martes, 14 de octubre de 2025

SIMILARES

 

Si algo ha caracterizado los extremos políticos es la similitud del carácter de sus máximos líderes; ególatras, intolerantes, mojigatos y morbosos a la vez, dominantes, recurrentes del todo vale, entre otros temas. Hitler y Stalin no solo  tenían el bigote en común, también el exterminio de pueblos enteros, la no aceptación de otras ideologías, el todo vale a la hora de desaparecer a quienes no estuvieran de acuerdo con sus ideas, ni hablar de Mussolini  y Mao, o de Trump, Milei, Maduro y Ortega; hasta los une el machismo, la misoginia y la lgbtiq – fobia. Lo más probable es que sigan existiendo dentro de una humanidad cada vez más ansiosa y ambiciosa, donde no importa el bien comunal, sino los intereses particulares. En Colombia el efecto ha permanecido a lo largo de su historia, Bolívar y Santander, Laureano y Alberto Lleras, Rojas Pinilla y Guadalupe Salcedo, y en el presente siglo hay dos personajillos que se están caracterizando por este tipo de carácter: Álvaro Uribe Vélez y Gustavo Francisco Petro Urrego. A los dos les gusta que les obedezcan sus absurdas y anticolombianas órdenes, no permiten que les cuestionen nada, recurren al miedo como su arma principal con miras a elecciones legislativas y ejecutivas, y precisamente, van a utilizar este veneno para tratar de obtener réditos políticos el año entrante; no admiten la existencia del centro, y ay del quien quiera cuestionarlos.

 

Uno fue Presidente (Dictador) durante ocho años, haciendo lo que se le venía en gana; mientras que el otro actualmente está gobernando y haciendo payasadas en todas partes, mientras que el país está al garete (situación similar a la ocurrida entre el 2002 y el 2010); Álvaro y Gustavo son muy vanidosos y elegantes a la hora de vestir, les gusta estar rodeados de mujeres como si fuesen unos donjuanes, en sus familias hay escándalos; Santiago Uribe y los doce Apóstoles, Juan Fernando Petro y sus visitas a las Cárceles (donde hay varios parapolíticos); la Zona Franca de Tomás y Jerónimo Uribe Moreno, el extraño regalo de 1300 millones de pesos a Nicolás Petro Burgos. Es más, hay polémicas por sus lugares de nacimiento, mientras a Álvaro le endilgan Medellín o Salgar (Antioquia), a Gustavo le endilgan Ciénaga de Oro (Córdoba) o Zipaquirá (Cundinamarca). Ambos usan gafas permanentemente, y les fascina echar discursos largos con críticas sin propuestas de soluciones a la vista, porque ambos se endilgan el título de “Mesías”, así como prefieren la guerra sobre la paz.

 

Ni hablar en la política; ambos han tenido apoyos políticos de cuestionados personajes como los Hermanos Moreno Rojas (Samuel, el ExAlcalde de Bogotá e Iván, el ExAlcalde de Bucaramanga); al polémico contratista Emilio Tapia así como sus colegas “El Clan Torres” y la “Familia Nule”. Como si esto no fuese suficiente, ambos apoyaron la elección en 2009 del Inquisidor Alejandro Ordóñez Maldonado como Procurador General de la Nación, gestión que se caracterizó por la politiquería y la burocracia. Armando Alberto Benedetti Vellaneda y Roy Leonardo Barreras Montealegre apoyaron a los dos cuando ocuparon la Casa de Nariño, se convirtieron en sus principales alfiles y dueños del fortín burocrático; los dos despreciaron los Diálogos de Paz en la Habana (Cuba) entre el Estado Colombiano (en cabeza de Juan Manuel Santos Calderón), mientras Uribe decía no a todo, Petro los utilizaba mientras estuvo fuera de la Alcaldía de Bogotá por orden del Procurador Ordóñez, ni hablar del desprecio al Plebiscito por la Paz que hubo el dos de octubre de 2016. Les gusta tratar con los peores epítetos a quienes no están de acuerdo con su modo de ser; “m….”, “hijo de p…”, “conspirador”, “periodismo vendido”, “invasión internacional”, entre otros elementos.

 

Ni hablar del tema “Venezuela”, quisieron imponer sus puntos de vista; mientras Uribe trató de conspirar contra el Régimen de Chávez y Diosdado, mientras que Petro quiere traer a Maduro y Diosdado a Colombia; pueden sonar opuestos, pero el hecho es que han utilizado la falta de democracia en el país vecino para sus intereses particulares. Ni hablar de sus célebres frases, para Uribe: "Les pido a los congresistas que nos han apoyado, que mientras no estén en la cárcel, voten los proyectos del Gobierno."… "Estoy muy berraco con usted y ojalá me graben esta llamada. [...] Si lo veo, le voy a dar en la cara, marica"…"Pregúntenme lo quiera que hoy estoy cargado de tigre". Entre tanto, Petro sale con estas perlitas: “Y hablando de igualdad, ministro de la Igualdad (Carlos Rosero), lo que hay es una pelea interna en el Ministerio de la Igualdad. Usted me está echando a los funcionarios de Bogotá Humana que demostraron, a riesgo —porque tuvieron que exiliarse y prostituirse en París—, su lucha” … “Entonces creen que somos inferiores y, por tener la piel blanca, se consideran una raza superior. Eso solo lo creía Hitler” … “Pongámonos de acuerdo en lo que toca: democracia y libertad. Si no, esa estatua de Nueva York hay que trasladarla a Cartagena”. Por todo lo anterior, es que se hace necesario un Proyecto Político (sin Uribismo ni Petrismo), Serio, Estable y Duradero que llegue a lo más alto en 2026, a ver si Colombia tiene una Luz de Esperanza.

martes, 7 de octubre de 2025

BOGOTÁ EN LA BASURA

 

Uno de los problemas más grandes que ha tenido que soportar la Atenas Suramericana es el de las Basuras; a lo largo de 487 años de existencia, ha tenido que soportar este desagradable problema no solo por la falta de Conciencia Ambiental de sus moradores, también por la falta de acciones efectivas de sus Administraciones Locales, que lo han visto más como una retahíla de promesas populistas que como un problema a solucionar. Ya no se puede andar por ninguna calle sin que se vean los papeles, comida regada, heces fecales de toda índole, incluso objetos de grupos ilegales y mentiras de la politiquería, haciendo desagradable el panorama a lo largo y ancho de la Capital Colombiana. Para la muestra, el siguiente botón: en días pasados, el autor de la presente columna se encontraba caminando en inmediaciones de la I.E.D Manuela Beltrán, en la Avenida Caracas con calle 57; el andén se encontraba invadido por cantidades desbordantes de basura, como si hubiera ocurrido un hostigamiento terrorista en la zona, y lo que más preocupa, es una zona muy concurrida por menores de edad (ya que ese colegio está ahí). Las canecas públicas prácticamente han sido convertidas por objetivos militares de vándalos que se unen a cualquier causa para hacer de las suyas, y como están apoyados por el Desgobierno Nacional de la Etnia Cósmica.

 

Ni la administración actual de Carlos Fernando Galán se ha logrado ponerse a la altura de proporcionar una solución efectiva, cuando está llegando a la mitad de tiempo de su mandato. En días pasados tuvo un enorme fracaso con su propuesta de un Nuevo Sistema de Recolección de Basuras; le tocó echar la Directora de la UAESP y elegir un Nuevo Director, esperando a que trabaje en este tema como debe ser, porque las basuras están ahogando a los nueve millones de habitantes del Distrito Capital. Ahora, esta papaya ha sido aprovechada de forma infame por el Desgobierno de la Etnia Cósmica para hacerle bullying a la Administración Capitalina y tratar de obtener réditos politiqueros con miras a las elecciones legislativas y ejecutivas de 2026. La situación se empieza a parecer a la de diciembre de 2012, cuando la Bogotá Humana (Inhumana) de Gustavo Francisco Petro Urrego (Alias “Sin Visa EEUU”) decidió cambiar de manera irresponsable y no planificada, el sistema de recolección de basuras, lo que originó un problema sanitario de dimensiones similares al de la pandemia; otro poco, y el Inquisidor Ordoñez hace ostias con la situación.

 

Claro que se deben tener en cuenta las dificultades de logística y seguridad que deben afrontar los Operadores del Sistema, los carros no pueden llegar a ciertas calles y zonas por su tamaño, la agresión de habitantes de la calle hacia los empleados de dichas empresas, las dificultades climáticas que trae los 2600 metros más cerca de las estrellas y del frío, por no mencionar otros casos. Y que en el Cabildo Distrital no se ve mayor disposición a debatir seriamente sobre el asunto para definir una estrategia clara que le dé más limpieza a Bogotá; hay que recordar que en el Legislativo Distrital abunda el populismo, la politiquería y la ordinariez, sobre el debate, la responsabilidad y el trabajo. En un trabajo muy bueno que ha hecho Greenpeace sobre este problemilla, se puede leer el siguiente párrafo: Para 2050, Bogotá debería ser una capital global, atractiva y sostenible económica, social y ambientalmente. Una ciudad en donde sea la ciudadanía la protagonista de las transformaciones, en donde el gobierno distrital esté al servicio de la gente y en donde sin importar en qué barrio vivan las personas, puedan acceder a los servicios esenciales, moverse tranquilamente y vivir en condiciones dignas, humanas y seguras”. Al paso que va, ni para el 2250 se podría conseguir este objetivo.

