martes, 29 de abril de 2025

LA CIUDAD Y LOS PERROS

 

Para leer este libro por primera vez, tuve en cuenta varios aspectos; si bien Mario Vargas Llosa no me cae bien como persona, da la impresión de ser arrogante, engreído y poco dado al debate (caso puñetazo a García Márquez), me parecía que es alguien que en política se acomoda a las circunstancias. En sus años de juventud fue simpatizante de la Revolución Cubana hasta que la detención de un disidente amigo suyo, le hizo cambiar de parecer. Ni hablar de sus preferencias políticas en Perú, en 1990 se enfrentó a Alberto Fujimori en segunda vuelta, perdiendo; pero al poco tiempo se volvió su “Nuevo Mejor Amiguis”, mostrando una preferencia por el modo de ser del Dictador Ojirrasgado; incluso, apoyó en 2021 a su hija Keiko en la campaña electoral, de donde salió electo Pedro Castillo, quien fue destituido por el Congreso Peruano para darle paso a Dilma Duarte. Ni hablar de su vida personal, se casó con una tía política y luego con su prima (quien realmente fue el amor de toda su vida); después tuvo unos desvaríos amorosos hasta caer en las manos de Isabel Preysler, con quien vivió diez años de peleas y de guerras, para luego regresar con su familia en Lima, donde murió hace poco.

 

El libro que se leyó se llama “LA CIUDAD Y LOS PERROS”, una de las obras más representativas del Nobel de Literatura (2010), que tiene muchos relatos de la juventud de Don Mario. Para entender dicho libro, se debe partir de tres ejes fundamentales: el primero, la Escuela Militar de Cadetes Leoncio Prado en Lima (Perú), donde aparentemente envían a los jóvenes para volverse hombres y responsables del futuro del país. Pero todo lo que ocurre allá es digno de cualquier aventura: entran licores y cigarrillos de contrabando, la ley del más fuerte impera allá, la desesperación por el enclaustramiento hace de las suyas, el vivo vive del bobo, mientras que el bobo se resigna a su suerte. La época en que ocurren los acontecimientos descritos en la obra data de la década de los cincuentas, donde los militares en Latinoamérica (bien sea desde las presidencias o desde los Ministerios de Defensa y Guerra, constituyéndose en los poderes oscuros y reales). El desorden y el caos reinan mientras que la apariencia permite que el Plantel Educativo y Militar sobreviva en medio de las Fuerzas Militares. El personaje de la obra que más se asimila a Vargas Llosa sería el Cadete Alberto Fernández, a quien le tienen el remolquete de El Poeta, por los escritos que hace, incluso eróticos.

 

El segundo eje sería el robo de un examen de química que le iban a hacer a los Cadetes de Quinto año. La persona que lo hizo fue enviada por órdenes de un grupo de Cadetes que ejercían las funciones de los mandamases, matoneaban a los más débiles (ejemplo, el Cadete Cava (El Serrano) y el Cadete Arana (El Esclavo). Pero todo se cae el día de los exámenes cuando en pleno salón empiezan a tirar el papel con las respuestas, cayendo al lado de quien cuidaba en el momento, a el salón. Todo originó un escándalo de marca mayor, el confinamiento fue total hasta no aclarar semejante problema; pero el Cadete Arana en un intento desesperado de salir a la calle, da el nombre del autor del fraude (Cava), quien es humillado delante de todo el mundo y expulsado de la escuela. Empiezan las desconfianzas y los roces entre los cadetes de dicho grupo, donde juran que se vengarán del “Soplón” si lo llegan a descubrir. Pero todo se interrumpe con la realización de ejercicios militares, donde vendría el siguiente eje.

 

El último eje es la muerte en plenos ejercicios militares del Cadete Cava (el Esclavo). En el mando militar del Plantel Educativo se lleva el asunto como un simple accidente militar, donde el Cadete no se fijó bien en los procedimientos, como si no hubiese más. Pero para el Cadete Fernández se puede tratar de un crimen, cuyo principal sospechoso es un Cadete con el alias de Jaguar, quien le hacía la vida a cuadros al Esclavo, y tenía varios antecedentes de robo en su adolescencia. Por más que quiso Fernández, de que se aclarara todo y se castigara al culpable, incluso con la ayuda de El Teniente Gamboa (quien también recibió  un injusto castigo, ya que fue trasladado a una ciudad pequeña en Perú), no se pudo hacer mayor cosa porque imperó el criterio de que si salía a la luz pública todo lo que ocurría, cerrarían el Leoncio Prado y le acabarían las carreras militares a muchos por ahí. Pero como nada vuelve a hacer lo mismo, Jaguar recibe en cierta forma su castigo, el desprecio de la mayoría de sus compañeros y a final cuando trata de pedir ayuda al Teniente Gamboa (ya de salida), recibe su desprecio y que se resigne a vivir con la carga de un muerto. Pensar que todavía esta clase de desgracias se viven en varios estamentos militares de la región.

martes, 22 de abril de 2025

CONSULTA PETRISTA

 

El Desgobierno del Presidente de Papel, Gustavo Petro, y de Facto, Armando Benedetti, en su afán de ganar las elecciones de 2026, así como imponer sus criterios, sin importar si le convienen o no al país, se ha encaminado en el camino de una Consulta Popular, que supuestamente se haría a finales del presente año, sobre la Reforma Laboral, cuyo proyecto quedó hundido en la Comisión Séptima del Senado de la República (la misma que hundió el año pasado la Reforma a la Salud, y que ahora el Desgobierno la quiere imponer a punta de chantajes al sector correspondiente). Es bien sabido que los mismos opositores a la Reforma quisieran en el fondo, un pago justo de las horas extras en que se trabaja, así como más flexibilización en el campo laboral, y más oportunidades de trabajo, en uno de los países con mayor tasa de desempleo y de trabajo informal en el mundo. Pero lo que propone es lo siguiente: consultarle al pueblo sobre la Reforma Laboral, si se aprueba, dejarle el chicharrón al gobierno que llegue a la Casa de Nariño el siete de agosto de 2026, de lo contrario, imponer mediante decretos (estilo dictadura) la Reforma, sin importar los efectos que pueda tener ni las repercusiones negativas que haya en los indicadores laborales del país.

 

¿Qué se requiere para que la Consulta petrista, perdón, popular, tenga éxito? Presentarse el acto legislativo en el Congreso, y en caso de llegar a feliz puerto, el Examen de Constitucionalidad, si lo pasa, convocar a las urnas (en fecha diferente a las de elecciones tradicionales) y lograr el 33% del censo electoral en su votación (13.7 millones de votos válidos), y que se imponga la mitad más uno. Luego tendría que pasar otra vez por el Congreso, como un proyecto de Reforma Laboral, después otra vez por la máxima sala de justicia, y luego ser aplicada. Se podría tardar mínimo de un año a dos, dejando al próximo gobierno su aplicación (según su punto de vista jurídico, económico y laboral), y lo más probable es que resulte en un proyecto distinto a lo que se propuso, sin que nadie pueda decir mayor cosa, y más aún, cuando las probabilidades de que un gobierno de ideología diferente a la de éste llegue, aumentan cada día más, debido a los papayazos del Desgobierno Benedetti – Petro. Acuérdense de las Consultas de Uribe en 2003 y de Claudia López en 2019, que no alcanzaron el umbral necesario para ser realidad.

 

¿Qué dicen quienes apoyan la Reforma Laboral? María José Pizarro, Senadora del Pacto Histórico y Posible Candidata Presidencial, afirmó lo siguiente (La Silla Vacía): “La reforma agraria no ha necesitado del Congreso. La ha sacado adelante el gobierno con voluntad política y pese a las dificultades estamos cambiando la matriz productiva de Colombia” … “Vamos a recoger esos esfuerzos para sumarlos a la consulta”. Por su parte, Alejandro Toro, Representante a la Cámara por el Pacto Histórico, ha dicho lo siguiente (La Silla Vacía): “La consulta nos permite estar en campaña permanente. Sin las reformas sociales, la necesidad de un gobierno progresista sigue vigente. Hablamos, además, de la reforma laboral, que nos saca del espectro puramente progresista porque son medidas populares entre más personas”. Finalmente, el ExAlcalde de Medellín y Posible Candidato Presidencial, Daniel Quintero, manifestó (La Silla Vacía): “No voy a jugarle a la división”. Y el Director de Prosperidad Social, Gustavo Bolívar, trinó lo siguiente (La Silla Vacía): “En modo campaña por el Sí”. Como se puede leer, la Consulta Petrista, digo, Popular, más que escuchar al pueblo, es la plataforma de una campaña política sin importar los resultados que se pueda tener sobre el Aparato Productivo de la Nación.

 

¿Voces en contra? Paloma Valencia, Senadora del Centro Democrático y Posible Candidata Presidencial (El Nuevo Siglo): “a mí las consultas populares en general me gustan, porque me parece que cuando hay que preguntar cosas que sirvan, valen la pena. Lo que pasa es que si usted usa un montón de trivialidades para hacer populismo y campaña, sí me parece que es un desperdicio de recursos. Hemos participado en varias consultas; de hecho, recogimos firmas para algunas en contra de este gobierno, lo que pasa es que llegaron las elecciones locales y cuando hay comicios de por medio es muy difícil”. María Fernanda Cabal, Senadora del Centro Democrático y Posible Candidata Presidencial (El Nuevo Siglo): “hundiremos la iniciativa de Petro en el Senado. Este gobierno ha fracasado rotundamente en sus dos años y siete meses de gestión, y ahora pretende engañar al país con una consulta popular sin propósito real, cuyo único objetivo es despilfarrar $700 mil millones en un proceso electoral que no genera empleo, no mejora la salud y no soluciona los verdaderos problemas de los colombianos”. Mejor dicho, es una vitamina para la Polarización, lo mejor será no salir a las urnas para dicha consulta, así de sencillo.

martes, 15 de abril de 2025

PETRO GLIFOSATO

 

Cuando la situación está muy tensa como la actual, donde el Desgobierno Benedetti – Petro no sabe que hacer frente a todos los problemas que ha creado y de los cuales, no sabe salir; cuando ve a todo momento “Golpes Blandos” porque se sienten más las voces que están en contra que a su favor, cuando le llaman la atención por sus aires dictatoriales (ejemplo los Consejos de Ministros en franja prime de televisión, tanto pública como privada, que es ilegal, según la última sentencia del Consejo de Estado); trata de congraciarse con sus acérrimos contradictores, como Donald Trumpilio, el amo incuestionable y polémico de los Estados Unidos. Después del rifirrafe que hubo a finales de enero por la papaya dada por la Casa de Nariño al no querer recibir a los colombianos deportados; quiere primero proponer la despenalización de la producción de la Hoja de Coca (diferente a la cocaína), para luego querer comprar glifosato  para una aspersión manual (no aérea en los cultivos de coca). Se debe tener en cuenta que en el país hay más de 300 mil hectáreas de esta hoja a lo largo y ancho del país, en zonas de no hay presencia estatal, ni se ha hecho mayor cosa por la sustitución de dichos cultivos, ya que este Desgobierno desconoce el Acuerdo de Paz, el de verdad.

