Ya se empezaron a
mover los movimientos políticos y las precandidaturas presidenciales y
legislativas con miras a las elecciones de 2026, si es que al Presidente de
Papel no le da por embolatar el asunto bajo la peligrosa propuesta de Asamblea
Nacional Constituyente, a cargo de su Presidente de Facto y su Presidente de
Leguleyadas. Lo ideal sería que el Uribismo y el Petrismo estuviesen
alejados del poder un buen rato, para ver si se puede sacar al país del
atolladero tan berraco en que se encuentra, que no haya más polarización y si
más diálogo y concertación, que no se le dé gusto a los anticolombianos Nicolás
Maduro Moros y Diosdado Cabello Rondón. Ya hay encuestas que dan tres
liderazgos según la ideología: Vicky Dávila en la Derecha, Gustavo Bolívar en
la izquierda, y Sergio Fajardo en el centro. Puede que surjan otros nombres, o
se presenten unos cuantos fenómenos interesantes, y se vayan retirando unas
cuantas opciones para permitir que el electorado vote por quien quiera, sin
presiones politiqueras como el tlc (tamal – lechona – cerveza), ni los
discursos incendiarios de Uribe y Petro; todo eso se verá en marzo, mayo y
junio del año entrante (de una vez se pronostica que habrá segunda vuelta
presidencial). Pero hay casos que es difícil de asimilar, como el siguiente.
En días pasados; el
movimiento Dignidad y Compromiso, el Nuevo Liberalismo y el MIRA (movimiento
político con sesgo religioso y derechista), supuestamente presentaron la alianza
“Ahora Colombia”, con miras a tener unos diálogos (eso dijeron) y unificar
listas al senado y la cámara de representantes. Es entendible que tanto
Dignidad y Compromiso como el Nuevo Liberalismo luego de que no les fue bien en
las últimas elecciones (locales y nacionales) quieran tener un buen socio para
lograr pasar el umbral y sobrevivir, pero que se hayan aliado con un movimiento
ultrarreligioso, dogmático y que no se caracteriza por su tolerancia hacia las
diversidades; es un sapo difícil de tragar; miren que en el petrismo se
encartaron con el tal Pastor Saade, ni hablar del Uribismo con los pontífices
Carlos Alonso Lucio y Viviane Morales. Que debe haber diálogos entre todos
los movimientos políticos en Colombia sí, de ahí es el trabajo que es hace en
el Congreso de la República, como lo ordena la Constitución de 1991, pero de
ahí a realizar extrañas alianzas para sobrevivir en las elecciones, ahí mucho
trecho y mucha duda generada, dado que Jorge Enrique Robledo y Sergio Fajardo
se han caracterizado por no imponer criterios religiosos sobre políticos y
técnicos.
¿Qué es Mira? Movimiento
Independiente de Renovación Absoluta. Su Jefa (algunos la consideran como la
Ama Indiscutible del Universo) es la polémica pastora María Luisa Piraquive,
famosa porque en un video mientras estaba hablando en el púlpito de su iglesia,
afirmaba que las personas con defectos físicos muy notorios no tenían derecho a
regir una Ceremonia Religiosa, algo que es absurdo para la Humanidad. Del
análisis hecho por William Beltrán para Razón Pública, se extrae el siguiente
párrafo para que se vayan dando cuenta como es este movimiento: “Es decir, están orientadas por unos
principios rígidos, que no pueden ser modificados ni negociados bajo ninguna
circunstancia porque se consideran mandatos divinos. Esto significa que para
ciertos temas no hay espacio para la polémica ni para la discusión ni en la
IDMJI ni en MIRA. Simplemente hay cosas que Dios manda, que Dios prohíbe o que
son “pecado””. En la
apariencia, porque en todos los gobiernos nacionales han tenido tajada
burocrática, caso, Carlos Baena quien ha tenido sus chanfainas, incluso,
cazando peleas con la otra poderosa líder Alexandra Moreno Piraquive. Mejor
dicho, este movimiento no se escapa de las peleas internas y por eso es dudoso
que pueda continuar en el capitolio.
Lo ideal es que la alianza por el
momento, solo fuese entre Dignidad y Compromiso, con el Nuevo Liberalismo, de
pronto esperar a la escisión de la Alianza Verde porque habría personas
interesantes para trabajar ahí (Claudia López, Angélica Lozano, Antanas Mockus)
y formar un Equipo de Trabajo acorde a sus ideologías y modos de ver la política en el país, tal como sucedió
en el 2018. Será difícil votar por “Ahora Colombia” mientras no aclaren muchas
cosas; ¿habrá mezcla de ideología política con la religiosa?, ¿listas abiertas
o cerradas para el congreso?, ¿cómo se elegirá al candidato (a) presidencial? A
esta situación le falta mucha tela por cortar y muchas respuestas por dar. Empezando,
en Dignidad y Compromiso, así como en el Nuevo Liberalismo se prefieren las
listas abiertas (la opción más sensata), mientras que en el Mira es lista
cerrada e imponiendo los nombre sin que nadie pueda decir nada. En los dos
primeros hay muchos espacios de diálogos para las comunidades diversas,
mientras que en el grupo de Doña María Luisa la camándula y el látigo
prevalecen, no se puede cuestionar a sus Directivas Poderosas porque se va
directo para la “Paila Mocha”. Mejor dicho, no arrancan las campañas y ya se
pegan un tiro en el pie.