 

En la página web del Distrito Capital se puede leer el siguiente párrafo sobre las basuras: “En ‘Bogotá, mi Ciudad, mi Casa’ trabajamos por una gestión responsable de los residuos y entornos más limpios”. Pero los resultados no se están viendo por ninguna parte, y la ciudad parece estar a punto de una emergencia sanitaria, sin que nadie haga o proponga algo para evitar otro problema a la ciudad, tan grande como el de la Seguridad. Ojalá que con la llegada de una nueva Administración Nacional el año entrante, se pueda coordinar un trabajo serio y responsable con el Distrito para empezar a mejorar el terrible problema de contaminación, ahora que se recuerda la irresponsable frase del ExAlcalde Enrique Peñalosa en 2017: “en ocho años, se podrá nadar en el Río Bogotá”. Y ocho años después, el cuerpo de agua sigue muerto y lleno de basuras y escombros; esto no puede seguir así, debe haber mayor responsabilidad administrativa, algo que no le gusta mucho al uribismo y al petrismo en Colombia. No quisiera imaginarse en unos años a Bogotá convertida en un tugurio hindú, donde las basuras ocupan grandes extensiones y tienen bastante altura, y los chulos fuesen los reyes del panorama.

martes, 30 de septiembre de 2025

EL TRABAJO DE LA JEP

 

Uno de los puntos más importantes del Acuerdo de Paz, el de Verdad, es la Justicia, Verdad y Reparación a las Víctimas del Conflicto Interno en Colombia, que duró más de 60 años, y cuyo posconflicto puede durar un tiempo similar. Fue el punto que tomó más tiempo, que le puso más talanqueras a los diálogos que se estaban llevando a cabo en La Habana (Cuba), que se tomó más de un año para ser acordado en el papel, con la construcción de un Tribunal llamado Justicia Especial para la Paz (JEP), de carácter transicional. Tantos acontecimientos que afectaron el Derecho Internacional Humanitario (DIH), no se podían pasar por los sistemas de justicia tradicionales, los cuales se caracterizan más por la impunidad que por la efectividad. Para que se sepa la Verdad, se haga una Justicia Efectiva y una Reparación acorde a las necesidades de las Víctimas (eje central del Acuerdo firmado en el Teatro Colón), teniendo presente las pautas dadas por la Organización de las Naciones Unidad (ONU) y de la Corte Penal Internacional, es que la JEP ha estado trabajando a lo largo de siete años, a pesar de los saboteos del Uribismo y el Petrismo. Los puntos acordados en este tema, son los más polémicos del Acuerdo, haciendo que los ataques de los Opositores a la Paz y amigos del Negocio de la Guerra, lo ataquen constantemente.

 

Pero como toda expectativa tiene su respuesta, y luego de mucho tiempo de trabajo con polémicas y cuestionamientos diarios, la JEP promulgó sus dos primeras sentencias que deberán ser cumplidas y acatadas, así como se da el derecho a las correspondientes apelaciones. La primera tiene que ver con la condena a los antiguos integrantes del Secretariado de la extinta guerrilla de las FARC, tal como se puede leer en este párrafo del escrito correspondiente (Portal para la Paz): En cumplimiento de lo establecido en el Acuerdo de Paz el último Secretariado de las FARC-EP fue condenado por la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) con la máxima Sanción Propia. Deberán trabajar por 8 años en la búsqueda de personas desaparecidas, acción integral contra minas, recuperación del medio ambiente y reparación simbólica… “Nunca más el secuestro como medio de guerra. Nunca más una vida rota en nombre de un propósito político, nunca más”, Alejandro Ramelli, presidente de la JEP. Ya hay una condena para este delito grave, propia del Acuerdo, que no debe interferir con la Justicia Tradicional, cuyo objetivo es tener a las Víctimas como Objetivo Principal del mismo.

 

El siguiente fallo se dio contra 12 exintegrantes del Ejército Nacional de Colombia por “Falsos Positivos”, tal como se lee en el siguiente párrafo del diario El País de España: “Los sancionados no eran altos mandos militares, sino mandos medios, pues los oficiales de mayor rango no han aceptado su responsabilidad y enfrentan un juicio con penas más altas, de hasta 20 años de cárcel. Los sancionados este jueves son Hernán Gómez Naranjo, Guillermo Gutiérrez Riveros, Efraín Andrade Perea, Manuel Valentín Padilla Espitia, Elkin Leonardo Burgos, Eduard Álvarez Mejía, José de Jesús Rueda Quintero, Carlos Andrés Lora Cabrales, Yeris Andrés Gómez Coronel, Juan Carlos Soto Sepúlveda, Alex José Mercado Sierra y Elkin Rojas. Algunos de ellos han pasado tiempo en prisión por procesos judiciales en la Fiscalía. Por ello, la JEP aplicó sanciones diferenciadas que descuentan el tiempo ya cumplido en prisión: mientras algunos deberán completar cinco o seis años de sanción, otros tendrán que cumplir siete u ocho”. La JEP respeta y no se entromete en el sistema tradicional de justicia y pone condenas con base en lo acordado, y si bien no son muy altas en tiempo, por lo menos tienen la esperanza de que esclarezcan todos los casos del Conflicto Interno Colombiano.

 

Ya salieron voces a favor y en contra de dichas sentencias. Eso sí, las más valiosas son de las víctimas principales, como Luz Mélida Ocampo (Cambio Colombia): “La sentencia nos deja un sentimiento de dolor, de decepción. El fallo no concretó todo el sufrimiento que se vivió en el secuestro. No se justifica que en ocho años no haya claridad. Nos quedamos con las manos cruzadas. Es una justicia a medias”. Otra voz el la del Expresidente Juan Manuel Santos: “Respetemos la decisión de la JEP. Es tardía, sí. Incompleta para muchos, también. Pero es una clara derrota jurídica del secretariado y sobre todo una advertencia moral: la violencia no puede definir el futuro de Colombia”. Los victimarios de ambos casos se comprometieron a acatar y cumplir los fallos al pie de la letra, pero para eso sería bueno que el actual gobierno nacional (que se mantiene volando en la Etnia Cósmica) hiciese los giros correspondientes para este caso, sin pedir leyes de punto final que si le darían oportunidad a la impunidad total y que el conflicto interno armado siguiese con mayor sangre derramada y más victimizaciones. El Acuerdo de Paz se debe cumplir y respetar.

martes, 23 de septiembre de 2025

BRYAN PETRO DESCERTIFICADO

 

Una característica propia de este Desgobierno de la Etnia Cósmica (bien sea de forma activa y/o pasiva), es la falta de Gestión Diplomática e Internacional; se han nombrado Funcionarios (as) Diplomáticos (as) que no se caracterizan propiamente por su eficiencia y conocimiento en la materia, pero sí por tener títulos chimbos o por sus escándalos personales. El nombre de Colombia ha vuelto a caer tan bajo como en los ochentas y los noventas, incluso, hay varias partes del mundo donde no quieren ver ciudadanos (as) de este país o no quieren que existan. Ni hablar del Presidente y sus Ministros que no se caracterizan por su sensatez, como se puede apreciar cuando Gustavo Francisco habla y trina, o Armandito y Eduardito tratan de defender lo indefendible, Danielito el Mineducación trata de explicar algo, el Señor que tienen en la UNP que no da pie con bola, Guillermo Alfonso se muestra cínico con la Crisis de la Salud originada desde el siete de agosto de 2022, entre otros casos. Pero en los últimos días se vio un resultado negativo para el país a nivel internacional por culpa de este Desgobierno (papaya partida, papaya molida): la descertificación en lucha contra el narcotráfico por parte de Trumpilio en Estados Unidos, con una referencia principal a Gustavo Francisco (alias Bryan).

 

Ese mecanismo de certificación o descertificación por parte de Estados Unidos es absurdo (son los principales consumidores de drogas ilícitas en el mundo y no tienen autoridad moral), pero en este caso viene acompañado de una información preocupante que emitió en días pasados la ONU sobre el aumento de cultivos ilícitos en Colombia, la poca o nula acción por parte del Desgobierno de la Etnia Cósmica y el autoaislamiento que se ha venido dando, gracias a las “genialidades” que sus principales líderes ponen en su boca y redes sociales. Sabiendo que a Trumpilio no le simpatiza mucho Colombia y mucho menos la izquierda, hace evocar el siguiente párrafo de la columna “Otra Vez Trumpilio” (12/11/2024): “…lo que hace temer que en por lo menos los dos primeros años del Expresidente (convicto, condenado, escandaloso y arrogante) vaya a hacer lo que quiera, tomar represalias contra quien se le dé la gana, hacer pactos secretos con sus compadres Vladimir Putin, Xi Jinping y Kim Yong Sun (Corea del Norte), hacerle la vida imposible a los latinos (nada de raro que aprovechase cualquier papayazo que le dará Gustavo Petro para apretar a Colombia del cuello)”. Y vaya que lo está haciendo.

 

En la columna “La Papaya de Petro” (04/02/2025) se lee: Sin quedarse contento con lo anterior, Trumpilio dijo que cancelarían las visas a los integrantes del Gobierno colombiano, familiares del Presidente y Ministros, así como miembros del Pacto Histórico en el Congreso. Otro poco más, y se hubiera dado el rompimiento de relaciones de todo tipo, entre Bogotá y Washington DC, algo que hubiera traído consecuencias malignas para Macondo, lo que podría haber inducido a un estallido social y un posible tambaleo del Gobierno – Desgobierno Petro”. Para empezar, aún sigue sobre la mesa, la participación del Hombre Marlboro (quien pagó una condena de 20 años en una cárcel de EEUU y el Turco Ilsaca (también muy mencionado en negocios ilícitos) en la campaña de Petro Presidente en 2022, que lo diga Nicolás Petro Burgos (alias “Yo no lo Crié”); sumando que la Política de Lucha contra el Narcotráfico de “Colombia, Potencia de la Vida” no existe, se abandonó a su suerte el punto del Acuerdo de Paz, el de Verdad, que se refería a esta materia, tienen desaparecido el PNISS, y la cereza del pastel: Gustavo Petro ha negado la Existencia del Cartel de los Soles y del Tren de Aragua, grupos terroristas de origen venezolano.