 

En la columna “No solo es Glifosato” (15/02/2022), se hizo la siguiente conclusión: Quienes (como el autor de la presente columna) están a favor de replantear la lucha contra el narcotráfico y evitar el uso de este veneno llamado glifosato (que no es reconstituyente ni se puede beber, como lo han afirmado ciertos miembros de este gobierno (desgobierno) nacional), no se están poniendo de parte de los narcotraficantes (según cierta Senadora Ganadera muy cercana a Carnitas y Huesitos), sino que se requiere un debate (que ya se está dando en el mundo) sobre un cambio en la lucha contra las drogas, que incluiría su legalización (en principio de las plantas de donde proviene) y control, para que no siga haciendo estragos en el planeta”. El entonces Candidato Presidencial, Gustavo Francisco Petro Urrego tenía una posición similar (se aclara que el autor de la presente no le dio el voto a este polémico candidato), y por ende, cuestionaba la política que ejercía en ese entonces el Desgobierno de la Economía Naranja, y prometía cumplir con el punto correspondiente a Narcotráfico en el Acuerdo de Paz, el de Verdad. Pero ni lo uno ni lo otro.

 

Las hectáreas de Hoja de Coca pasaron de 220 mil a más de 200 mil en estos 32 meses del Desgobierno Benedetti – Petro, no se ha hecho mayor cosa para trabajar en un tema tan complejo, la Paz Total que podría haber calmado en algo la situación, se ha convertido en una Guerra Total, donde hay un Desgobierno “ciego, sordo, mudo”, y que se hace el pendejo cuando le preguntan “¿donde están los ladrones”, emulando a Shakira. En días pasados cometió una contradicción en su forma de ver este tema: primero en la Cumbre Antinarcóticos de la ONU, la Canciller (Laura Sanabria), propuso en nombre del Gobierno (Desgobierno) que representa, despenalizar la siembra y producción de la Hoja de Coca, enfrentar el tema del narcotráfico no solo desde la ilegalidad, también como un problema de salud y economías ilícitas. Pero luego, y en vista de una descertificación de Trumpilio que se podría venir en septiembre (cuando arranquen la campaña a elecciones de 2026), propuso la compra del nefasto químico para erradicación manual y supuestamente voluntaria. Estos saltos que da este Desgobierno dejan muchas preguntas y la desconfianza en medio del pueblo colombiano crece cada día más sin que haya respuestas satisfactorias.

 

¿Cómo se dio este reencauche del Glifosato? El Ministro de Defensa, Pedro Sánchez, dijo lo siguiente (El País – Cali): “La erradicación no es forzada, es poner a disposición de los campesinos un elemento químico legal, que tiene licencia ambiental” … “Si este quiere en siete meses erradicar un cultivo, con la ayuda que le daría el Gobierno lo podría hacer en un mes”. Pero como no falta el drama en la Casa de Nariño, inmediatamente surgió la contradicción del mismo Gustavo Francisco (en medio de su Agenda Privada), diciendo en sus Redes Sociales (donde la embarra permanentemente), negaba este negocio, pero no proponía nada para contrarrestar el narcotráfico en Colombia. Pero como las cosas con los gringos no van muy bien, pues la visita de la Secretaria de Seguridad Nacional de EEUU no resultó muy afortunada (hasta se habló de unas declaraciones que el Señor Agenda Privada habría dado sobre el Tren de Aragua), y que la descertificación parecería venir en camino, se conoció esta decisión presidencial, como se puede ver en el párrafo de un Informe Especial de El Colombiano: “En esa línea, destacando la necesidad de intervenir cultivos de uso ilícito y combatir el narcotráfico, se argumenta que “se hace necesario utilizar un agroquímico que cumpla con los mejores estándares de calidad””. Que horror, el Glifosato no cumple con ningún estándar de calidad.

martes, 8 de abril de 2025

DERECHO A LA EUTANASIA

 

La Vida es el mayor privilegio del mundo, pero no impide que se hable sobre lo que hay “VIDA DESPUÉS DE LA VIDA”, evocando un libro muy famoso en los años 70’s y 80’s. No se puede negar la existencia del concepto de la muerte, ni referirlo solo a un concepto triste y trágico, también como una reflexión sobre el “CICLO DE LA VIDA” que cumplen todos los seres vivientes en el Planeta Tierra. En aras de cumplir y respetar dicho ciclo, se debe partir de que así como existe el Derecho a una Vida Digna, también lo hay para la Muerte Digna, sin ideologías o religiosidades absurdas que traten de entrometerse sin ningún argumento. En la mayoría de los casos se presiente que la etapa final de la vida y el inicio del proceso de la muerte se encuentran cercanos, por muchas circunstancias, principalmente por quebrantos de salud. Un león viejo cuando siente que se acaba su presencia en el mundo terrenal, busca un lugar adecuado donde pasar sus últimos días sin molestar a nadie, las ballenas buscan las profundidades de los mares, los cóndores se dirigen a los picos más altos. ¿Porqué la raza humana tiene que someterse a dictámenes religiosos y conservadores para decidir qué hacer con el final de la vida?

 

Desde 1997, en una sentencia redactada por el Magistrado Carlos Gaviria Díaz, y aprobada en la Corte Constitucional, se reconoció el “Derecho a Morir Dignamente” y su manera de ponerlo en práctica es la Eutanasia. No es una obligación a matar a alguien que se encuentra enfermo de gravedad, como lo van aseverando los godos que dicen ser “Provida”, pero que en realidad son “Promuerte”, alaban los falsos positivos y piensan que la solución a los problemas de este país es echar bala y matar los supuestos bandidos de la izquierda que hay por ahí, siendo ésta, la peor premisa que se aplica desde los inicios de esta Patria Boba. En días pasados, se propuso un Proyecto de Ley, cuyos autores fueron el Senador Humberto de la Calle Lombana, y el Representante a la Cámara, Juan Carlos Losada Vargas, para reglamentar la práctica de la Eutanasia en Colombia, acatando las directrices de la máxima instancia judicial del país, que incluía aspectos como la aplicación en menores de edad (consentimiento de padres y/o adultos responsables) y el respeto a la objeción médica. Ya se han presentado más de veinte proyectos para este fin, sin resultados satisfactorios, pero el Representante Losada afirmó que lo volverá a presentar, ojalá tenga un paso positivo por el Capitolio.

 

¿Opiniones sobre este suceso? El mismo representante Losada afirmó lo siguiente (Swissinfo): «Se acaba de hundir, una vez más, el proyecto de regulación de la eutanasia en Colombia. Es una tristeza para todos los pacientes que hoy estaban esperando que se levantaran las trabas que hay para acceder a un derecho que la Corte Constitucional le otorgó a los colombianos hace 27 años». En el mismo sentido, se pronunció la Representante a la Cámara, Jennifer Pedraza (Swissinfo): «Nos faltaron 4 votos en la Cámara para aprobar el proyecto de ley Muerte Digna que regula la muerte médicamente asistida o eutanasia. Lamentable. Llevamos más de 20 años en mora. Seguiremos intentando». Y como no podían faltar las voces de los que se hacen llamar “Provida”, pero que en realidad no solo son, aquí está la razón de oposición, del Representante a la Cámara por el Valle, Christian Garcés (El Nuevo Siglo): "Celebramos el archivo del proyecto de ley que reglamenta la eutanasia. Defendemos la vida, no la muerte. Este PL iba más allá de lo establecido por la Corte. En el gobierno de Petro, miles de colombianos abandonados hubieran sido enviados al matadero, sin medicinas ni tratamientos". Falsedades, demagogia, mojigatería y arrogancia juntas.

 

Para ir cerrando este debate, se dejan las palabras expresadas por Camila Jaramillo, Investigadora y Líder que ha llevado adelante el Debate por la Eutanasia en Colombia (El Espectador): “Yo creo que la sociedad colombiana sí está preparada (para el debate) y las cifras nos dicen que los colombianos sí acceden a la eutanasia. Creo que hay congresistas con creencias religiosas que capitalizan temas como la muerte digna para intereses propios de visibilización o para ganar votantes”. … “Seguirá (La Eutanasia). En Colombia tenemos una regulación del Ministerio de Salud de 2021 sobre la solicitud y el trámite del derecho a morir dignamente a través de la eutanasia”. Es cierto que la Eutanasia ya se practica en Colombia, pero con barreras para acceder a la misma; ejemplos claros, el Padre del Caricaturista Matador, Martha Sepúlveda entre otros, que registran que este procedimiento no es una licencia para matar, sino el disfrutar de un Derecho a la Vida y a la Muerte Dignas. Aquí no se trata de armar una matazón por pereza y negligencia, es evitar un sufrimiento para el paciente y su entorno, que no sean desamparados por el Estado.

martes, 1 de abril de 2025

LICENCIAS VENENOSAS

 

Durante el Gobierno – Desgobierno del Presidente de Papel (Gustavo Petro) y el de Facto (Armando Benedetti), se ha dado una inusual guerra contra los proyectos de minería, energías e infraestructura, bajo la disculpa de un falso ambientalismo que profesa el mismo Gustavo Francisco desde todas las tarimas que aparece, incluyendo sus Polémicos Consejos Ministeriales que se trasmiten por televisión, sin tener mayor audiencia. Puede que se quiera crear una Crisis Explícita (al igual que en el Sector Salud, que está agonizando) para imponer sus Reformas, sin importar si le convienen o no al país, desde la Casa de Nariño se ha querido mostrar al mismo Petro como un hombre de carácter que está logrando llevar a Colombia a pasear por la Etnia Cósmica, esparciendo el Virus de la Vida y el amor por la humanidad, cuando es todo lo contrario, no hay un Programa de Desarrollo Ambiental sólido con acciones, no se han hecho mayores acciones para contrarrestar los efectos del Cambio Climático y al contrario del amor, el odio y la violencia están  reinando a lo largo y ancho del país del sagrado corazón de Jesús, y las posibilidades de la Paz Total se desvanecieron hace rato (algo que el próximo deberá retomar y apartarse de las directrices del Último Aureliano).

