Negocio de la Guerra, lo ataquen constantemente.

 

Pero como toda expectativa tiene su respuesta, y luego de mucho tiempo de trabajo con polémicas y cuestionamientos diarios, la JEP promulgó sus dos primeras sentencias que deberán ser cumplidas y acatadas, así como se da el derecho a las correspondientes apelaciones. La primera tiene que ver con la condena a los antiguos integrantes del Secretariado de la extinta guerrilla de las FARC, tal como se puede leer en este párrafo del escrito correspondiente (Portal para la Paz): En cumplimiento de lo establecido en el Acuerdo de Paz el último Secretariado de las FARC-EP fue condenado por la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) con la máxima Sanción Propia. Deberán trabajar por 8 años en la búsqueda de personas desaparecidas, acción integral contra minas, recuperación del medio ambiente y reparación simbólica… “Nunca más el secuestro como medio de guerra. Nunca más una vida rota en nombre de un propósito político, nunca más”, Alejandro Ramelli, presidente de la JEP. Ya hay una condena para este delito grave, propia del Acuerdo, que no debe interferir con la Justicia Tradicional, cuyo objetivo es tener a las Víctimas como Objetivo Principal del mismo.

 

El siguiente fallo se dio contra 12 exintegrantes del Ejército Nacional de Colombia por “Falsos Positivos”, tal como se lee en el siguiente párrafo del diario El País de España: “Los sancionados no eran altos mandos militares, sino mandos medios, pues los oficiales de mayor rango no han aceptado su responsabilidad y enfrentan un juicio con penas más altas, de hasta 20 años de cárcel. Los sancionados este jueves son Hernán Gómez Naranjo, Guillermo Gutiérrez Riveros, Efraín Andrade Perea, Manuel Valentín Padilla Espitia, Elkin Leonardo Burgos, Eduard Álvarez Mejía, José de Jesús Rueda Quintero, Carlos Andrés Lora Cabrales, Yeris Andrés Gómez Coronel, Juan Carlos Soto Sepúlveda, Alex José Mercado Sierra y Elkin Rojas. Algunos de ellos han pasado tiempo en prisión por procesos judiciales en la Fiscalía. Por ello, la JEP aplicó sanciones diferenciadas que descuentan el tiempo ya cumplido en prisión: mientras algunos deberán completar cinco o seis años de sanción, otros tendrán que cumplir siete u ocho”. La JEP respeta y no se entromete en el sistema tradicional de justicia y pone condenas con base en lo acordado, y si bien no son muy altas en tiempo, por lo menos tienen la esperanza de que esclarezcan todos los casos del Conflicto Interno Colombiano.

 

Ya salieron voces a favor y en contra de dichas sentencias. Eso sí, las más valiosas son de las víctimas principales, como Luz Mélida Ocampo (Cambio Colombia): “La sentencia nos deja un sentimiento de dolor, de decepción. El fallo no concretó todo el sufrimiento que se vivió en el secuestro. No se justifica que en ocho años no haya claridad. Nos quedamos con las manos cruzadas. Es una justicia a medias”. Otra voz el la del Expresidente Juan Manuel Santos: “Respetemos la decisión de la JEP. Es tardía, sí. Incompleta para muchos, también. Pero es una clara derrota jurídica del secretariado y sobre todo una advertencia moral: la violencia no puede definir el futuro de Colombia”. Los victimarios de ambos casos se comprometieron a acatar y cumplir los fallos al pie de la letra, pero para eso sería bueno que el actual gobierno nacional (que se mantiene volando en la Etnia Cósmica) hiciese los giros correspondientes para este caso, sin pedir leyes de punto final que si le darían oportunidad a la impunidad total y que el conflicto interno armado siguiese con mayor sangre derramada y más victimizaciones. El Acuerdo de Paz se debe cumplir y respetar.