 

Como dice el siguiente párrafo de El País de España: “” En Colombia, el cultivo de coca y la producción de cocaína han alcanzado récords históricos bajo el presidente Gustavo Petro, y sus fallidos intentos de llegar a acuerdos con los grupos narcoterroristas solo han exacerbado la crisis”, señala el memorando de la Casa Blanca publicado instantes después del anuncio en Bogotá. “El Gobierno colombiano ni siquiera ha cumplido sus propias metas de erradicación de coca, que fueron considerablemente reducidas, lo que ha socavado años de cooperación mutuamente beneficiosa entre nuestros países contra los narcoterroristas. Por esta razón, he designado que Colombia ha incumplido manifiestamente sus obligaciones en materia de control de drogas””. Eso sí, en EEUU quieren mantener contactos con autoridades colombianas en la materia, pero dejan claro que el asunto es con el propio Gustavo Petro, quien ya en medio de su Agenda Privada, salió a retar a pelea a Trumpilio. Mejor dicho, van a esperar al gobierno que llegue a ver si se deja esta peleadera tan maluca, a ver si hay organización y no se sigue dando papaya al míster, porque es muy infame esta certificación o descertificación, pero hay que seguir en la lucha contra este flagelo de la humanidad, y ser partícipe activo en el replanteamiento necesario de esta lucha, que no debe mirarse desde el punto de vista represivo, sino de salud (que requeriría la legalización de este tipo de drogas).

martes, 16 de septiembre de 2025

CORTINA CONSITUYENTE

 

En medio de su egolatría y resentimiento, el Presidente en Agenda Privada, Gustavo Francisco Petro Urrego; sufrió un revés en el Congreso cuando fue electo como Magistrado de la Corte Constitucional, el Polémico ExDefensor del Pueblo, Carlos Camargo (de corriente conservadora). Pero como tiene un Ego Inmenso y que maneja muy mal, sugirió otra vez una Asamblea Nacional Constituyente, aduciendo que ya no puede haber reelección y que su supuesto proyecto político (Desgobierno de la Etnia Cósmica), sumando el hecho de que ordenó radicalizar el Lenguaje de Comunicaciones desde la Sala de Prensa de la Casa de Nariño, similar al que hizo la Dictadura de la Seguridad Democrática de Carnitas y Huesitos en 2009 y 2010, cuando se propuso su “Absurda Segunda Reelección Presidencial” para eternizarse en la Casa de Nari. A Petro le fascina el Lenguaje Confrontacional y Polarizador, ya que es un experto en esas lides y le ha servido para hacerse pasar por víctima del Estado Colombiano, y para estigmatizar a quienes no estén de acuerdo con su modo de actuar (igualito a Uribe). Como dicen por ahí, ya se iniciaron las campañas electorales del año entrante, y el Señor de la Agenda Privada no se quería quedar callado, así sea un acto ilegal; pero bueno, por algo es que lo tienen agarrado de allá Nicolás Maduro y Diosdado Cabello.

 

En las Redes Sociales, donde es habitual que Gustavo Francisco diga todo tipo de sandeces y barbaridades (en la Plaza Pública también), manifestó las siguientes palabras (Caracol Radio): “Para Colombia es de absoluta pertinencia una reforma constitucional en varios temas: las reformas sociales, la adaptación al cambio climático, la garantía de los derechos de las gentes, la reforma a la justicia para que cese la impunidad y sea la verdad y la restauración de las víctimas”… “El proceso constituyente depende de las firmas de la ciudadanía y del nuevo congreso que se elija. Que la lista que se proponga sea una lista proconstituyente y vuelva realidad la orden del pueblo con sus firmas”. Como que no le molestó la Gastristis para echar esta perorata producto de su visión hitleriana y mesiánica (similar al Culibajito) para creerse el Amo Incuestionable del Universo; y que puede manipular al (la) próximo (a) inquilino (a) de la Casa de Nariño, quien debe llegar el siete de agosto del próximo año. Ahora, en su círculo cercano tiene un sinnúmero de aduladores y gustadores de la Agenda Privada, ¿cierto Armandito y Eduardito, así como Alexito e Isabelita (Bancada del Senado del Pacto Histórico)?

 

La Constitución de 1991 (34 años de existencia, joven aún) fue hecha con base en un Acuerdo de Paz suscrito entre el Estado Colombiano (en cabeza de Virgilio Barco Vargas) y la antigua guerrilla del M-19 (en cabeza de Carlos Pizarro, Antonio Navarro y el mismo Gustavo Petro), luego no se entendería porque Petro quiere cambiarla para hacer lo que se venga en gana, sin importar los perjuicios que le podría ocasionar al país. Difícil creer que la Etnia Cósmica pueda sobrevivir a este exabrupto ególatra y mesiánico, y que siga siendo posible esparcir el Virus de la Vida en Colombia, “Potencia Mundial de la Vida”, ya que la violencia y la muerte aumentan su ritmo en este País del Sagrado Corazón de Jesús, sin haber posibilidades de diálogo y concertación con todos los sectores de la Sociedad Colombiana. Ahora se quiere recurrir al “Mantequerío de la Bodeguilla” que lo adula a todo momento (con Lalis y Wally de candidatos al congreso el año entrante) para insultar a todo el mundo, crear una nube de propaganda negra (de las que sabe muy bien JJ Rendón), ya que no se tiene un buen legado de gobierno ni los suficientes argumentos para defender su mal llamado “Proyecto Político”.

 

En una entrevista que le hizo Arturo Wallace para BBC Mundo, a finales de 2013, cuando estaba en pleno furor la Destitución de Gustavo Petro como Alcalde de Bogotá por el lío de las Basuras, el Burgomaestre y ahora Presidente (Agenda Privada), manifestó entre otras frases, lo siguiente: “El embajador de los Estados Unidos recién nombrado, ante el Senado de la República ha dicho que la destitución es un grave error que puede comprometer el proceso de paz; las FARC que es un actor obviamente indispensable del proceso de paz, negociando en La Habana, se ha expresado dos veces en el sentido de que considera que el mensaje del procurador va hacia ellos y que les está diciendo que lo único que han acordado con el gobierno, que son las garantías políticas, no existen”… “Que se aplique la Constitución. Es decir, que lleguemos a una decisión jurídica y política en donde se acepte restablecer el Estado de Derecho. El procurador no puede destituir al alcalde. No puede suspenderlo. Muchísimo menos quitarle por 15 años sus derechos políticos fundamentales”. Aunque venga de un Acuerdo de Paz y diga apoyar al Acuerdo Vigente con la antigua guerrilla de las Farc, Gustavo Francisco no ha sido muy amigo de la Paloma y el Olivo, para la muestra, su mayor fracaso; la Paz Total, y que recurriría la violencia si lo considera necesario, con una posible Cortina Constituyente.

martes, 9 de septiembre de 2025

EMBOSCADA TRIBUTARIA

 

Como en todos los Desgobiernos que ha habido, el de la Etnia Cósmica no se queda sin mostrar el cobre contra el pueblo colombiano con su segunda Reforma Tributaria o como la llaman entre los círculos mamertos “Ley de Financiamiento”. Si bien hay que reconocer que la primera reforma tributaria presentada por el Ministro de Hacienda en ese entonces, Antonio José Ocampo, le ha servido para mantener las cifras de pago de impuestos, inflación y empleo en niveles buenos, la rabia del alto círculo del Desgobierno de la Etnia Cósmica hacia el Exministro quien ha emitido conceptos interesantes sobre los pasos negativos que se han dado en esta materia en los últimos dos años, pero habría que recordar algo: este desgobierno fue quien suspendió la Regla Fiscal por tres años, para poder gastar más, y justo, en época preelectoral y electoral, con miras a conservar el poder en 2026. Ni hablar de los líos judiciales que tienen los Exministros de Hacienda Ricardo Bonilla y Diego Guevara (ambos muy nombrados en el escándalo de la UNGRD); pero si los grandes caciques en la Casa de Nariño (Petro, Benedetti, Montealegre), son muy amigos de derrochar y demostrar arrogancia frente a los problemas fiscales (ay Ministro Ávila), porque el populismo vulgar y mantequero es el principal argumento politiquero.

 

Como siguen con la idea del desfinanciamiento, ahora quieren proponer en cabeza del Ministro actual de Hacienda, Germán Ávila, una nueva reforma tributaria para recoger 26.3 billones de pesos al congreso para someterla a su evaluación. Hay que recordar que ya se está en campaña electoral (tanto para el ejecutivo como para el legislativo), luego no tendría un camino de rosas por el Capitolio, y más cuando el Desgobierno de la Etnia Cósmica, no ha demostrado ser muy prudente en temas de manejos de dineros y la demagogia barata es su única razón para tratar de justificar lo injustificable. Empezando porque le aumentaría las tributaciones a los sectores carboníferos y petroleros, de por sí, golpeados por el ego de Gustavo Francisco Petro Urrego; sin tener en cuenta que esto golpearía directamente a la transición energética requerida para que Colombia sea un “País de Energías Limpias”. Ni hablar del argumento del mismo Gustavo Francisco sobre que la gasolina es un combustible para las oligarquías, por favor, si la mayoría de las clases medias y bajas se transportan en motos (vehículos cuyo combustible de funcionamiento es la misma gasolina). Ah, ni hablar del aumento a los impuestos a la misma gasolina y demás combustibles de rodamiento, en un claro incumplimiento a ciertos acuerdos firmados.