 

El ejemplo típico de la presente columna son los fallidos proyectos de Energías Alternativas con base en los Parques Eólicos Alpha y Beta, en la alta Guajira. Se debe admitir que los mismos han sido objeto de estudios y controversias desde hace muchos años, ya que es imposible concertar con la comunidad presente, que parece no querer adaptarse a un Desarrollo Sostenible (no se saber  si están esperando algo de cierto país vecino), junto con una clase política local que no es dada al trabajo y a la comunidad, tan solo a llenar sus bolsillos de billete legal e ilegal. Después de varios Estudios de Impacto Ambiental (EIA) y Planes de Manejo (PAM), la Agencia Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) dio la Licencia Ambiental, como lo afirma su Director, Rodrigo Negrete Montes: "esta línea (energías eólicas para el país) de transmisión representa un avance fundamental en la integración de energías limpias al sistema eléctrico del país. Su viabilidad ambiental se determinó tras un riguroso análisis del Estudio de Impacto Ambiental, en el que se evaluaron factores como impacto biótico, hídricos, socioeconómicos y de riesgos, garantizando el cumplimiento de los requisitos normativos y ambientales". Podría pensar que el asunto está resuelto, pero no, ya verán porqué.

 

EDP Renewables, empresa encargada del proyecto, decidió abandonar el trabajo hecho bajo el siguiente argumento (Portafolio): “Ante el reciente comunicado de la Anla en el que afirma haber dado “luz verde a la licencia ambiental del proyecto línea de transmisión eléctrica para los parques eólicos en la Guajira, Alpha y Beta", EDPR informa que dicha licencia incluye numerosos condicionamientos y restricciones que impactan seriamente la construcción de la línea de conexión de los proyectos Alpha y Beta y que en la práctica agravan su falta de viabilidad”. Esto es reforzado por la opinión de Alexandra Hernández, Presidenta de “Ser Colombia”: “Les rechazaron algunas de las torres y les toca cambiar el trazado y cambiar el trazado, es volver a hacer consultas con las comunidades, otro año más, entonces ellos dicen no. Es indeterminado en el tiempo y el proceso es presentar un recurso con el que pase lo que pase, ellos quieren dejar el proyecto con una licencia que sea viable por si hay algún inversionista que pueda estar interesado”. Como quien dice, puedes trabajar, pero no bajo sus parámetros técnicos, sino los del Gobierno que a toda costa quiere hacer campaña presidencial para 2026, sin importar los intereses de la comunidad.

 

Y como si no faltase más leña para el incendio formado, a la misma ANLA llegará la ExMinistra (Decrecimiento Energético) y ExCónsul en Londres (Decrecimiento de la Admisión de Ciudadanos Colombianos en Gran Bretaña); Irene Vélez (hija de Hildebrando, uno de los polémicos miembros de la Junta Directiva de Ecopetrol, también en problemas). Para la muestra, una de las frases de Doña Irene (Oil Channel): “Necesitamos exigirles también en el marco de esta geopolítica global a los otros países que comiencen a decrecer en sus modelos económicos. De ese decrecimiento depende que logremos un equilibrio mayor y que los impactos del cambio climático nos afecten menos”. No señora, el equilibrio se logra dando oportunidad a todos los países de tener un justo crecimiento de sus modelos económicos, sin importar su ideología política. Ni hablar de la siguiente perla: “la decisión de no firmar nuevos contratos no está escrita en piedra, está siendo analizada por distintas entidades del Gobierno, incluidos los ministerios de Minas y de Hacienda y nosotros. Ahí la puerta está abierta y las empresas y gremios juegan un papel importante en esta discusión”. Y no solo la están aplicando en el Sector Petrolero, también con las Energías Limpias y la Infraestructura. EL PAÍS ESTÁ FREGADO CON J AL PRINCIPIO.

martes, 25 de marzo de 2025

LA HORA GRIS

 

Para la realización de la presente columna, se tiene la siguiente definición de “Hora Gris”, hecha por el escritor Tomas Whithen en su obra “Los Monstruos del Recién Nacido. Una Guía para Padres Primerizos”: “Se conoce como Hora Gris a ese período del día en que los recién nacidos manifiestan una incomodidad injustificada. La razón es que recuerdan su nacimiento; eso indican estudios realizados a niños mediante regresión por hipnosis. Nacer, es a la vez, el momento más importante y el más traumático de la vida de un ser humano”. Pero esos momentos de incomodidad se manifiestan a lo largo de la vida, sobre todo cuando en la infancia se enfrenta a situaciones duras, donde se deben tomar decisiones drásticas para sobrevivir en las penurias que se presentan en la vida, y más, cuando se puede estar en riesgo de perderla. Para la presente columna, el título de la misma, no solo se aplicará al libro escrito por el escritor bogotano Eduardo Otálora Marulanda, también para dar un punto de vista sobre el difícil momento que está viviendo el país, con un desgobierno sordo y egocéntrico que quiere imponer su criterio politiquero, así como una oposición pobre en ideas, con un líder metido en cuanto problema judicial que hay, mientras que sus súbditos se dedican a decir barbaridades.

 

Empezando por el libro “La Hora Gris”, se refiere a tres casos de niños que se ven obligados a enfrentar situaciones dolorosas, debido a problemas ocasionados por la negativa influencia del hombre en el Cambio Climático (aclarando que no se le da un concepto politiquero, como la dupla Benedetti – Petro); donde deberán tomar decisiones trascendentales y actuar de forma inmediata para lograr sobrevivir: el primer capítulo se trata sobre Ever, un niño campesino que tiene que salir de su parcela con su familia, debido a una enfermedad que está acabando con toda la población circundante; pero en el transcurso del viaje, su hermana menor, madre y padre morirán debido a una extraña enfermedad, y al final, deberá decidir si permitir a su perro guía sobrevivir. El segundo capítulo habla  de Erián, una niña que vive en una torre donde se han refugiado los habitantes de la tierra para escapar de una contaminación del aire, y deberá ser parte de una nueva sociedad, donde deberá trabajar, para no ser sacrificada. Y el último capítulo habla de Tata, un niño que vive solo con su abuelo en una isla rodeada por el agua contaminada, y que deberá enfrentar el agotamiento de los víveres para sobrevivir.

 

“La Hora Gris” del Gobierno – Desgobierno del Presidente de Papel, Gustavo Petro, y el de Facto, Armando Benedetti: cero ideas, con una guerra declarada e injusta contra quienes no están de acuerdo con su modo de proceder. El asunto de la echada a patadas al Ministro de Hacienda, Diego Guevara, porque con argumentos técnicos, económicos y bien trabajados, se opuso a ciertas disposiciones del Gobierno – Desgobierno Nacional donde se derrocharía dinero, lo cual traería consecuencias nefastas para el país. Mientras tanto, el hundimiento de la Reforma Laboral en la Comisión Séptima del Senado, dio pie para impulsar una demente Consulta Popular (mecanismo permitido por la Constitución de 1991, pero el momento no es el más adecuado) para preguntarle al pueblo colombiano si están de acuerdo o no con las reformas propuestas. Posiblemente este acto electoral se realizaría en el tercer trimestre del presente año (no es tiempo de elecciones), y para que su resultado sea vinculante deberá superar un umbral de votos (33% de la población que votó en 2022, más o menos 13.7 millones de personas y que el sí obtenga 50% de la votación más un voto), lo cual es muy complicado en esta materia. Tal vez solo sea el acto de lanzamiento de la campaña gobiernista para el 2026.

 

“La Hora Gris” de la Oposición. Empezando por el Centro Democrático y su Mesías, perdón, Jefe, Álvaro Uribe Vélez. Sigue sin mucha credibilidad, atendiendo y dilatando unos procesos judiciales en su contra, mientras que este  movimiento político sigue dando pataleo de ahogado en la coyuntura nacional, porque no presenta propuestas responsables para el futuro del país. Ni hablar de Cambio Radical con su Jefe Eterno (Germán Vargas Lleras), ya que no solo demuestran pobreza de argumentos de oposición, sino que sus alianzas con movimientos ultrarreligiosos (en un país laico como Colombia) lo han llevado a tomar posiciones extremas que nada positivo aportan al panorama nacional. Con todo lo anterior se puede hacer una primera conclusión: COLOMBIA ESTÁ VIVIENDO SU HORA GRIS. Su estabilidad se encuentra en peligro inminente por la insensatez política que se vive, su dirigencia política grita un poco de sandeces, pero cero ideas concretas para regresar a buen camino. Mientras tanto, el Sistema de Salud se cae a pedazos, la economía se desmorona en medio de medidas mal implementadas, la seguridad está desaparecida y aún no surge una alternativa que ofrezca soluciones reales.

martes, 18 de marzo de 2025

CONTRA BOGOTÁ 3

 

En medio del clima tétrico que se vive alrededor del Gobierno – Desgobierno del Presidente de Papel (Gustavo Petro) y el Presidente de Facto (Armando Benedetti), surgió un nuevo continente en las turbias relaciones con el Gobierno Distrital (en cabeza del Alcalde Mayor, Carlos Fernando Galán). Aparte de la guerra a muerte declarada por el Desgobierno Nacional contra la primera línea del metro que se está construyendo en Bogotá DC, ahora llega el último acto de Susana Muhamad (Saliente Ministra de Ambiente y posible candidata al segundo cargo más importante del país en 2027 por la Colombia Inhumana, perdón, Humana), que consiste en emitir una Resolución con Lineamientos Ambientales para la Sabana de Bogotá, que afectarían tanto a la capital colombiana como al Departamento de Cundinamarca. Es bien sabido que el actual Desgobierno Nacional, como lo hizo en la Bogotá Inhumana (Petro Alcalde), echa una perorata ambiental para obtener réditos políticos y electoreros, pero que a la hora de ponerlos en práctica, se hace el manuelo indiferente; pretende solo gobernar a punta de paja desde las tarimas, pero sin hacer el mayor trabajo. Ni hablar de lo que ha sido su Desgobierno desde que llegó a la Casa de Nariño el siete de agosto de 2022, casi tres años de polarización y cero trabajos.

 

¿Qué es la Resolución de Susana, perdón, del Ministerio del Medio Ambiente sobre la Sabana de Bogotá? Como se puede leer en la página web de Minambiente, Susana expresó lo siguiente: La Sabana de Bogotá es una región de importancia ecológica para el país, por eso con estos lineamientos de ordenamiento ambiental buscamos conservar ecosistemas que están degradados, proteger los espacios del agua como límites ecológicos para un buen ordenamiento territorial, y asegurar la destinación agropecuaria y forestal del suelo rural de la Sabana. Esta resolución es producto de la necesidad de reglamentar el artículo 61 de la Ley 99 de 1993, para que podamos transitar hacia una Sabana donde su desarrollo territorial se armonice con los espacios del ciclo del agua, y donde seamos menos vulnerables al cambio climático”. Pregunta, si se refiere a la Ley 99 de 1993, ¿porqué no tomaron la iniciativa desde el Palacio Liévano, cuando Petro como Alcalde y Susana como Secretaria de Ambiente, para trabajar en coordinación con el Gobierno Nacional de ese entonces (Juan Manuel Santos)? Dicen que también trabajan con los lineamientos del POT expedido en 2023, bajo la Administración Distrital de Claudia López, pero se debe recordar la oposición del Desgobierno Benedetti – Petro al mismo, con presiones al Cabildo Distrital.

 

¿Cuáles son los argumentos de la Administración Galán para oponerse a estos lineamientos? Primero, no fueron suficientemente consultados sobre el tema; segundo, la animadversión del Desgobierno Nacional contra Bogotá ha sido varias veces manifestada (quien los manda a apoyar una candidatura inservible de Gustavo Bolívar a la Alcaldía Distrital en 2023). Y como tercero, el mismo Alcalde expresó lo siguiente (página web de la Alcaldía de Bogotá): “Haremos lo que sea necesario, en el marco de la ley para defender los derechos de los habitantes de Bogotá, para defender la autonomía territorial y defender los proyectos que esta ciudad definió, ya tiene financiados y va a concretar, porque van a cambiar la calidad de vida de la gente”. No solo afecta la capital colombiana, también varios municipios circundantes de la ciudad y pertenecientes al mismo Departamento de Cundinamarca, de ahí varios pronunciamientos de mandatarios locales, como el mismo Gobernador, Jorge Emilio Rey (El Tiempo): "grave restricción en el desarrollo de municipios y Bogotá". Se afectarían proyectos importantes como PTAR Canoas, el mismo Metro de Bogotá, así como el Tren de Cercanías para comunicar la capital colombiana con los municipios aledaños. Seguirían las afectaciones ambientales que se han sentido.

 

¿Qué se debe hacer? La recién posesionada Ministra del Medio Ambiente, Lena Yanina Estrada, ha mostrado su disposición a dialogar con los mandatarios locales sobre el tema, ojalá siga con esa idea sin que haya interferencias políticas desde la Casa de Nariño (La República): “Vamos a continuar con la mesa de trabajo y una asamblea para que todas las instituciones y sectores sociales que no se han sentido acogidos puedan participar. Una vez que se terminen los comentarios emitiremos el documento definitivo”. Sería absurdo que una Ministra se dejase imponer sus agendas de una Antecesora ya con aspiraciones políticas, que nunca dio mayor espacio al diálogo con las administraciones locales, no solo para este tema, otro ejemplo, Antioquia. Como diría el Experto en estas lides, Darío Hidalgo en un trabajo especial para la Silla Vacía: “Sin embargo, en medio del ruido hay tres temas importantes que parece fundamental resolver: una cartografía más detallada, un proceso de participación incidente con autoridades territoriales, y unas reglas claras para la restauración de humedales y bosques transformados (hoy ocupados, con autorizaciones de ocupación o infraestructura, o en proceso)”.  Habrá suficiente tiempo para dialogar y trabajar, ya que el plazo del 28 de abril se extenderá mucho más allá, por una decisión del Tribunal de Cundinamarca, en cabeza de Nelly Villamizar.

martes, 11 de marzo de 2025

EL DERECHO DE UCRANIA

 

Para iniciar la presente columna, se recogen las palabras del Presidente (Dictador) de Rusia, Vladimir Putin al NY Times: “La Ucrania moderna fue creada completamente y en su totalidad por Rusia, más específicamente por la Rusia bolchevique y comunista” …. “Este proceso se inició prácticamente de forma inmediata tras la revolución de 1917, y además Lenin y sus colaboradores lo hicieron de la forma más chapucera en relación con Rusia: dividiéndola, arrancándole trozos de su propio territorio histórico”. Más allá de la polémica que ha suscitado la infame invasión de Rusia a Ucrania, debido a una mezcla de socialismo y nazismo en la Plaza Roja de Moscú y en la estatua de Pedro El Grande en San Petersburgo, se puede leer el punto de vista de Don Vladimir acerca de desaparecer a Ucrania de la faz de la tierra, al precio que sea necesario. Algo muy común entre los ególatras y tiranos (Mao, Ayatolah iraníes, Trump, Orban, Milei, Chávez y Maduro, Uribe, Petro, Bolsonaro, Evo Morales) sobre aniquilar a quien no lo consideren de sus preferencias; pero en este caso es el arribismo que aparte de Moscú, también se siente en la tierra natal del Tirano. Desde que está en el poder (2000), siempre ha metido sus manos en los asuntos internos en Kiev, Donetsk, Dnipro y demás.

 

En la primera década del presente siglo, el pueblo de Ucrania votó en 1991 mediante un Plebiscito, la separación de la entonces alicaída Unión Soviética, ya que no comparten muchos aspectos, siendo principalmente el idioma. Luego vino el envenenamiento en la primera década del presente siglo de un Líder Ucraniano, durante el primer mandato de Don Vladimir en la tierra de Rasputín. En 2014, llegó la absurda e infame invasión de la península de Crimea, bajo el pretexto falso de que sus habitantes querían anexarse al régimen de Moscú, que luego se enfrió, pues la anexión de Ucrania a la OTAN parece desmoronarse, y no tuvo tanto eco en la Unión Europea. No contento y con ganas de perpetuarse en el poder, como si fuese un Zar, Don Vladimir intensificó su barbarie contra Ucrania (ya con Volodymir Zelensky en el poder) en 2022, con bombardeos y crímenes de lesa humanidad por todas partes del país; con la infame colaboración del déspota Lukashenko, gamonal y dictador de Bielorrusia, Kiev y otras regiones han sufrido constantes bombardeos y ataques a la infraestructura eléctrica (algo similar a lo que hacían grupos ilegales colombianos a principios del presente siglo). Ya Europa tuvo que reaccionar porque su estabilidad política y militar está en peligro.

 

Con Rusia (Putin), al igual que con Israel (Netanyahu), no se deberían tener relaciones diplomáticas. En junio de 2022, cuando ganó Petro la Presidencia (de papel, porque el Presidente de Facto de aquí, se llama Armando Benedetti), Putin dijo que Colombia podría ser un socio. Pero unos meses después, llegó el Canciller ruso con lágrimas de cocodrilo a un medio de comunicación a afirmar sobre la llegada de mercenarios colombianos a Ucrania. Sí, es cierto, pero también se debería mirar la cantidad de mercenarios rusos apostados en todo el globo terráqueo, para decir “quien esté libre de pecado, que lance la primera piedra”; ni siquiera China que siempre ha mostrado una preferencia por Rusia, ha dicho que apoya abiertamente esta masacre contra la tierra natal de Mikhail Gorbachov (Premio Nobel de Paz y ExPresidente de la antigua Unión Soviética). Aunque es el país más grande del mundo, que comprende dos continentes y tiene costas en dos océanos (Atlántico y Pacífico), Rusia es un país muy lejano, donde la xenofobia y el patrioterismo barato y populista, han hecho de las suyas, sin que se visualicen soluciones a corto y mediano plazo.

 

Como si no fuera lo anterior suficiente, esta invasión ha tenido efectos ambientales como se puede ver en la zona de la Hidroeléctrica Nova Kakhovka. En la columna que lleva este nombre (14/06/2023), se afirmaba lo siguiente: Terrible que se esté llegando a un ambiente de guerra donde se arrasa la infraestructura de un país para acabar con lo poco que hay, bajo la disculpa de una limpieza social de extremistas de derecha, cuando en la propia Rusia hay varios miembros”. El fascismo ideológico de Don Vladimir es igual que al de Trumpilio (actual Inquilino de la Casa Blanca, en Washington DC), quien en días pasados intentó humillar a Zelensky en una rueda de prensa en la misma casa en USA, junto con los bramidos de su Vicepresidente, un tal JD Vance que parece no saber donde está ni cuales deberían ser sus funciones y responsabilidades. Menos mal Zelensky está empezando a tener el apoyo de la Unión Europea, no solo para contener la invasión, sino también para llegar fuerte a unos posibles diálogos de paz, así quieran ignorarlo los dos dictadores (Putin y Trump). Y lo que está pasando en Ucrania, podría empezar a ocurrir en otras partes del mundo como Colombia, ya que ni Trumpilio ni Vladimircito tienen simpatía alguna por la tierra de Gabo.

martes, 4 de marzo de 2025

SANTA TRIBUTACIÓN

 

Siempre se ha hablado de la Compleja Relación entre las Iglesias y los Estados; bien sea por su cercanía y manipulación del poder, o por sus polémicas que pueden estar cargadas de violencia. El Laicismo debería ser el punto ideal sobre este tipo de relaciones sin Concordatos que medien, haciendo unas modificaciones absurdas a las Constituciones (Cartas Máximas de los Estados). Pero el asunto de los impuestos, como dirían por ahí “al Cesar lo que es del Cesar, y a Dios, lo que es de Dios”, se ha convertido en uno de los asuntos más polémicos por cuanto las religiones, y mucho más la religiosidad popular, se han vuelto fuente de ingresos económicos para las iglesias, sin que puedan ser escudriñadas por las correspondientes autoridades; pueden ir desde proyectos que supuestamente ayudan a la comunidad, hasta un estilo de vida ostentoso y arrogante para quienes se encargan de predicar la Palabra de Dios, la Humildad como una virtud y el TEP (Todo Es Pecado), pero que en la realidad se van de rumba, coartan las libertades individuales y convierten las misiones en un bacanal donde se puede hacer de todo, tanto a favor como en contra de los demás. La mejor excusa para estas abominaciones es que supuestamente Dios debe estar por encima de los estados, cuando debería ser al contrario.