 

Como esta Emboscada Tributaria, perdón, Reforma Tributaria, tiene sus perlitas antiambientales (desenmascarando la falsedad ambiental del Gobierno del Cambio de “Colombia, Potencia de la Vida”), de las cuales se pueden nombrar las siguientes: Primera, Impuesto al 1% por el Carbono. Como dice el diario La República en el siguiente párrafo: Además, habría un impuesto nacional al carbono con una tarifa de $42.609 por tonelada de dióxido de carbono a partir de 2026, que se cobraría plenamente en 2029”. Tendría un impacto fiscal de 866 mil millones de pesos en 2026 y de 1.1 billones en 2030, y solo se eximiría de este pago si se comprueba y certifica como “Carbono Neutro”, ¿ya se tendrá el plan para realizar semejante proyecto calificativo? Conociendo la forma en que trabaja este Desgobierno, es difícil imaginarlo. La variación anual será del IPC (Índice de Precios al Consumidor) más dos puntos porcentuales, ya es fácil deducir que en tiempos de un IPC oscilando entre el 6% y el 8%, no va a ser de mucho agrado esta propuesta, sin saberse mucho de la forma de certificar “Carbón Neutro”. Sigue la perorata desgobiernista contra el sector industrial con argumentos bolcheviques.

 

Segunda Perla; aumento de la tributación de vehículos híbridos (que pueden funcionar con combustible tradicional y energía eléctrica), los cuales están tomando un auge comercial en Colombia, pero que se podría estancar con esta Emboscada, perdón, Reforma Tributaria. ¿Qué dice el Ministerio de Hacienda sobre esta polémica? Según el Informativo “Carro Colombiano”: “El Ministerio de Hacienda defendió esta medida argumentando que la reducción del IVA “terminó desincentivando la compra de carros eléctricos” y que la transición energética efectiva exige enfocar los incentivos en tecnologías de cero emisiones. Ávila afirmó que, aunque “en su momento se creó este beneficio con la idea de estipular el proceso de transición a los vehículos eléctricos… la evaluación… fue bastante limitada” con los híbridos”. Hay que recordar que los carros eléctricos aún no son muy vendidos en Colombia, porque falta la infraestructura necesaria para su mantenimiento y no existen suficientes beneficios económicos a los mismos para aumentar sus ventas, y por ende, aún se recurre a vehículos de combustible tradicional y hacer la transición correspondiente con vehículos híbridos. En conclusión, para hacer una transición se requiere más organización y menos impuestos, teniendo en cuenta que el Desgobierno de la Etnia Cósmica no cuida las finanzas, para la muestra, la suspensión de la Regla Fiscal, error craso.

martes, 2 de septiembre de 2025

EL ABSURDO

 

En un país tan absurdo como Colombia, a veces uno se cuestiona la existencia del mismo, con la cantidad de problemas que tiene, principalmente de orden público debido al mayor fracaso del Desgobierno de la Etnia Cósmica, la Paz Total que es una barbarie total, se presentan casos tan estúpidos, propuestos por unos seres veteranos, Cagasecos, Pipilocos y Culichupados, a quienes no les interesa si hay paz o guerra, ya que debido a su edad y senilidad, ya no son considerados como parte de las reserva militar. Se ha propuesto un Referendo para Derogar el Acuerdo de Paz (el de Verdad) firmado el 24 de noviembre de 2016 en el Teatro Colón (Bogotá) y la Paz Total (que no existe). Es decir, volver a la Guerra Total, como si no hubiese más problemas para este agonizante país del sagrado corazón de Jesús, como si no hubiese nada más que hacer, como si todo se solucionase a punta de bala o balín, para favorecer el morbo de ciertas candidatas periodistas y el ego de un candidato (quien prometió destripar a la izquierda) recién ungido por el Movimiento de Salvación Nacional. Sumar un nuevo problema a todos los que están presentes, empezando por la polarización reinante, causada en su mayoría por el Uribismo y el Petrismo.

 

El pasado 19 de febrero del presente año, la Registraduría Nacional del Estado Civil admitió la inscripción de un comité denominado "Referendo derogatorio del "Acuerdo Final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera" y de la "Paz Total". Empezando por el hecho de que la debacle de la Paz Total NO tiene que ver nada con el Acuerdo Final para la terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera; el primero es responsabilidad del Desgobierno de la Etnia Cósmica que también ha pretendido desconocer e incumplir el Acuerdo de Paz (el de Verdad), mientras que el segundo corresponde a la firma del documento entre el Estado Colombiano (en cabeza de Juan Manuel Santos) y la antigua guerrilla de las Farc (en cabeza de Rodrigo Londoño alias Timochenko). Si esos chiflados siguen con este absurdo, también deberían proponer la derogatoria de la desmovilización paramilitar (en apariencia) que hubo durante la Dictadura de la Seguridad Democrática, donde si es cierto se dieron bajas importantes, los grupos ilegales tampoco sufrieron tanto, y por ende, recurrieron a los Falsos Positivos para mentir sobre resultados obtenidos (¿cierto Álvaro Uribe Vélez?). Todas las cosas deben ir en su lugar.

 

¿Quiénes promueven el Absurdo Referendo? Según la Registraduría (El Tiempo), sus promotores son dos desconocidos: Julián Alberto Rocha Aristizábal y Carlos Andrés Jiménez Zambrano; el señor Rocha ya se había hecho célebre por demandar el decreto que elevaba a Símbolo Nacional el Sombrero de Carlos Pizarro, todo esto suena absurdo. ¿Argumentos? Entran risas y viene esta frase: "Con el corazón dolido pero la esperanza intacta, pedimos que se nos devuelva la voz que nos arrebataron el 2 de octubre de 2016. Ese día dijimos NO a un acuerdo mal hecho, pero nos impusieron un SÍ. Hoy los hechos nos dieron la razón: disidencias armadas, niños reclutados, territorios en guerra, población desplazada masivamente y una paz que nunca llegó. Los jefes de las FARC tienen curules, no condenas. No pedimos venganza, pedimos dignidad. Es hora de derogar ese acuerdo fallido y construir una paz real, con justicia y verdad. Por nuestros hijos. Por nuestras víctimas. Por Colombia". El Acuerdo de Paz (el de Verdad), fue renegociado a raíz del fracaso del plebiscito y vuelto a firmar, y sus resultados iniciales fueron excelentes, pero la llegada de los Desgobierno de Iván Duque y Gustavo Petro le ha puesto muchas talanqueras al asunto.

 

Como si la Paz de Colombia no tuviese más enemigos, ha tenido que soportar en su lecho de enferma, desplantes como el veto que quiso imponer el Fracasado de la Economía Naranja a la Ley Estatutaria de la JEP, y la renuncia a cumplirlo con ese embeleco de la Paz Total (Guerra Total) bajo premisas reeleccionistas. Pero estos promotores del Absurdo Referendo, no han tenido en cuenta algo de historia: ellos pertenecen al Movimiento de Salvación Nacional, partido político fundado por el Dirigente Álvaro Gómez Hurtado, quien fue Co-Presidente del “Congresito”, una Asamblea Nacional Constituyente que surgió a raíz de un Acuerdo de Paz firmado entre el Estado Colombiano (en cabeza de Virgilio Barco Vargas y la antigua guerrilla del M-19, en cabeza de Carlos Pizarro Leóngomez); de todo este trabajo, surgió la Constitución Nacional de 1991, que nos rige hoy en día y a la cual se encuentra suscrito el Acuerdo de Paz (el de Verdad) de 2016. Esto podría hacer inviable este absurdo referendo, ya que luego de recoger las firmas necesarias, tendría que ir al Congreso para aprobar su convocatoria, y en caso de tener éxito, tendría que volver a pasar por el Congreso, como Reforma Constitucional, a doble vuelta; es una perdedera de tiempo.

 

PD: es PREFERIBLE la Paz Imperfecta de Juan Manuel Santos que las Guerras Perfectas de Álvaro Uribe y Gustavo Petro.

martes, 26 de agosto de 2025

RÍO AMAZONAS

 

Uno de los mayores privilegios de Colombia es tener costas sobre el Río Amazonas, el más largo y caudaloso del mundo. Si bien son solo 120 kilómetros de orilla, ha sido fundamental para el desarrollo comercial, social y económico del Departamento de Amazonas, y principalmente de su capital, Leticia; además de ofrecer una de las mayores maravillas de biodiversidad al mundo, la presencia de especies de fauna y flora únicas de la zona, como la Victoria Regia y el Delfín Rosado. Lamentablemente, en el Desgobierno de la Etnia Cósmica, con un Falso Ambientalismo, la actitud frente a los diferentes problemas que presenta este Cuerpo de Agua no ha sido acorde frente a las soluciones que se requieren, tan solo una retahíla de patrioterismo barato y de Agenda Privada, ya que no quieren a la Presidenta de Perú (Dina Boluarte), y pareciera que se quisiera participar en un complot para tumbarla ya que no le permitieron a Pedro Castillo seguir al frente del país inca, debido a su incapacidad para gobernar, ni hablar de su cercanía con un Delincuente de Cuello Blanco (Vladimir Cerrón). Ni hablar del espectáculo payasesco del Precandidato Presidencial favorito de Gustavo Francisco, el chillón Daniel Quintero Calle alias Quinterín.

 

Mientras se arma este barullo político que le sirve tanto a Petro como a Boluarte de Cortina de Humo, evadiendo los problemas reales de ambas naciones, nadie se ha detenido en un problema que está ahí desde hace varias décadas: el Río Amazonas se está secando paulatinamente, y en menos de cincuenta años, Leticia (Amazonas) podría perder su costa sobre el río, el cual vería reducida en proporciones no calculadas, su cauce; lo que traería unas consecuencias sociales y ambientales sobre la zona de recorrido, las cuales podrían ser irreversibles si no se toman medidas conjuntas (incluyendo obviamente a Brasil), se quedaría solo los recuerdos de las películas “Fitzcarraldo” y “Aguirre, la ira de Dios”. Lo que menos se necesita es una confrontación política y armada entre los países que tienen costas e influencia del río más grande del mundo. El problema no es el Islote de Santa Rosa (jurisdicción peruana), el problema es que se deben enfrentar las consecuencias del cambio climático para por lo menos mitigar los efectos sobre toda la zona. Estas acciones deben ser coordinadas por todos los países de la Cuenca del Amazonas, con sensatez y trabajo macro, sin patrioterismos baratos y populistas, propios de la Agenda Privada. Ojalá Quinterín no llegue nunca a la Presidencia de Colombia porque sería capaz de armar una guerra chiflada, donde todo el mundo saldría perdiendo.