 

En días pasados, se habló de que posiblemente el Gobierno – Desgobierno del Presidente en el Papel (Gustavo Petro) y de Facto (Armando Benedetti), presentaría a consideración del Congreso de la República, un Acto Legislativo que llevaría a todas las iglesias a cumplir las obligaciones tributarias, que cumplen tanto personas naturales como jurídicas. La sola mención es un hecho positivo, ya que no se puede olvidar que Colombia (Estado Laico) es un país donde la religión juega un rol importante en las decisiones; así como la religión se ha convertido en un factor determinante en la política diaria de la nación, incluso, las diferentes iglesias han pasado a ser un factor supremo a la hora de elecciones, tanto legislativas como ejecutivas. Por ejemplo, los principales saboteadores del Sí a la Paz, en el plebiscito del dos de octubre de 2016, fueron ciertos movimientos religiosos alineados con la extrema derecha, bajo la disculpa de los inexistentes Rayo Homosexualizador y la Ideología de Género, la llegada de Pastores y Pastoras a las corporaciones con altos caudales de votos, queriendo imponer sus criterios religiosos (en la mayoría de los casos, flojos e hipócritas) sobre la Constitución de 1991.

 

¿Posibilidades de que este Gobierno presente el Acto Legislativo? Muy pocas, dado que se encuentran dedicado a defenderse de las justas acusaciones de corrupción e irresponsabilidad a la hora de tomar decisiones que afectan el caminar del Estado Colombiano. Pero como hay que partir de la Buena Fe, se deben leer las siguientes palabras expresadas por el Ministro de Hacienda, Diego Guevara (Portafolio): “No es una idea nueva y que, hay que recordar, en su momento hizo parte del proyecto de reforma tributaria que se adelantó en 2022. Sin embargo, para ese momento, la idea de generar gravámenes para este tipo de comunidades religiosas fue retirada de la iniciativa. Otra voz que puede justificar esta Santa Tributación con Justa Causa, sería la del Economista y ExDirectivo del Banco de la República, Salomón Kalmanovitz (Valora Analitik): “Las instituciones religiosas están exentas de pagar impuestos. Otra ventaja que los cobija es que las donaciones que hagan los fieles pueden ser deducidas de la carga impositiva del fiel, o sea que reciben indirectamente fondos públicos adicionales”. Hoy en día, las diferentes iglesias ya no solo tienen garaje; también Centros de Culto, Clubes Sociales, Centros Educativos y Grandes Medios de Comunicación, incluso, Cuentas Bancarias Macroeconómicas en Paraísos Fiscales.

 

Que lo digan todo el emporio empresarial alrededor de la Comunidad Jesuita, el Minuto de Dios, la Casa de la Roca y la Iglesia de Dios Ministerial y de Jesucristo Internacional (la del partido político MIRA), los Centros de Culto del Judaísmo e Islamismo. Las religiones se convirtieron en una fuente de ingresos económicos por doquier, no importa los pecados de quienes les surten. Obviamente, hay voces en contra como la del ExDirector de la Dian, Lisandro Junco (Valora Analitik): “Acá aumentar la carga impositiva de las iglesias y organizaciones religiosas, constituiría no solo un desconocimiento de la actividad que realizan y que la Corte Constitucional en sentencias ha reconocido como elemento fundamental del bien común y del desarrollo de la comunidad nacional”. Nadie está desconociendo las cosas positivas que pueden estar haciendo las iglesias, pero si sería muy bueno que alguna vez se pusieran en los zapatos de sus feligreses, que aparte de cumplir con los diezmos religiosos, también tienen que hacer maromas para cumplir con las obligaciones tributarias vigentes. No se puede imponer el criterio teocrático sobre el democrático, religión y tributación son dos conceptos que deben ir por caminos diferentes, no se puede regresar a los tiempos de Monseñor Builes.

martes, 25 de febrero de 2025

COLUMBARIO

 

El Conflicto Interno que vivió el país durante 50 años, y que luego de un Acuerdo de Paz Estable y Duradero, ahora quiere ser destruido por una arremetida de los grupos ilegales y la inefectividad de un Gobierno – Desgobierno que ha dejado al garete a las Fuerzas Militares y la Policía Nacional, ha sido motivo de diversos homenajes no solo en Colombia, también en varias partes del mundo, porque una barbarie así jamás se debe repetir, así hayan aúlicos de la guerra (tanto de extrema izquierda como de extrema derecha) que la consideren un negocio económico y político. Las obras de arte y cultura son el mejor reflejo de la historia que ha vivido este país de dementes, y el homenaje que la Artista Beatriz González le rindió a las víctimas del mismo, es el mejor ejemplo; ubicado sobre las antiguas bóvedas del Cementerio Central de Bogotá D.C, en el Columbario donde antiguamente, los cuerpos de las y los menores de edad que fallecían por diversas causas, eran depositados. Lamentablemente esta obra ha estado un poco abandonada en los últimos años, principalmente desde el siete de agosto de 2018, cuando se fue el Gobierno de la Paz y llegó un Gobierno – Desgobierno de la Guerra, y que se acentuó más durante la debacle de la mal llamada Paz Total.

 

¿Quiénes se oponen a la restauración de este magno homenaje? Los extremos (uribismo y petrismo) que prefieren la guerra como un negocio, que niegan la existencias de las víctimas tanto de agentes ilegales como legales en el marco de una guerra (que no merece el adjetivo “civil”), que solo deben haber los moralistas de su ideología y los bandidos, negándole el derecho a quienes están a favor de la Paz Estable y Duradera a expresar su inconformidad con el baño de sangre, dolor y lágrimas que Colombia ha tenido que soportar durante doscientos años de patria boba, favoreciendo incluso intereses extranjeros (¿cierto Nicolás Maduro Moros y Diosdado Cabello Rondón?). La Paz debe primar sobre la Guerra, así los grupos ilegales y terroristas (ELN, Segunda Marquetalia, Estado Mayor Central, Clan del Golfo no lo entiendan y sigan condenando a la población civil a desplazamientos forzados, humillaciones, vejaciones y muerte. Y el Columbario puede ser la mejor prueba de que la violencia jamás será solución a los diversos problemas que hay en el país, y que la Paz es un Derecho y un Deber Constitucional.

 

¿Qué dice la Administración Distrital sobre el tema? Como se puede leer en la página web de Bogotá D.C: ¡En Bogotá, mi Ciudad, mi Casa somos historia, cultura y patrimonio! El alcalde Carlos Fernando Galán anunció que, en homenaje a la maestra Beatriz González y como una reflexión sobre la memoria histórica del país, la administración distrital destinará los recursos necesarios para avanzar en la primera fase de restauración de los cuatro columbarios, lo que corresponderá al reforzamiento estructural y la consolidación de los 6416 m2 de columbarios, así como a la restauración de los 8.957 nichos que constituyen la obra Auras Anónimas”. Para reforzar lo anterior, se encuentran las palabras del propio Secretario de Cultura, Santiago Trujillo: “En el marco de la Bienal Internacional de Arte y Ciudad BOG25, la Alcaldía Mayor de Bogotá ha comprendido el valor que tiene el arte público pero también el valor que tiene el arte en la construcción de las memorias colectivas de nuestra sociedad, y en la construcción de paz y convivencia. Esta obra marcará la apertura de la primera versión de la Bienal, iniciará cuando se abra este importante evento de ciudad y se espera que sea entregada en 2027, en el marco de su segunda edición”. Hay que estar vigilantes de que dicha promesa, se haga realidad, ya que el Cementerio Central se libró de un contratista irresponsable, pueda realizarse este trabajo.

 

Entre las irresponsables voces que se oponen a tan Excelente Obra, se encuentra la del ExAlcalde de Bogotá y ahora Fhüribista devoto, Enrique Peñalosa Londoño, quien manifestó lo siguiente (Infobae): “Es clasismo restaurar unos columbarios construidos hace 80’años en vez de hacer un gran parque con canchas deportivas y juegos infantiles para los habitantes de Mártires. Ahí había un cementerio bordeado por un muro y nadie sabía siquiera que había un gran lote ahí. Sacamos los restos humanos, cerramos el cementerio, hicimos una buena acera y una reja en hierro forjado pero se nos acabó el tiempo y no alcanzamos a hacer el parque. Cuando llegamos a la segunda alcaldía habían construido el centro para la memoria porque claro, era más fácil en ese predio que habíamos recuperado para parque que conseguir un lote [sic]”. Y como si fuera poco, la emprendió contra el Alcalde Galán, acusándolo de ser lo mismo que Petro, Lucho y Claudia, tan solo porque está a favor de la Paz para Colombia. Al fin y al cabo, los Bolardos (favoritos de Peñalosa) no solo estorban, sino que hacen unas barbaridades. El Homenaje a las Víctimas del Conflicto tiene derecho a existir.

martes, 18 de febrero de 2025

LA LOCURA

 

En un “País al Borde de la Locura” es común que sus Gobiernos – Desgobiernos metan las cuatro patas a toda hora. El “Gobierno del Cambio “ que resultó siendo más de lo mismo, similar principalmente a la Dictadura de la “Seguridad Democrática”, no se cansa de embarrarla como siempre, debido a la prepotencia de su cabeza visible (El Presidente Armando Alberto Benedetti Vellaneda, perdón, Gustavo Francisco Petro Urrego), sino que se vanagloria de lo que hace; ejemplo, unas carpas de un supuesto Centro de Salud Temporal que se montó en El Plateado (Cauca), afirmando que es un Hospital de Segundo Nivel, en aras de hacerle propaganda a la impresentable Reforma a la Salud (Eutanasia Forzada) que está teniendo un paso traumatizado por el Congreso (¿se hundirá?). Ni hablar de las declaraciones del Jefe (Subjefe) de Estado en su visita por el Medo Oriente, donde reafirmó su idea de darle refugio en Colombia a infantes Palestinos, mientras que en el país, hay varios menores de edad que están en situación de vulnerabilidad, debido al caos que hay en el orden público, como en el Catatumbo (Norte de Santander), Cauca, Putumayo, entre otros. Pero lo que pasó hace un par de semanas fue un chiste estúpido cometido por todo el Gabinete Ministerial en vivo y en directo.