 

Se recomienda leer un trabajo hecho por la Universidad Nacional sobre el problema que presenta actualmente el Río Amazonas, donde se puede leer el siguiente párrafo de la Bióloga y Docente Silvia López: “Los ríos son como cintas transportadoras, que, además de agua, llevan energía y materia” ... “Mientras tengan fuerza, transportan estas cosas, pero cuando la pierden, las van soltando. En el caso del Amazonas, los sedimentos y materiales que vienen desde los Andes se van depositando en el fondo del río. Con el tiempo, esos sedimentos se acumulan y llegan a formarse bancos de arena que sobresalen de la superficie del agua”. El problema no es colocar banderas de falsa soberanía en islotes ni cuales pertenecen a tal país, el asunto es que el río parece estar empezando un proceso de secamiento, que podría traer nefastas consecuencias como su innavegabilidad y la pérdida de especies únicas de fauna y flora. Eso sí, el orden público es otro problema grande, dado que la zona es un corredor del narcotráfico y la minería ilegal, con todos los grupos ilegales que hay en todas las costas del gigante suramericano, que desemboca en el Océano Atlántico, en territorio brasileño.

 

Otras afirmaciones importantes sobre el tema, las ha dado el Profesor  Santiago Duque a la Revista Cambio: muchas veces nosotros entendemos los ríos como si fueran estáticos y quietos. Pero los ríos se están moviendo, están cambiando su cauce, cambian su velocidad” … “Es hacerle un guiño al río para que nos tire el agua, para acá. Pero es sumergido, o sea, no le va a quitar el agua de Perú, pero sí nos va a mandar a Colombia. Entonces era frenar la erosión del lado peruano y hacer que el flujo se redistribuyera. Se habla sobre una propuesta que hay para hacer dragados en el lado colombiano y colocar unos espolones en el lado peruano para evitar que el lado colombiano pierda las aguas del río en unos años. Lamentablemente, la respuesta del Desgobierno de la Etnia Cósmica, no ha sido la más adecuada, por ejemplo, las palabras de Gustavo Petro en la celebración del siete de agosto en Leticia: "Colombia no reconoce la soberanía de Perú sobre la isla de Santa Rosa". Ni que hablar de doña Dina: "Nuestra isla Chinnería, con su capital Santa Rosa de Loreto, es jurisdicción peruana y está dentro de nuestra soberanía nacional, por lo que no hay nada pendiente que tratar con nuestro hermano país del norte, con los hermanos colombianos". Aquí se requieren más acciones conjuntas y menos patrioterismo barato y populachero.

martes, 19 de agosto de 2025

PAÍS DEMENTE

 

Colombia parece resignada a vivir en medio de la violencia y la humillación, como si tuviese una Conciencia Masoquista, en donde no se puede debatir con argumentos sino con bala; donde al más vivo se le aplaude y al menos vivo se le borra del mapa, ser de centro (tibio) es un crimen de lesa humanidad, la plata da estatus social para “usted no sabe quien soy yo” y el estrato mil quiere dominar el panorama en uno de los países más desiguales del mundo. Es una tristeza que luego de firmarse el Acuerdo de Paz, el de Verdad, entre el Estado Colombiano (en cabeza del entonces Presidente Juan Manuel Santos) y la antigua guerrilla de las Farc (en cabeza del ahora Senador Rodrigo Londoño), las dos administraciones siguientes (la Falsa Economía Naranja y la Corrupta Etnia Cósmica) se hayan dedicado a reconstruir una espiral de violencia que no se veía desde hace más de 30 años, porque le dio asco y cobardía a Iván Duque de cumplir el Acuerdo de Paz, y a Gustavo Petro de ponerle una lápida con el pseudónimo de “Paz Total”. Para muestra, se traen los siguientes ejemplos de los últimos días.

 

Primero, magnicidio del Senador y Precandidato Presidencial, Miguel Uribe Turbay. Desde hacía más de 35 años que no se veía en el país una infamia así; un candidato quien estaba en un acto público de campaña (independiente de si ya era tiempo o no), recibió dos disparos de pistola (uno en la cabeza y otro en una pierna). Tras permanecer más de dos meses en la Fundación Santafé (Unidad de Cuidados Intensivos), falleció el pasado once de agosto. Toca recordar que Miguel Uribe Turbay es hijo de la Periodista Diana Turbay, asesinada por hombres al servicio del narcotraficante Pablo Emilio Escobar Gaviria. Como si no fuese suficiente toda la polémica que se había generado alrededor, en plena cámara ardiente en el Congreso de la República, se leyese un peligroso mensaje violento del Encarcelado Expresidente Álvaro Uribe Vélez, a manera de fomentar la guerra para dizque ganar las elecciones legislativas y ejecutivas del año entrante. Ahora, la respuesta del Gobierno (Desgobierno) Nacional quedó al mismo nivel; el otrora Jefe de Gabinete y designado Embajador en Brasil, Alfredo Saade, normalizó el magnicidio como si fuese un accidente en bicicleta. Luego, el Ministro del Interior y Presidente de Facto, Armando Benedetti, dijo que ningún integrante del gobierno había asistido por una supuesta decisión de la familia de Miguel Uribe, algo que no está verificado aún.

 

Pero como las cosas siguen su nefasto curso; al Gobierno (Desgobierno) Nacional le dio por armar un conflicto con Perú, por un islote en el Río Amazonas, y lo peor; su candidato rascaespaldas, Daniel Quintero Calle alias “Quinterín” hizo una incursión ilegal en ese islote de jurisdicción peruana con una bandera colombiana y apenas vio que las autoridades de allá iban a indagar sobre esa acción, se fue cobardemente en una lancha. ¿No se asemeja esto al bombardeo que ordenó Uribe en 2008, contra territorio ecuatoriano para dar de baja a Raúl Reyes? Ambos sucesos ilegales y con muchos problemas para el país. Sacaron por decreto (ilegal, según altos conceptos jurídicos) la nefasta Reforma a la Salud, como que el gobierno le tiene miedo a pasarla por el congreso porque parece no tener ambiente favorable. Ni hablar de una nueva Reforma Tributaria (Ley de Financiamiento) que no se necesita, pero como suspendieron la Regla Fiscal, entonces debe haber más dinero para burocracia, corbatas y corrupción. Y lo peor; uno de los mayores cerebros del Escándalo de la UNGRD, alias Carlos Ramón González se voló para Nicaragua, y con la complicidad de funcionarios diplomáticos, logró residencia allá para huir de los líos judiciales.

 

Ni hablar del desplante del Gobierno (Desgobierno) Nacional a la ANDI al no asistir al Congreso Anual en Cartagena, donde Quinterín hizo otro escándalo simplemente para hacerse notar como un Patán y Arrogante, un Ferrocarril Parado (uno de los apodos que tenía el Profesor Jirafales, en el Chavo del Ocho). Pero el Uribismo (mal llamado oposición) no se queda atrás en temas de escándalos; el Aboganster Diego Cadena fue declarado culpable en el caso de soborno que tiene encerrado a Carnitas y Huesitos en su finca, en Rionegro (Antioquia). Los dos extremos se parecen cada vez; la hostilidad hacia la prensa y la oposición por parte de “Colombia, Potencia de la Vida” se asemeja a la de “Seguridad Democrática”, la mesianización de Petro por parte de sus bodegas es un caso muy similar a la de Uribe, les fascina el todo vale y responden con cinismo y anticolombianismo calcado. Por lo anterior, es que en las elecciones del año entrante, se debe tener claro que los extremos no son los más recomendables, mientras uno se mantiene en el poder (Petrismo) a punta de mermeladas y desfalcos, el otro (Uribismo) quiere imponer “Camándula y Plomo” para apoderarse eternamente de Colombia. Se necesita un poco de tibieza, equilibrio y centro, para que Colombia no siga siendo un “País Demente”.

martes, 12 de agosto de 2025

DERECHOS DE SANTURBÁN

 

En medio de todas las noticias malas que se han producido en el país, en los últimos días surgió una buena: el Tribunal Administrativo de Santander reconoció al páramo de Santurbán como Sujeto de Derechos, con sentencia emitida el pasado 21 de julio. Como se señala en principio (Vanguardia): “en ejercicio del medio de control de protección de derechos e intereses colectivos consagrado en la Constitución Política (artículo 88)”. Y párrafos más adelante dice: “La protección del Páramo de Santurbán no puede reducirse a un interés utilitario ni a un debate administrativo. Se trata de un imperativo categórico del Derecho Constitucional, que impone un deber incondicionado de tutela sobre lo que representa la fuente de la vida, la manifestación de la dignidad humana y el soporte natural de la existencia” … “En virtud del Principio de Precaución, declarar la vulneración de los Derechos Colectivos al goce de un ambiente sano, al agua y el desarrollo sostenible consagrados en la Constitución (Ley 99/1993 y demás normas ambientales)”, y por ende, anulando el proceso de licenciamiento que se estaba llevando a cabo ante la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) para el proyecto aurífero de explotación en Sotonorte, en los municipios de Vetas, Suratá y California, en el departamento de Santander.

 

En la columna “Mercurio en Santurbán” (10/09/2022), ya se hablaba de la presencia de Mercurio en las aguas de esta Maravilla Natural: Se insiste que la principal causa es la falta de claridad en la delimitación del Páramo de Santurbán, lo que ha hecho que la minería ilegal haga de las suyas en la zona, donde ya se han presentado enfrentamientos con las autoridades correspondientes, incluso, un trabajador de esta minería murió en confusos hechos, lo que ha hecho que no haya diálogo y, por consiguiente, el trabajo se dificulte cada vez más”. Si bien, el trabajo realizado por Geny Gamboa, Alcaldesa en ese entonces del municipio de California (Santander), hizo que la multinacional mineral Minesa tuviera que salir del país en medio de un fuerte escándalo, al no sustentar su proyecto con Desarrollo Ambiental y Sostenible, pero que la inactividad del Gobierno Nacional (Desgobierno Nacional) junto con las talanqueras impuestas a las administraciones locales, han sido caldo de cultivo para la explotación ilegal, sin reglas claras a nivel ambiental, mezclada con intereses politiqueros. Eso sí, no se debe dejar de lado la presencia de Minería Artesanal que trabaja responsablemente en sus pequeños proyectos, respetando al Medio Ambiente y al Desarrollo Sostenible. Pero faltaba la definición final, que puede venir con la declaración de Sujeto de Derechos.

 

En los apartes que señala dicho fallo, también se menciona (Ámbito Jurídico):” Se deberá diseñar y conformar dentro de los tres meses siguientes a la notificación de la providencia la identificación de las zonas de transición de importancia ecológica o estratégica para conservar el recurso hídrico que surte de agua a los acueductos municipales que, a su vez, se surten del agua que provee el Páramo de Santurbán. Ojalá se haga realidad, aunque es más fácil desde el siete de agosto del año entrante, que sea más accesible al diálogo con las autoridades locales para realizar un trabajo concertado y ajustado a las circunstancias que lo requieran. Otro aparte del fallo (El Espectador): “las decisiones administrativas y judiciales deberán ponderar la preservación de la integridad y salud del Páramo de Santurbán como un fin en sí mismo, no solo como un medio para el bienestar humano”. Basta con recordar que el Páramo surte de agua para consumo humano de los acueductos presentes en localías, cuyo total de habitantes es de dos millones y medio aproximadamente. No se está hablando de cualquier charco, y el cual, ya ha tenido afectaciones por problemas de ilegalidad y orden público.

 

Eso sí, se viene un debate jurídico sobre el mismo, dado que desde sentencias anteriores se ha hablado de la delimitación del mismo desde hace 15 años, pero que aún no se ha podido concretar en materia; pero que seguirá otro tiempo si no se toman las acciones correspondientes, porque si bien la minería artesanal es fuente de empleos e ingresos económicos, también se necesita conservar la riqueza natural en el país con más páramos en el mundo, que surten de agua a más del 90% de su población. Como lo dice Sebastián Senior en el trabajo especial sobre este tema, realizado para la Silla Vacía: “El futuro del Páramo de Santurbán no se juega solo en los estrados judiciales, o en las oficinas del Ministerio y las corporaciones regionales, sino en la capacidad colectiva de construir un modelo de desarrollo donde proteger no signifique prohibir y donde habitar no implique destruir”. Por lo pronto, la sentencia se debe cumplir y tramitar todos los recursos apelativos para que se conserve Santurbán y las actividades de Minería Artesanal, con un compromiso de Respeto Ambiental y Sostenible. Para finalizar, el caso de Santurbán se asemeja al de varias Maravillas Naturales en el país, donde también se pretende explotar minerales, en medio de dudas de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible.

martes, 5 de agosto de 2025

FRANCIA Y URIBE

 

El país sigue al garete, con un Desgobierno Arrogante y Descuadernado, aplicando las premisas “todo vale” y “mi corrupción es buena, a diferencia de las demás”, mientras que la oposición recurre a argumentos muy pobres, y se la pasan insultando a quienes votaron por las candidaturas diferencias a las de su preferencia. Para la muestra, el Desgobierno Benedetti – Montealegre – Saade – Petro, quiere imponer de manera ilegal (decretos autoritarios) esa tal “Reforma de la Salud”, planea hacer cambios de altos funcionarios del gobierno, ya firmó el contrato de los “Pasaportes Anticolombianos”, y nombra en el Ministerio de la Igualdad a un Señor, por el hecho de ser un Actor Porno. Siguen las garroteras y talanqueras a las Administraciones Locales (principalmente si no son de su ideología), encima de todo ya empezó a nombrar como Gobernadores a Bodegueros (caso Celso Tete en la Gobernación del Magdalena, debido a la nulidad de la elección del Gobernador en Propiedad), mientras la Agenda Privada sigue reinando en la Casa de Nariño y cercanías (¿Ministerio del Interior?), que lo diga la nueva Alter Ego del Desgobierno, Juliana Guerrero. Para la presente columna, se traen dos ejemplos de como está de polarizado el país, que a veces quisiera que no existiese, que mamera, parece un Reality Mantequero (“País, o Casa de los Famosos”).

 

El primer caso es el de la Vicepresidenta, Francia Márquez, quien ha sido una de las mayores decepciones de la “Etnia Cósmica”. La “Premio Nobel del Medio Ambiente”, tuvo durante un buen tiempo la implementación de ese tal Ministerio de la Igualdad, pero se quedó en palabras; con el presupuesto que le dieron (prácticamente le dieron la planta de Mincultura, Minciencias y Mindeporte), no hizo mayor gestión. Y lo peor, es que la relación con el Presidente de Papel, Gustavo Petro y demás miembros del Sanedrín de “Colombia, Potencia de la Vida”, no iba bien y terminó peor. Se debe hacer historia: cuando ganaron las elecciones del 19 de junio de 2022, mientras Francia daba su discurso, fue interrumpida vulgarmente por el presidente electo, y en el siete de agosto siguiente, día de la posesión, antes de que Francia asumiese la vicepresidencia, Gustavo Francisco decidió saltarse el orden, y mandar a traer la Espada de Bolívar, en un acto de arrogancia con agenda privada. Dicen que a Petro se la impusieron como fórmula vicepresidencial (cargo en el que Francia sigue), porque quería a un (a) Bodeguero (a). Para rematar (Los Angeles Times): “Pasé de heroína a traidora”.

 

El segundo y quizás más escandaloso es el segundo encarcelamiento (domiciliario) del Expresidente Álvaro Uribe Vélez, más conocido entre su círculo como “Carnitas y Huesitos”. Todo se debe a un proceso por Fraude Procesal y Soborno en Actuación Penal, que se comprobó en el caso de Falsos Testigos contra el Senador, Iván Cepeda Castro. La Juez 44 de Bogotá (quien se está jugando su pellejo en este caso, y por ende, necesita garantías de seguridad), en un fallo de 1114 páginas, dictaminó que el “Culibajito” si actuó de manera dolosa dentro de este proceso, y lo condenó a 12 años de prisión domiciliaria (dicen que por la edad) en su finca en Rionegro (Antioquia). Le dijeron en la cara, que le había dado papaya al Abogangster (Diego Cadena), con las visitar que le hizo al Señor Juan Guillermo Monsalve, presionándolo de todas las maneras posibles (incluso, con plata) para que diera un testimonio favorable al Señor de la Fracasada “Seguridad Democrática”. Ni siquiera, el trino de su hijo Tomás horas antes de la audiencia donde se definía el sitio de reclusión, le sirvió para rebajar su situación jurídica. Eso sí, es un Fallo en Primera Instancia, porque el caso irá al Tribunal de Bogotá, luego a la Corte Suprema de Justicia, y si es necesario, a la Corte Constitucional.

 

Este par de casos sobresalen sobre la peligrosa “Reforma de la Salud por Decreto” y la nefasta “Zona Binacional con la Venezuela de Maduro y Diosdado”. Entre tanto, el Desgobierno que está muy acorralado se ha dedicado a atacar y agredir verbalmente a todo quien le cuestione sus acciones. La violencia se desbordó, todos los grupos ilegales están ganando terreno, mientras que las FFMM y la Policía se encuentran en ascuas, debido a la falta de giros económicos, algo muy característico de la Agenda Privada. Y lo peor, es que se vienen unas Contiendas Políticas (Legislativas y Ejecutivas) el año entrante, bañadas por todo tipo de trapisondas y calumnias, donde se quieren imponer la Derecha e Izquierda radicales, donde querrán imponer “el vivo vive del bobo”, mientras que las propuestas de soluciones a los problemas del país, brillan por su ausencia. Lo mejor será estar preparados y tener paciencia para que a partir del siete de agosto de 2026, empiece a vislumbrarse un panorama más agradable para este Macondo, donde la cordura y sensatez, parecen haber desaparecido en un Falso Positivo.

martes, 29 de julio de 2025

LEVOTIROXINA

 

En medio de la “Crisis Explícita de la Salud”, provocada por la negligencia del Desgobierno Benedetti – Montealegre – Saade – Petro, al no querer darle soluciones a los problemas que se venían presentando, so pretexto de que no les permiten imponer un Sistema de Salud Estatizado, Politizado y Paupérrimo, sobre todo, después de que ya van dos veces que les niegan el trámite a dicho mico disfrazado de proyecto legislativo. Van dos Ministros de Salud (Carolina Corcho, Sectaria Dirigente, y Guillermo Alfonso Jaramillo, uno de los Jefes de los Clanes Políticos del Tolima, tan poderoso como el del otrora Alberto Santofimio Botero), que no han hecho nada positivo, ni los Superintendentes de Salud que han pasado durante esta Administración Chiflada; al contrario, están a punto de desaparecer (estilo Falsos Positivos) las Empresas Promotoras de Salud (EPS), sin importar si son de Régimen Contributivo o Subsidiario, porque quieren acomodarlas a la pereza ética de sus apoyos politiqueros. Ya dos EPS´s (Compensar y Sura) han pedido salir de la actividad, mientras que Nueva EPS, Sánitas y Famisanar (las más grandes), han tenido que soportar las barbaridades de un Desgobierno que aún recurre a los discursos de odio entre las clases sociales, sin medir las consecuencias que pueden traer para Colombia.