 

El pasado cuatro de febrero, a las seis de la tarde, comenzó la transmisión en vivo y en directo por todos los Medios de Comunicación, la sesión del Gabinete Ministerial; algo cuya legalidad está cuestionada, dado el carácter de “Secreto de Estado” que deben tener estas reuniones de trabajo. Ahí estaban el Presidente Gustavo Petro (en el papel), el Jefe de Gabinete Armando Benedetti (Presidente de Facto), la recién nombrada Canciller Laura Sanabria (puede gustar o no, pero es la única persona que puede calmar las ansias de Petro en las Redes Sociales) y demás miembros. Gustavo Francisco se sentó en el centro de la mesa, a su diestra Armandito y a su siniestra el Minsalud Guillermo Alfonso Jaramillo (célebre por burlarse de las sentencias de la Corte Constitucional), y empezó su diatriba diciendo algo que es cierto (las cosas no marchan bien). Luego vino la Vicepresidenta y Ministra de la Igualdad (Francia Márquez), criticando la presencia de Benedetti y Sanabria, aduciendo que no se estaba respetando a los demás miembros del equipo de trabajo. En forma similar se pronunció la saliente Ministra del Medio Ambiente (Susana Muhamad), quien días después presentó su renuncia definitiva al cargo.

 

Luego llegaron los pronunciamientos más duros; el del ExDirector del Dapre (Jorge Rojas, a quien Petro acusó de intentar darle un Golpe Blando) y del ExMinistro de Cultura (Juan David Correa), quien acusó a Benedetti de “Violencia de Género” (algo que es cierto), y también salió no en términos amables con el Presidente en Papel (Gustavo Petro). Luego Petro defendió al Presidente de Facto (Armando Benedetti), diciendo que merecía otra oportunidad y que era un Prohombre como Jaime Bateman; esto provocó que el Director de la Unidad Nacional de Protección (Augusto Rodríguez), quien protestó vehemente por el símil hecho por Gustavo Francisco, y acusó al Presidente de Facto de querer llevar aportes polémicos de alias “Papá Pitufo” a la Campaña Presidencial del Pacto Histórico en 2022. Mientras esto pasaba, el Ministro de Educación (el maleducado Daniel Rojas Medellín), llegaba tarde y era regañado por Gustavo Francisco (“presidente, póngame un poquito de atención”). Los demás miembros del equipo de trabajo, pasaron de agache e hicieron unas leves intervenciones, hasta que llegó el rifirrafe entre la Canciller Laura Sanabria y el Director de Prosperidad Social (Gustavo Bolívar alias “yo lo amo, Presidente”), sobre la presencia de miembros del DPS en el recibimiento de ciudadanos colombianos deportados de EEUU en Rionegro (Antioquia).

 

¿En qué terminó semejante recocha? No se propuso ninguna solución para los problemas de este desbaratado país, el gobierno – desgobierno quedó en ridículo tanto a nivel nacional como internacional. El escándalo sobre “Papá Pitufo” ha ido creciendo, incluso, salpicando a Gobiernos Anteriores, ya que el tema del contrabando tiene permeada la sociedad colombiana, como la corrupción y el narcotráfico. El Presidente en teoría (Gustavo Petro) pidió la renuncia protocolaria de su Gabinete de Trabajo, donde a las salidas anteriormente mencionadas se sumaron: Juan Fernando Cristo (Mininterior, quien quedó en situación incómoda para las elecciones del año entrante) e Iván Velásquez (Mindefensa, con una gestión muy anémica, una cosa es la Rama Judicial y otra la Rama Ejecutiva). Ni el inicio del juicio a Carnitas y Huesitos (con mañas dilatorias) le sirvió de cortina de humo. Y el Presidente de Facto, Armando Alberto Benedetti Vellaneda, siguió dormido y gozando de un sueldo de ocho dígitos mientras hace lo que se le venga en gana. La Canciller se fue con Petro a la gira al Medio Oriente a evitar en lo posible, que Gustavo Francisco la siga embarrando en las Redes Sociales, mientras que varios cargos ministeriales se encuentran en interinidad. Eso sí, con o sin transmisión, este Gobierno – Desgobierno la seguirá embarrando hasta el siete de agosto de 2026, a las tres de la tarde.

martes, 11 de febrero de 2025

ESCOMBRERAS

 

Las Escombreras se conocen comúnmente a los sitios (legales e ilegales) donde depositan todo tipo de materiales de construcción e infraestructura, que son desechados y abandonados a su suerte, y que si no se hace el correspondiente mantenimiento, pueden generar no solo problemas de ocupación del espacio, también de contaminación y salubridad, así como de inseguridad. Lamentablemente, se han convertido en guaridas de ladrones y “cementerios” donde llegan todo tipo de cadáveres producto de la violencia que parece no tener fin en este país demente. En la ciudad de Medellín, a finales del año 2002 (apenas empezaba la dictadura de la Seguridad Democrática), se dio la famosa “Operación Orión” que supuestamente iba a sanear los problemas de inseguridad en la Comuna 13; fue un “esfuerzo mancomunado” entre el Presidente de ese entonces (Álvaro Uribe Vélez), su Alto Consejero (José Obdulio Gaviria), el Superministro en aquel tiempo (Fernando Londoño Hoyos), la Ministra de Defensa (Marta Lucía Ramírez), ciertos altos mandos militares del ejército y la policía (ejemplo, Mario Montoya), y el Alcalde de Medellín en ese tiempo (Luis Pérez Gutiérrez, hoy muy cercano al Gobierno – Desgobierno del Presidente Armando Benedetti, perdón, Gustavo Petro). Supuestamente era para neutralizar la acción de Bandas Criminales (Bacrim) que operaban en la zona.

 

Pero la desagradable sorpresa fue que hubo coordinación con grupos paramilitares en la zona; se podía ver que estos bandidos se distribuían el terreno con ciertos miembros de la policía y las fuerzas armadas. Iban a casas, sacaban a la gente (sin importar si eran buenas personas o no), se las llevaban y aún permanecen desaparecidas; fueron una primera alerta sobre los mal llamados falsos positivos, que la Dictadura en ese entonces iba a defender a capa y espada. Las madres de la mayoría de los desaparecidos empezaron una búsqueda que hoy en día permanece, a sus familiares desaparecidos en esta infamia llamada “Operación Orión”. Bajo la disculpa de la “Amenaza Terrorista” y el “Castrochavismo”, el Gobierno – Desgobierno de aquel entonces quiso justificar lo injustificable, se burlaba del dolor de las familias que habitan la zona y evadió todos los requerimientos judiciales, y lamentablemente, en un país amnésico, este caso pasó varios años en el olvido. Pero hace unos días, en un trabajo coordinado de la Justicia Especial para la Paz, en marco del Acuerdo de Paz (el de Verdad, firmado en la Habana y ratificado en el Teatro Colón de Bogotá en noviembre de 2016), comenzó la búsqueda de estas personas desaparecidas en esta infamia de operación conjunta entre Agentes del Estado y Grupos Ilegales.

 

En el pasado mes de enero se encontraron los primeros cadáveres en estas escombreras, gracias no solo al trabajo de la JEP y las Autoridades, sino también a la Unidad de Búsqueda de Personas Desaparecidas (UBPD). Lo anterior, se puede corroborar con el relato que hace su Directora, Luz Janeth Forero Martínez: “La disposición de los cuerpos encontrados, los signos de violencia, los elementos asociados y las evidencias, como basuras y empaques que señalan ciertas temporalidades (fechas de vencimiento de paquetes o de elaboración), permiten fortalecer la hipótesis y contrastar la información recaudada sobre este sitio de interés forense y los hechos ocurridos allí”. Se debe reconocer también el trabajo hecho por Organizaciones No Gubernamentales que han estado pendiente a lo largo de veinte años, de este tema, tan humillante para la Sociedad Colombiana, porque nada justifica esta serie de “Falsos Positivos” que se dieron allá, supuestamente en aras del bien del país, cuando solo ha provocado sangre, tristeza y dolor. Las verdades salen tarde o temprano, a flote, así unos cuantos líderes del establecimiento desprecien este tipo de temas, bajo el argumento que prevalece un criterio ideológico, que lo único que encontraron allá fueron supuestos terroristas. No hay derecho.