 

El caso más notorio de la Crisis de la Salud en Colombia, es el desabastecimiento de todo tipo de medicamentos (¿qué diablos ocurre con el Invima?), que están causando mella sangrienta entre todos los colombianos. Medicamentos esenciales como la Insulina, los Anticonvulsivos, así como los indicados para tratamientos de Cáncer, han estado ausentes de las Droguerías, Dispensarios y Centros de Salud, pero este Desgobierno solo responde con las retahílas que se le ocurren en medio de su Agenda Privada a Gustavo Francisco a horas de la madrugada, en una terrible señal de Antidemocracia, porque quiere imponer su supuesta palabra, a las buenas o a las malas (como Carnitas y Huesitos). Ni siquiera se consiguen medicamentos básicos como el Acetaminofén, Jarabes para la Tos, Lociones para el Acné; como si hubiese un afán por aplicar eutanasia a la moralidad de los habitantes de este país del Sagrado Corazón de Jesús; todo tipo de pacientes lo padecen (tercera edad, infancia, adolescencia, demás) y las expectativas de vida se van reduciendo a niveles visto hace cincuenta años; en este sentido, parece que el propio Desgobierno se corta sus manos, no recurre al cerebro y su corazón parece no tener sentimientos frente al drama que se vive. Regresando al tema de los medicamentos, un ejemplo de la escasez se da con el tema de la presente.

 

El medicamento tiene nombre genérico Levotiroxina (comercialmente, se puede llamar de varias maneras, según el laboratorio); viene en varias presentaciones (25, 50, 75 y hasta 100mcg), que se receta a la mayoría de los colombianos, dado que deben tener durante la mayoría de sus vidas, tratamientos médicos, los cuales pueden afectar el funcionamiento de una de las glándulas más importantes del cuerpo humano: la Tiroides. ¿Qué es la Tiroides? Según Quirón Salud (una entidad que estudia los temas de salud en España), se podría definir de la siguiente forma: La glándula tiroidea es un órgano situado en la región anterior del cuello. Consta de dos lóbulos simétricos adosados a los lados de la tráquea y la laringe que están unidos entre sí por el istmo. La tiroides pesa unos 20 gramos en un adulto sano. Esta glándula utiliza el yodo para elaborar determinadas hormonas que intervienen en el desarrollo y el metabolismo de nuestro cuerpo. Entre sus funciones está: controlar la frecuencia cardiaca, la temperatura corporal, los niveles de colesterol, glucógeno y glucosa y, además son fundamentales para la memoria. Estas influyen en el peso corporal y el nivel energético”.

 

Cuando se tienen tratamientos médicos de por vida, que implican tomar distintos medicamentos, se corre el riesgo de que esta glándula tenga problemas de funcionamiento, y por ende, la producción de hormonas tiroideas tenga problemas, bien sea por escasez y/o por exageración; causando problemas de peso, rendimiento, desempeño sexual, entre otros. Para lo anterior, se recomienda la Levotiroxina (medicamento que asume las funciones de las hormonas tiroideas), pero que con el Desgobierno y la Crisis de la Salud, ha estado desaparecida del panorama médico colombiano. Las respuestas que se dan es la escasez del medicamento, que no autorizan la llegada de nuevas unidades, que la pelea dentro del gobierno, han causado que esta medicina que es consumida (según indicaciones médicas) por más del 90% de los habitantes de Macondo, no esté accesible. Es más, no es un medicamento costoso ni requiere mayores autorizaciones para ser recetado por los y las Profesionales de la Medicina; incluso, la Levotiroxina generalmente es prescrita para tomarse de por vida; pero como no se permitió aplicar el Petrosalud, entonces, se tiene que joder todo un país. No hay derecho. Ojalá desde el siete de agosto del año entrante se solucione este problemita, porque de lo contrario, se aumentarán los casos de problemas con las hormonas tiroideas.

 

PD: si usted quiere leer un libro ameno, sencillo, agradable, y que deja la moraleja: “por más golpes que se dé en la cara, hay que levantarse y seguir adelante”, está EL DÍA QUE SE RIERON DE MÍ, cuyo autor es Pedro Gonzales “Don Jediondo”.

martes, 22 de julio de 2025

PTAR CANOAS

 

Si algo ha caracterizado al Desgobierno Benedetti – Montealegre – Saade – Petro, es el bloqueo a los proyectos de índole local, ya que no le dan gusto a sus egos personales y ambiciosos, y más aún, que en las elecciones locales de octubre de 2023, el sector gobiernista fue uno de los grandes perdedores. La guerra declarada al Metro de Bogotá (si no es porque hay contratistas chinos, ya lo habrían mandado a destruir), el Hospital San Juan de Dios, el Túnel del Toyo (Antioquia), la vía a Buenaventura (Valle del Cauca), el nuevo Aeropuerto de Cartagena, y los Juegos Panamericanos Barranquilla 2027 (destruidos por la inacción del Gobiernucho del Cambio), así como el Aeropuerto del Café (Caldas), son algunos de los nombres que han tenido que soportar los desplantes y la falta de ideas desde la Casa de Nariño, donde ya parecen mandar las Hermanitas Guerrero (unas amigas muy cercanas al Ministro del Interior). Por esto, se insiste a las Autoridades Locales estar muy pendientes de sus proyectos, ya que el Desgobierno Nacional insiste en incumplir los compromisos adquiridos bajo las disculpas delirantes que el actual Huésped de la Casa Presidencial adquiere a las tres de la mañana, en plena Agenda Privada. Y lo peor, es que desde ese tal Pacto Histórico (que no tiene nada de pacto y mucho menos de histórico), quieren que se aplaudan todas las barbaridades que se les ocurre.

 

Un caso bien emblemático y que ocupa la atención de la presente columna, es la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) Canoas, ubicada en el occidente de Bogotá, la cual si entra en funcionamiento, beneficiará no solo a la capital colombiana, también al Departamento de Cundinamarca, ya que el proceso de descontaminación del Río Bogotá también beneficiará al Río Magdalena y en cierta forma, se le dará un alivio a la incontinencia ambiental que actualmente vive el país, en medio de un Falso Ambientalismo que se pregona desde el Desgobierno, con discursos dementes y que buscan cazar pelea con todo el mundo, incluso los progenitores de Gustavo Francisco. Basta con recordar que en el año 2010 se presentó el documento “PLAN DE GESTIÓN SOCIAL PARA LA COMPRA DE ÁREAS Y DERECHOS ADQUIRIDOS SOBRE  LOS TERRENOS QUE REQUIERE EL  PROYECTO DE ADECUACIÓN HIDRÁULICA Y RECUPERACIÓN AMBIENTAL DEL RÍO BOGOTÁ – COLOMBIA”, donde se hacen diagnósticos, se presentan planes con fases respectivas, presupuestos y cuadros comparativos, supuestamente para el bienestar del Río Bogotá. Incluso, unos años más tarde, se dio un fallo en el Consejo de Estado, donde se obligaba a todas las autoridades (locales y nacionales) a implementar acciones para descontaminar el Río Bogotá, cuando estaba la Bogotá Inhumana, perdón, Humana, en el Palacio Liévano.

 

Se han tratado de hacer varios esfuerzos por ponerle solución a este gravísimo problema, pero se han presentado grandes talanqueras del Desgobierno Nacional actual, ya que se quiere llevar todas las aleluyas del caso, con miras a las elecciones de 2026, ¿será que en el Río Bogotá pensarán echar todos los pasaportes hechos por Thomas Greg & Sons? Nada de raro sería en cabeza de alguien como Gustavo Petro, que no piensa en grande, sino en pequeño, individualista y camorrero. En días pasados, el Concejal de Bogotá, Julián Uscátegui, junto con su hermano José Luis (Representante a la Cámara), hicieron la siguiente denuncia (Sitio Web del Concejo de Bogotá): “El Gobierno Nacional le exige a Bogotá tener en caja mucho más dinero del que pretende prestar. Es absurdo. Si la ciudad tuviera esa plata, no necesitaría pedir prestado” … “Esta es una megaobra de interés nacional. No se trata de un capricho local, sino de una solución ambiental urgente para millones de personas. ¿Qué más garantía necesita el Estado que la vida y la salud de su gente?” … Si bien son miembros del Centro Democrático, la desfinanciación de proyectos locales es una de las características más importantes de “Colombia, Potencia de la Vida”.

 

Por lo anterior, es que se le solicita a la actual Administración Distrital (en cabeza de Carlos Fernando Galán), así como del mismo Cabildo Distrital y entes judiciales bajo mando bogotano, estar vigilantes sobre el trabajo que desempeñe el Gobierno (Desgobierno) Nacional actual, en esta materia, y más cuando en días pasados se han dado (teoría) buenas noticias para este caso, primero, el inicio del Plan de Compensación de los Predios donde estará todo la PTAR Canoas, con el sembradío de varias especies arbóreas nativas, como lo afirma la Gerente de la EAAB, Natasha Avendaño (Caracol Radio): “Esto hace parte de la compensación ambiental por el proyecto Canoas que tenemos aprobada por la Corporación Autónoma Regional. La idea es que en esta zona van 7.000 árboles, los cuales tenemos un plazo de más o menos dos años para sembrar. La otra noticia, es el aseguramiento en papel de la financiación de este trabajo. Por lo anterior, también se invita a las autoridades cundinamarquesas a que estén vigilantes sobre el desarrollo de este proyecto vital para la Sabana de Bogotá.

martes, 15 de julio de 2025

PASAPORTE INMUNDO

 

Como si no fuera suficiente con la Ley de Murphy (“todo lo que está mal, es susceptible de empeorar”), el Desgobierno Benedetti – Montealegre – Saade – Petro, en una actitud para las peores dictaduras, ahora quiere cambiar a las malas, sin ningún Plan de Trabajo ni cuentas claras, el sistema de suministro de pasaportes a los (las) ciudadanos (as) colombianos (as), como si temiese una diáspora debido al deterioro del panorama en “Colombia, Potencia Mundial de la Vida”. El ego de su demente dirigencia, que no dialoga con nadie, ni escucha (si acaso a su mantequerío de bodega que hasta espacios televisivos tienen en el pasquín (RTVC) de Hollman Morris, Santiago Moure, William Parra y Antonio Morales. Mientras Colombia se desangra en una ola de violencia que se asemeja a las masacres de los años ochentas y noventas, el actual ocupante de la Casa de Nariño vuelve a cazar peleas con Trumpilio para luego tener que recular y quedar como un soberano cuatro letras. Si bien las cifras económicas aún son buenas (en su mayoría por la acción de la Junta Directiva del Banco de la República, que aún es independiente), en cualquier momento, con miras a comprar votos para las elecciones del año entrante, este desgobierno se aprestaría a cometer cualquier locura, ya que decidieron hacer un falso positivo con la Regla Fiscal.