 

Ojalá se permita el trabajo correspondiente a estas autoridades, y no se utilice este tema para oportunismo politiquero. En cuanto a los cadáveres hallados hasta la fecha, corresponderían (primeros identificados) a una Muchacha de aproximadamente 20 años y quien era Coordinadora Deportiva de la Zona, así como un Vendedor Ambulante (en condición de discapacidad) de 28 años. No se entiende como tendrían relación con grupos ilegales, ni que aún después de muertos, se les siga estigmatizando de terroristas, al estilo chabacán y burdo del Fhüribismo in Extremis. Como se puede leer en los informes de la JEP (Agencia EFE): «al parecer la joven habría sido trasladada viva desde el corregimiento (caserío) de San Cristóbal, donde operaba abiertamente una base paramilitar, hasta La Escombrera, donde funcionaba otra. Allí fue asesinada y enterrada» … «La víctima estaba en condición de discapacidad física y mental, padecía epilepsia y se desplazaba con dificultad, lo que lo hacía particularmente vulnerable». Se debe esclarecer toda la verdad, debe haber justicia (sancionar a todos los responsables) y la reparación (así sea parcial) a las familias de las víctimas. Lo más importante, castigar en las urnas a quienes promovieron esta infamia contra Colombia.

martes, 4 de febrero de 2025

LA PAPAYA DE PETRO

 

Desde mucho antes, se sabía que Trumpilio y su Partido Republicano (donde manda y hace lo que quiere), les haría la vida a cuadros a Colombia, ya que el Gobierno – Desgobierno de Gustavo Francisco Petro Urrego, le daría papaya en cualquier momento, aunque fue muy sorpresivo la forma rápida que se dio. Cuando Trumpilio gritaba que recuperaría a las buenas o a las malas el Canal de Panamá por la imaginaria invasión de China a esta obra de infraestructura, así como diría que Canadá y Groenlandia serían su Ubérrimo, comenzó una persecución infame e inhumana contra la inmigración latina (hasta la fecha de la realización de la presente columna no se habla de deportaciones europeas o asiáticas), con las deportaciones masivas hacia los países de la región. ¿Qué pensarán Jaime Bayly, Willie Colón, JJ Rendón y Selena Gómez (aunque luego echó lágrimas), sobre esto, si votaron por el Pelimazorca? Marco Rubio, recién posesionado Secretario de Estado, está contento mostrando su antilatinoamericanismo, y el Senador Republicano Bernie Moreno (colombiano de nacimiento), también se está dando aires de ario. ¿Qué fue lo que pasó con Gustavo Francisco, quien al parecer en el fin de semana del 25 y 26 de enero pasado se encontraba volando muy contento por la Etnia Cósmica?

 

Es bien sabido que Petro generalmente sale a su Agenda Privada los fines de semana, ya que no le había ido bien, con el desangre en el Catatumbo y la sentencia de la Corte Constitucional sobre el incumplimiento en los temas de salud; le dio por hacer una metida de pata en la Red Social X (propiedad de Elon Musk, muy cercano a Trumpilio y los extremistas de derecha de Alemania (Buenos Muchachos de Hitler)): primero dijo que recibiría a los deportados colombianos con abrazos y flores (a las 3:07 a.m. del domingo 26 de enero); pero se enteró (quien sabe cómo) de que venían esposados y en aviones militares de EEUU; le dio un arrebato de patrioterismo barato e irresponsable y las 3:41 a.m. en la misma red social X, salió con un retahíla incomprensible que decía que no los recibiría (¿no eran de aquí, eso era lo que insinuaba?), que no autorizaba el aterrizaje de los aviones (cuando ya estaban volando). Lo que Gustavo Francisco no tuvo en cuenta, tal vez por su Agenda Privada era que había unos compromisos que el Estado Colombiano ya había adquirido en la materia y que para renunciar o modificarlos, debía consultar con el Gobierno Gringo desde antes.

 

¿Qué se vino? La furia y astucia de Trumpilio para aprovechar el papayazo dado por Gustavo Francisco para ejercer una presión que jamás se había ejercido contra Colombia, supuestamente el principal aliado de EEUU en la región. Cerró la Embajada Gringa en Bogotá, aplazó durante una semana las citas para la expedición de visados (sin importar las citas que habían sido asignadas desde hace uno o dos años antes). Impuso aranceles del 25% a las exportaciones colombianas y que serían aumentadas al 50% a la semana siguiente (en vísperas de San Valentín, donde las flores colombianas son muy valoradas). Sin quedarse contento con lo anterior, Trumpilio dijo que cancelarían las visas a los integrantes del Gobierno colombiano, familiares del Presidente y Ministros, así como miembros del Pacto Histórico en el Congreso. Otro poco más, y se hubiera dado el rompimiento de relaciones de todo tipo, entre Bogotá y Washington DC, algo que hubiera traído consecuencias malignas para Macondo, lo que podría haber inducido a un estallido social y un posible tambaleo del Gobierno – Desgobierno Petro. No hubo el uso de los canales diplomáticos correspondientes, por ende, se armó la gorda y Trumpilio le dio vía libre a su crapulencia.

 

Después de que alejaron a Gustavo Francisco de las redes sociales por un buen rato, una rápida acción del Canciller (Luis Gilberto Murillo), el Embajador Colombiano en EEUU (Daniel García – Peña) y la Directora del Dapre (Laura Sarabia), con llamadas a Carnitas y Huesitos, se logró frenar un problema de marca mayor, tan grande y venenoso como el Ministerio de la Igualdad de Colombia. Eso sí, el Gobierno Colombiano deberá explicar muy bien porque utilizó aviones de la fuerza aérea para repatriar a los deportados, cuando es función del gobierno estadounidense. Se debe reconocer que cuando hubo vuelos de aviones colombianos, se mejoró el trato a los deportados (ninguno con antecedentes judiciales graves, como lo brama Trumpilio a diestra y siniestra). Los aranceles desaparecieron (por el momento) del panorama comercial, pero lo de la cancelación de las visas y una posible descertificación del país en materia de lucha contra las drogas sigue latente, más aún cuando se avecinan elecciones legislativas y ejecutivas en Colombia en 2026, así como intermedias en EEUU a finales del mismo año. Se estaba pidiendo una cumbre de la CELAC para tratar el tema del maltrato hacia los inmigrantes (todos son personas que buscan un porvenir mejor para sus familias, de forma honesta), pero la cancelaron; de pronto Gustavo Francisco se hubiera ganado unos cuantos regaños ahí.

martes, 28 de enero de 2025

LO DE CATATUMBO

 

El fracaso de la Paz Total en el Gobierno – Desgobierno de Gustavo Francisco Petro Urrego, ha traído una barbarie en varias zonas del país como la Cuenca del Patía y el Guaviare; pero en la presente columna se va a tratar uno de los temas más complejos que ha tenido el país a lo largo de más de 200 años de Patria Boba; el Catatumbo. Una región con muchas riquezas y maravillas, con una gente trabajadora y echada para adelante, ha sido víctima del abandono estatal por siempre, de los ilegales que han hecho de las suyas para allá, y del país vecino (Venezuela) que ha querido sacar provecho político y económico a lo que se vive en esta zona de frontera (al estilo de ciertas plazas de mercado, donde los problemas de un puesto llevan a los dueños de los cercanos a tratar de aumentar sus ventas). Una región rica en petróleo así como en cultivos de pan coger, se ha visto sometida a todo tipo de vejámenes por los ilegales, principalmente por el grupo terrorista “Ejército de Liberación Nacional”, no solo con la infraestructura petrolera y energética, también asesinando población civil de forma miserable, como ha ocurrido en los últimos días a raíz de la guerra declarada contra las disidencias de las Farc.

 

¿Pero que ha llevado a este desmadre del orden púbico y a la correspondiente desangre? Primero, una clase política mediocre y corrupta, que han estado en la Parapolítica y en los diversos Carruseles del Hampa. No hay derecho a que el Norte de Santander, y principalmente, Cúcuta (su capital), tenga las tasas de desempleo e informalismo más altas del país (compitiendo con el Chocó y la Guajira). Se supone que como zona de frontera debería tener una estabilidad económica, pues aún se imagina a Venezuela como la Arabia Saudita del Hemisferio Occidental; pero resulta que está en manos de un Cartel de los Soles (con el Tren de Aragua como su ejército de actividades en todo el continente), que solo les interesa el narcotráfico, la minería ilegal y las alianzas con delincuentes; fue muy terrible la humillación del número dos del chavismo (Diosdado Cabello) a campesinos colombianos que cruzaron la frontera para protegerse de la balacera que se produjo en inmediaciones del Catatumbo colombiano. El Gobierno colombiano debería restringir al máximo los contactos con el régimen de Maduro, Diosdado y demás bandoleros, no se puede confiar en ellos y más aún, si hacen ejercicios militares en zona de frontera.

 

Otro aspecto inadmisible de los últimos días es la cantidad de visitas estilo avispa, de ciertos integrantes de la Pobre Oposición en Colombia. Un ejemplo, el día en que Maduro se posesionaba ilegalmente en el Palacio de Miraflores en Caracas (Venezuela), el Expresidente Álvaro Uribe Vélez llegó a Cúcuta a un mitin con integrantes de la Oposición Venezolana, a pedir una Intervención Militar (si bien no mencionó el adjetivo, se sabe que no era humanitaria) en Venezuela para sacar a las malas al régimen dictatorial, con un desangre que podría haber traído consecuencias nefastas para Colombia. Y aquí es donde se le deja un mensaje duro a la Oposición (María Corina, Edmundo, Leopoldo, Lilian y demás); si siguen haciendo alianzas indebidas con el fhüribismo colombiano y demás grupos de ultraderecha, seguirán fracasando en su lucha por el restablecimiento de la democracia en la Patria de Simón Bolívar. Ni hablar del ridículo sobrevuelo que hizo el delfín Miguel Uribe Turbay para decir cosas irrelevantes. El Catatumbo necesita acción estatal ya, con base en la confianza que se debería generar (aunque hoy es nula) entre el Gobierno actual y el Pueblo Colombiano, no como una coyuntura electoral para el año entrante, como un compromiso de honor.