 

¿Qué pasa con los Pasaportes? Desde que llegó a la presidencia el siete de agosto de 2022, este Desgobierno ha tenido entre sus objetivos a destruir, la labor de Thomas Greg & Sons, en el tema de la logística para las elecciones y para los pasaportes, que cada vez son más reconocidos por la calidad de sus datos y la seguridad que imprimen. Bajo el pretexto de que nunca se había hecho una licitación para el tema, el primer canciller y ahora primer conspirador, Álvaro Leyva Durán, se dedicó a tratar de cancelar dicho contrato a las buenas o a las malas, pero no pudo. Luego vino Luis Gilberto Murillo y le tocó prorrogar el contrato vigente porque aún no se cuenta con la infraestructura ni con la plata necesaria para hacer un trabajo que requeriría aproximadamente un año para ponerlo en marcha, sumando el tiempo que se contempla para que las partes involucradas en el contrato, salgan lo más satisfechas posible. Dicen que el hijo del primer conspirador se encuentra muy involucrado en este problema, sería bueno que aclarase su rol en este caso; algo tan delicado como el documento de presentación en el exterior no se puede tratar a las patadas.

 

Luego llegó Laura Sanabria, quien desde un principio denunció que no se podía hacer un cambio tan abrupto; los supuestos contratados para este caso, la Casa de la Moneda de Portugal, parece no tener mayor conocimiento de este peligroso proyecto del Desgobierno colombiano. Es más, la entidad lusitana dice que podría empezar un proceso si le dan 35 semanas para desarrollarlo, y que se tendría que incluir a una empresa francesa Imprimiere Nationale, que si es experta en la materia, luego, ¿porqué no acudir directamente a ella?, ¿cuestión de “comisiones”? Pero Gustavo Francisco (en su afán de sacar a la principal rival de Benedetti en la Casa de Nariño), decidió nombrar como Jefe de Gabinete y Canciller en la Sombra al Pastor Alfredo Saade, antes uribista, luego vargasllerista y ahora petrista consumado, quien brama a los cuatro vientos la reelección del ojibrotado durante veinte años, que peligro. Saltándose las reglas y echando por todos lados su machismo y misoginia, el Pastorsucho Saade dio la orden en la Cancillería de ponerle talanqueras a la entrega de pasaportes, para crear una crisis explícita, tal como ocurrió con el sector salud, sin que se vean soluciones cercanas para la coyuntura.

 

Supuestamente, el nuevo modelo de pasaportes tendría que empezar a trabajar el próximo primero de septiembre, pero lo que es cierto es que no existe nada para lo anteriormente dicho, ni siquiera se conoce el documento que han suscrito los gobiernos de Colombia y Portugal, para la materia, la Canciller Sanabria renunció dejando constancia de la problemática que se podría venir y que si no se toman las medidas adecuadas, ser ciudadano (a) colombiano (a) de nacimiento, podría volverse un motivo de vergüenza con un remedo de pasaporte nuevo. Ahora nombraron a Rosa Villavicencio como Canciller Encargada, quien tampoco podrá darle solución a este embrollo, y más cuando el Pastorsucho Saade se ha posesionado a las malas de la Casa de San Carlos, mientras que Gustavo Francisco y su cofradía de Desgobierno continúan cazando peleas absurdas y metiendo al país en berenjenales innecesarios, más cuando la democracia está debilitada por la paranoia del “Golpe Blando”, similar a la que hubo bajo la disculpa de “Amenaza Terrorista”. Mientras tanto, seguirá rodando la mentira sobre problemas de elecciones, para que Gustavo Francisco, en una intervención descarada e ilegal en política, siga buscando votos para su cofradía, e imponer un modelo antidemocrático, similar a esa mal llamada Seguridad Democrática.

martes, 8 de julio de 2025

EL DESPELOTE DE LEYVA

 

Por algo que se ha caracterizado este Desgobierno, con un Presidente de Papel, Gustavo Petro, otro de Facto, Armando Benedetti, y otro de Leguleyadas, Eduardo Montealegre, son los malos términos en que han salido la mayoría de sus antiguos funcionarios. Por ejemplo, de los tres primeros ministros en salir (Cecilia López en Agricultura, Alejandro Gaviria de Educación, y Patricia Ariza de Cultura, los dos primeros se han vuelto críticos (y con justa razón) de las últimas actuaciones de un Poder Ejecutivo sordo, agresivo, cerrado alrededor de su Bodeguilla, que no admite nada, quiere imponer todo y cazar pelea con todo el mundo, incluso con Estados Unidos y la Unión Europea (falta de respeto de Gustavo Petro contra el Presidente de Francia, Emanuel Macron). Otro caso es el del Director de Planeación Nacional, Jorge Iván González, y el ExMinistro de Comercio, Luis Carlos Reyes. El ambiente laboral dentro del supuesto (o falso) Gobierno del Cambio es un campo de boxeo, donde se pueden encontrar varios machetes y campos minados, dentro del alto nivel de polarización que se vive en el país, admitiendo que la enclenque oposición (Centro Democrático y Cambio Radical) también han hecho sus polémicos aportes. Como van las cosas, las elecciones 2026 no se caracterizarían por sus debates de solución, sino por la propaganda negra y plaga de fake – news.

 

Pero en este terrible panorama surge un caso particular: el primer nombramiento oficial que hizo Gustavo Francisco Petro Urrego fue el del “Canciller de la Paz”, en cabeza de Álvaro Leyva Durán, célebre dirigente conservador y entrometido en supuestos asuntos de Diálogos de Paz y conversaciones con grupos al margen de la ley; para la muestra, se estuvo en La Habana (Cuba) durante buena parte del desarrollo de los Diálogos de Paz que se establecieron entre el Estado Colombiano (en cabeza de Juan Manuel Santos) y la antigua guerrilla de las Farc (con Rodrigo Londoño e Iván Márquez a la cabeza); Leyva entró como asesor de Márquez. Estos diálogos llegaron a feliz término con la firma del Acuerdo de Paz firmado el 24 de noviembre, en el Teatro Colón de Bogotá, y hoy en día, pese a todas las dificultades que se la han atravesado, la desmovilización sigue su camino, la JEP continúa su trabajo y la mayoría de los súbditos de Tirofijo se reintegraron a la vida civil y política; pero Márquez en una pataleta, le dio por regresar a la clandestinidad (¿porqué tanto silencio del ExAsesor Leyva?), y enfermo se encuentra clandestino entre Colombia y Venezuela.

 

La beligerancia del Señor Leyva se empezó a notar con el asunto de los pasaportes a cargo de Thomas Gregg & Sons, la empresa que los ha hecho durante años con altos niveles de calidad. Nadie sabe, ni en el mismo Gobierno (Desgobierno) Nacional la razón exacta para cambiarlos, pero cuando la entonces Jefe de la Defensa Jurídica del Estado, Marta Zamora, comentó sobre las nefastas consecuencias que esta acción tendría para el Estado Colombiano, el ExCanciller la trató irrespetuosamente (“sobre mi cadáver”), sacaron del alto cargo a la señora sin piedad. Mientras tanto, el hijo del Canciller en ese entonces, Jorge, se ha caracterizado por andar de metido en cuanto viaje que hacía el Presidente y su séquito hacia cualquier lugar del mundo, parecía pegado como un parásito a un tronco de árbol. Dicen que el muchacho es un erudito en el Derecho, que puede tramitar desde trámites ante la JEP, hasta asilos y divorcios express; luego la Procuraduría General de la Nación inició una investigación sobre este asunto, encontrando elementos graves contra la ética estatal, conduciendo a la destitución de Don Álvaro de la Cancillería y su inhabilidad para ejercer cargos por un término de diez años, como quien dice, ya pasa a retiro.

 

Pero el Señor Leyva no se ha quedado quieto. No solo ha escrito epístolas sobre supuestos comportamientos indebidos de Gustavo Francisco (adicciones, un asunto que debe ser personal y no de arma política). Cuando se presumía que había renunciado a escribir estas cartas, apareció en los últimos días (El País de Madrid), unas grabaciones donde se escucha al Señor Leyva, aparentemente reunido con Legisladores Estadounidenses y pertenecientes al Partido de Trump, o sea, el Republicano; hablando sobre la posibilidad de tumbar (mediante un golpe de estado) a Gustavo Francisco, para que la Vicepresidenta Francia Márquez asumiera la presidencia por el resto de período presidencial; añadiendo posibles consultas a Vicky Dávila y Miguel Uribe Turbay (quien aún esta hospitalizado y no se puede defender); las dos primeras han negado cualquier contacto en este tema. Pero como está la Ley de Murphy, el Gobierno de Donald Trump mandó llamar a consultas a su Embajador en Colombia ya que esta indelicadeza ha hecho que el mismo Presidente de Papel, trine y hable unas incoherencias y provocaciones contra la Casa Blanca. ¿En que terminará el asunto? Por ahora, con esta crisis diplomática, Álvaro Leyva se puede dar por el ganador en esta pelea de ralea, y Colombia, el gran perdedor.