 

Se debe destacar la labor de las autoridades locales de la zona, como el Alcalde de Cúcuta que se ha esmerado en brindarle todo tipo de ayuda a la población desplazada, así como las FFMM en la evacuación de esta población. Ojalá pronto se reestablezcan las condiciones normales para su regreso a su lugar de vivienda; pero el Gobierno Nacional (aparte del innecesario viaje a Haití), ha permanecido tibio (¿temor al régimen de Maduro y Diosdado, así como a los elenos, con quienes ya fracasaron los diálogos de Paz?), no hay acciones del DPS (Gustavo Bolívar solo vive tomándose selfies y cazando peleas), de pronto la presencia del Mininterior Cristo (cucuteño de nacimiento) en la zona, pero el Mindefensa perdido y la Vicepresidenta (desaparecida, de malas). Ya el sector privado ha comenzado a movilizarse para llevar ayudas a la región (así los insulte el petrista Fabio Arias Giraldo, presidente áulico de la CUT). Lo cierto es que la Paz Total ha sido el mayor fracaso del Gobierno – Desgobierno Petro, y eso que le falta algo más de año y medio para irse de la Casa de Nariño. Ojalá el Decreto de Conmoción Interior sirva para algo, y no sea un instrumento para imponer una Reforma Tributaria. ¿Dónde andará el Ministro de Salud, el cascarrabias Guillermo Alfonso Jaramillo Martínez?

martes, 21 de enero de 2025

LA PASIÓN POR EGIPTO

 

Comenzó el presente año, y no se puede perder la oportunidad de leer un buen libro, como parte de un proceso de descubrimiento personal, más de alguien que ha tenido que tomar drásticas decisiones: antes de la pandemia, le iban a regalar un viaje internacional grande y familiar, pero como implicaba ciertas humillaciones, lo desechó, decisión de la cual jamás se arrepiente. No se puede pasar de alto que la lectura es el mejor pasatiempo a la hora de buscar un plan de entretenimiento y educación a la vez; mucha gente preferiría la rumba o dormir, pero un libro es el mejo antídoto contra la cultura y la intolerancia. El libro de la presente columna tiene un tema bastante interesante: la obsesión en la Europa a principios del Siglo XIX, con el ascenso y posterior caída del trono de Francia de Napoleón Bonaparte, quien luego de conquistar una buena porción del Viejo Continente, así como de la zona occidental de Asia y el norte de África, lo perdió todo en Waterloo, saliendo para la prisión de la Isla de Santa Helena, donde falleció en 1821; así mismo, se habla de su relación con uno de los expertos más importantes sobre la Cultura y la Historia Egipcia; el Francés Jean Francois Champolion, partiendo de uno de los objetos más valiosos: la Piedra de Rosetta.

 

¿Qué es la Piedra de Rosetta? Es una roca hallada en el Egipto profundo, donde se puede leer un manuscrito, que está compuesto de varios idiomas; egipcio, griego, árabe y copto, entre otros. En palabras sencillas, habla de un decreto emitido en el año 196 antes de Cristo, donde el imperio que había entonces a la orilla del bajo Nilo, disponía del modo de vivir de sus habitantes (bajo el reinado de Tolomeo Epífanes). Basta recordar que para esa época, Egipto ya no era el imperio poderoso donde los faraones disponían sobre medio mundo; ya había llegado Alejandro Magno y había impuesto sus costumbres, así como la llegada de los romanos también empezaba a influir en el modo de vida. Esta “joya”, al igual que la mayoría de las reliquias saqueadas por los europeos a lo largo de dos quinientos años aproximadamente, tuvo que pasar por manos inescrupulosas de cazadores de fortuna (legales e ilegales), estar bajo intrigas (incluso de los Papas de la aún incipiente Iglesia Católica). Incluso, para que Champolion pudiese acceder a esta maravilla, tuvo in sinnúmero de piedras en el camino y malos tratos por parte de bandidos.

 

¿Jean Francois Champolion? Fue un joven de clase media baja de la Francia no aristocrática, quien quedó a muy temprana edad, bajo la tutela de su hermano mayor Jacques (Profesional en Biblioteca y Documentación), quien en cierta forma, le hizo despertar en su hermano menor, la pasión por la historia, la arqueología y los idiomas. Jean Francois no tuvo un título profesional, pero sus estudios le hicieron un carácter de curiosidad y obsesión por las maravillas de la historia antigua, a tal punto que llegó a ser uno de los Consejeros Mayores de Napoleón Bonaparte, incluso tuvieron varios debates sobre las reliquias, en una forma respetuosa (podía ser alguien que le hablaba al oído del autoproclamado Emperador, no solo de Francia, de toda Europa. Su trabajo con estas maravillas lo llevó a viajar por toda Europa y Egipto, para tener acceso a estas maravillas históricas, pese a que tuvo grandes enemigos como el Inglés Young, así como unos cuantos diplomáticos europeos en Egipto con negocios turbios. Su trabajo, incluso, sobrevivió unos años más luego de la caída y muerte de Bonaparte, ganándose el respeto y la fama, pero murió a los 42 años, en Marsella, por una enfermedad.

 

De Napoleón Bonaparte, ya se sabe todo; francés con ascendencia italiana, fue un militar muy hábil, con uno de los amores más sonados en la Europa de los Siglos XVIII y XIX: Josefina. Su invasión a España, trajo consigo unos de los fenómenos irreversibles para la Historia: la independencia de varios países del Nuevo Continente: América. Su autocoronación en París (donde estuvo el joven Simón Bolívar), fue uno de los acontecimientos más importantes; Francia venía de la revolución de 1789, pero la república aún no terminaba de consolidarse, lo que aprovechó muy bien Napoleón (Culibajito, como Petro y Uribe) para subir al trono, emprender la conquista regional pero años más tarde sucumbió y en un intento desesperado por retomar el poder, cayó preso en la célebre Batalla de Waterloo. En el libro, también se habla de como empezaron a surgir los célebres Jeroglíficos (si bien eran de idioma egipcio en un principio, luego fueron tomando rasgos griegos, romanos, árabes y coptos, principalmente), de que relataban las grandes epopeyas de sus faraones, así como de su vida familiar (con tragedias incluidas), pero lo principal; demuestra la Mitología Egipcia, que tuvo una influencia poderosa en la conformación del mundo de hoy. Su autor es Daniel Meyerson, quien ha dictado cátedras en la Universidad de Columbia, nada más y nada menos.

martes, 14 de enero de 2025

MENOS NACIMIENTOS

 

Parece que la modernidad (desde cualquier punto de vista) llegó a Colombia, un país comúnmente mojigato y rezandero. Los tabúes sexuales se pueden afrontar con respeto y sin ningún tipo de discriminación, los preservativos y demás métodos anticonceptivos no constituyen ningún delito ni ningún pecado (aunque no faltan los aullidos retrógrados por ahí); así como el hecho de tener o no prole es una decisión de pareja, o en ciertos casos, unipersonal; ese mandamiento de procrear para satisfacer a Dios dejó de ser una cartilla de obligatorio cumplimiento. Se supone que la Constitución de 1991 es laica (no tiene preferencia por x o y religión, a diferencia de la de 1886, ultracatólica e intolerante), en los establecimientos educativos oficiales, la religión dejó de ser una materia de obligatoria enseñanza, el matrimonio civil (juzgado y/o notaría) es más respetable que los de camándula y hostia. No se está imponiendo el ateísmo, cada quien es libre de elegir su creencia religiosa o no tenerla; las iglesias dejaron de ser el centro de toda población, los religiosos y las religiosas no pueden cruzar ciertos límites de las vidas personales como lo hizo en otras épocas, Monseñor Builes en Antioquia a principios del siglo anterior. Se debe resaltar el hecho de que se están presentando menos tasas de nacimiento en todo el país.

 

Entre enero y julio de 2024 se presentaron un total de 255.055 nacimientos vivos, un 15.6% menos que en el mismo período de 2023, incluso, hay una buena noticia de paso, los partos de adolescentes tuvieron una reducción del 3.7% entre los mismos períodos. Ya esas familias con seis o más descendientes han pasado a ser cosas del pasado y fotos sepia, teniendo en cuenta de que a la hora de tener o no un bebé en el hogar, depende de factores económicos y de decisión real de quien o quienes lo vayan a tener. Que no vengan a decir que la legalización parcial del aborto ha sido la principal causa, ya que desde 2006 cuando se abordó este tema en la Corte Constitucional; el número de estas interrupciones voluntarias del embarazo no ha sido muy grande, si bien aún hay barreras para acceder a este servicio de salud, lo cierto es que la presencia de métodos anticonceptivos, así como de tratamientos del día después, y una expansión de la educación sexual, han hecho de que a la hora de la eyaculación y/o copulación, se piensen mejor las cosas para no tener situaciones comprometedoras después; si sirvió el lema de “sin preservativos, ni pío”.

 

Muchos dirán que no es un tema para tocar en esta columna, pero si de algo está seguro el autor de la presente, es que la responsabilidad sexual es la principal clave para una vida sana. No se puede ir por ahí dejando embarazos ni nada por el estilo, la promiscuidad y la fertilidad no van de la mano, son dos polos iguales, que no coordinan nada, y al contrario, traen un sinnúmero de líos que con el tiempo, son difíciles de solucionar. Es común ver que las parejas o las personas solas decidan tener mascotas en vez de hijos (as) por criar; la ventaja radica en que las mascotas son más fáciles de llevar, no requieren tanto complique en su cuidado, y ofrecen igual o mayor amor a quienes les muestran su corazón. Que los centros educativos se estén reduciendo, con casos de cierre definitivos, no quiere decir que Colombia sea un país Farinelli (castrado), solo que se está adquiriendo una Conciencia de Responsabilidad Sexual y Fértil, no es la cantidad de criaturas que se traen al mundo la que define una familia, es la calidad de personas que hay en la misma (que lo digan los antiguos carteles de la droga, con muchos miembros pero casi nadie para confiar).

 

En los movimientos religiosos, seguirán presionando para que se aumente la población de un país, así esté hecho trizas por la corrupción, tanto de izquierda como de derecha, donde la polarización ha traído muchas tragedias como el derramamiento de mucha sangre; la fertilidad es un asunto de mucha responsabilidad como para ir haciendo cuentas alegres mientras se está gozando el ratico; hay que leer sobre la procreación organizada, para que este país no siga siendo un Terreno Pobre y Superpoblado, como lo es en la actualidad la India. Puede que llegue el día en que sea un asunto de preocuparse, como en la China y en Europa, donde la población se está envejeciendo a ritmo duro, incluso, pidiendo a la gente de países tercemundistas que se den una pasadita por allá (así sea con visa), para que hagan su donación a la población futura; desde luego que las adopciones (legales e ilegales) seguirán estando como una alternativa, pero es que traer al mundo a un (a) bebé y criarlo, no es tan sencillo como las religiones lo quieren aparecer, se debe manejar con guante de seda, porque depende de un límite angosto, que define el paso de la sensatez a los problemas, y/o viceversa.